|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Esta es mi vaca modelada en porexpan para la noria que seguidamente colocare.-
Primero he cortado dos planchas de porexpan formadas con la silueta de la vaca.
Con una escofina he ido quitandole volumen y seguidamente con lija he ido dandole la forma mas correctamente, ayudado tambien por una piedra pequeña y la dremel.
Para que las patas no se rompan le he introducido un alambre a cada una.
Los cuernos los he hecho con un alambre y le he dado volumen con la pintura de revestimiento de fachadas.
A continuacion he dado pintura de revestimiento de fachada a toda la piez a y dejandola secar, he lijado hasta conseguir el formato que deseaba.
Luego he dado color y aqui esta mi vaca preparada para tirar de la noria que a continuación os pongo.
MuchaS gracias Conchi por tus palabras que ayudan a seguir trabajando.
Fenomenal trabajo Arturo, tanto por la noria como por la vaca.
Está visto que en tus manos hasta la pintura de revestimiento para fachadas, se moldea y sirve para otras muchas cosas aparte de su uso para fachadas.
Me ha parecido ver en un segundo plano de tu taller, que también estas haciendo una fuente ¿es posible?No se si decirte egoistamente que sigas haciendo cosas para poder continuar disfrutando en verlas, o que pares un poco, pues me desmoraliza tanta actividad de producción belenista cuando la mia es practicamente nula.
Mi admiración por tu afamado trabajo.
Hola Artesana. Con cualquier pasta habría tardado mucho mas tiempo en realizarla, ten en cuenta que no ha habido necesidad de espera a que se seque o endurezca, ni cocerla.
Se ha empleado el porexpan por pesar mucho menos que cualquier otro producto y para el fin que se ha hecho, la noria, interesa que tenga el menor peso posible, va suspendida y daña menos el eje.
En cuanto a la dureza, esta como una piedra, una vez terminada de modelar le doy una mano por toda la pieza, con idea de tapar imperfecciones y endurecer la pieza y te aseguro que es como una piedra. Aparte de esto le meto un alambre a cada pata de la pezuña al cuerpo y así les doy mas resistencia.
Mientras te contestaba se me ha venido una idea, le voy a hacer un molde y voy a intentar reproducirlas con espray de poliuretano, veremos ver que sale.
HYola Romadasa 1.- Primero decirte me ha dado mucha alegríael ver que un trabajo mio interesa despues de tanto tiempo expuesto . Como puedes ver en el paso a paso lo primero que hago es el corte lo mas parecido en formas y luego con una escofina ( lima de carpintero para lamadera), o bien con linjas, voy dandole mejor forma ycomiendome lo sobrante, o sea modelando; una vez conseguida su forma le doy una mano de pintura de revestimiento de fachadas en liso, con lo que tapo los poros y defectos que pueda tener y queda mas lisa. Seguidamente sigo lijando con lijas cada vez de menos grano hasta dejarla ami gusto de lisa y despues pintas a tu gusto. El haber hecho esta vaca asi ha sido porque va suspendida al aire para que de vueltas y así pesa menos al haberla hecho de porexpan. Va en una noria de sangre que se ve tambien en la foto.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |