Hola:
Estoy sorprendido por el foro pués jamás pense encontrarme como titular de tal evento. Mi nombre es Andreu Isern Amengual, los demás detalles de mí ubicación parece que en general los habeis acertado exceptuando que mi correo electrónico es: andreuiantonia@hotmail.es.
En primer lugar debo admitir que el tema de los "siurells" me apasiona, no por el hecho de ser artesano sino por razones ancestrales. Nací en el seno de una familia dedicada a la artesania del barro. Mi abuelo, al cual no conocí pues murió muy joven, era alfarero, también lo fue su padre y parece que generaciones anteriores a su vez se dedicaron a este oficio. También sus hijos (mis tios) dedicaron su vida a la alfareria, en La Cabaneta, un pueblo del Municipio de Marratxí, vecino de Pórtol, de donde por cierto procedia mi abuelo, tenían ubicado el alfar así como un tejar de estilo tradicional. Fue allí donde empezaron a modelar los "siurells", mi abuelo Antonio Amengual de Can Bernadi ( este es el sobrenombre con el que se conoce a nuestra familia) transmitió sus conocimientos a mi abuela Maria Serra cuando se casaron y como era tradicional en las alfarerias, la mujer se dedicaba a realizar las típicas figuras de barro, seguramente para poder de esta forma sacar algún pequeño beneficio económico, pues en aquella época los siurells se vendian como juguetes en las ferias de los pueblos.
Pronto se incorporaron a este quehacer algunos de los hijos (alfareros) en sus ratos libres así como las hijas entre ellas mi propia madre. Así conocí este singular mundo del barro, entre ruedas del torno de la alfareria, humo del horno del tejar, arcilla de la cantera i silbidos del "xiulet" de los "siurells" que ya de muy tierna edad aprendí a modelar.
Así empezaron a conocerse los siurells de Sa Cabaneta (Marratxí), los de Can Bernadí, y los de "Ca Madó Bet" (hermana de mi abuelo). Los de Inca, anteriores a los nuestros ya se conocian anteriormente. Los colores de la decoración, como muy bien habeis apuntado en el foro, són diferentes en Inca que en Marratxí pués los primeros incorporan el amarillo i el azul además del verde y el rojo que usamos nosotros (por cierto, efectivamente antiguamente tenian un baño de cal i las decoraciones se realizaban con pigmentos naturales aunque por supuesto si los artesanos hubieran dispuesto como lo hacemos actualmente de pinturas plásticas y acrílicas, posiblemente estas se hubieran utilizado sin ninguna duda).
Más tarde conicí a Antonia Campaner, mi mujer, empezamos juntos a modelar i decorar los "pastorets" de estilo costumbrista popular y actualmente continuamos con esta labor. Nuestra figuras se pueden ver en la feria de navidad que anualmente se celebra en la plaza mayor de Palma. Nuestra aportación personal a este tipo de figuras estriba en la peculiaridad de que su modelado es totalmente manual una a una sin la utilización de moldes (usados anteriormente por los artesanos que nos precedieron).
Por cierto, el nacimiento decorado al estilo de siurell que aparece en la fotografia no lo hemos hecho nosotros, más bien me parece de una artesana de Pollença o quizás de Inca, no lo puedo asegurar.
Gracias por interesaros por tan humildes artesanos