Pastorcillo
4115
Barcelona
Todos utilizamos con mucha frecuencia el botón de "me gusta", pero creo que no siempre es porque nos guste lo que se dice, sino que a veces es un sistema para que se vea que hemos leído el post. Pienso por ejemplo en los posts que dedicamos al querido Carles Tarragò, que en paz descanse, en el que se ponían algunos "me gusta" a noticias o datos sobre su fallecimiento, que difícilmente podía "gustarnos". Ya sé que se sobreentiende, pero quizás a veces podría ser más claro. No sé si es posible técnicamente añadir, si Iñigo lo considera conveniente, por supuesto, un botón que indicara "leído" o algo por esl estilo, más "neutro" que el "me gusta".
Un abrazo a todos y feliz año nuevo.
|

Herodes
4414
Pamplona
El tema es casi filosófico, y creo que no es fácil de resolver. En otras redes sociales han añadido botones con diferentes significados y aun así creo que no se soluciona el problema del todo. Por ejemplo, en Facebook puedes reaccionar con "Me gusta", "Me enfada", "Me entristece"... Parece que al haber más opciones está más claro, pero si veo un artículo, por ejemplo, denunciando la caza ilegal de ballenas, y pongo "Me enfada" se puede entender que me enfada la caza de ballenas o que me enfada que publiquen ese artículo que la denuncia.
En el caso que comentas, si a un mensaje comunicando un fallecimiento y con un texto de condolencia le damos "Me gusta", yo creo que está claro que no es que nos guste la noticia, sino que nos adherimos a esa expresión de pesar.
Lo de convertirlo en "Leído" no sé si lo veo, me parece poco expresivo, la finalidad del "Me gusta" era poder valorar positivamente las aportaciones de los compañeros del foro sin necesidad de añadir un mensaje nuevo. Añadir otras opciones sería complicarlo técnicamente, y como digo no sé si solucionaría todos los problemas de significado...
|
Pastorcillo
103
Guatemala
Buenos días, tardes, noches hermanos, es un buen punto, yo también me he hecho esa pregunta en algunas ocaciones.
|