|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Drake, belén de casa Navidad 2020 Páginas: 1 2 | ||
Pues yo pienso que si, que es una birria... vamos, con todos mis respetos... pero me gusta y me sugiere... ¿quién preparó la llegada de Jesús? ¿hubo muchos arquitectos con planos y estudios para hacer casas magníficas? ¿hubo teólogos dispuestos a dar razón a lo que pasaba? ¿artesanos del musgo y el corcho prepararon bateas para su llegada? ¿acaso los hombres de la ley estuvieron allí para dar fe de su nacimiento? ¿cuál fue el artesano figurista encargado de su lleagda? ¿las escenografías fueron preparadas por qué majestuosa firma? El nacimiento de Jesús en Belén fue una birria... una birria como la de Drake... si, Jesús irrumpió el espacio del hombre para nacer, irrumpió en la tierra, en lo cotidiano, en la historia... para nacer, para ser, para existir... Parafraseo al autor: La idea de Dios era hacerlo tan sencillo que ni quitaría los objetos que habitualmente hay sobre la tierra, para que quedaran más o menos integrados en el nacimiento de Jesús... y si no queda bien, pues es igual, lo importante es nacer... e iluminar y dar calidez...
Lo has clavado Hernán... además con ese toque infantil como dices, que me vuelve a llevar al sentido de la Navidad, todo un Dios se hace Niño... su Palabra se hace balbuceo....
La cabeza de Plensa... los libros... la lámpara... el salón... la vida... el hogar... la Navidad... es ese espacio entre Dios y tú, entre lo eterno y lo etéreo... entre el pasado y el presente... donde pasan las cosas de Dios, como por ejemplo irrumpir en la vida cotidiana, en la historia, para nacer.
¡Gracias por tu birria!
Drake de si es una “birria” o no me parece que no tiene lugar, hay muchísimas “birrias” en el arte actual que si no les das las pertinentes explicaciones no se entienden, pero el tuyo no hace fata mucha palabrería para ver que no es ninguna “birria”, es un belén hogareño, de la vida familiar, intima, conceptual, moderno, con un mensaje intrínseco en su composición, a lo que tu dices “que ni quitaría los objetos que habitualmente hay sobre el mueble, para que quedaran más o menos integrados en el belén ” a mí me ha dado la sensación de una marea, una ola que inunda, impregna la estancia, la Navidad, el belén lo inunda todo, esta por todas partes de tu hogar cotidiano. ¡Fantástico!
Que no sepas hacer un diorama, y que más da, componer un belén no es un diorama, donde está escrito que todo pesebrista debe saber hacer un diorama. La idea de la Navidad es lo único que vale y el tuyo la tiene. Lo de Plensa, quizás a Plensa se le ocurrió la idea de meter un busto de Gulliver en un belén “qui sait” 😄😄😄
Las figuras de Esther Fuente / Laura Baldrich creo que son las figuras perfectas para realizar los belenes entre toda la familia, tiene sobre todo la principal característica de introducir a los más pequeños en construir un pesebre, 15 € por figura, con esto no quiero decir que no se puedan construir todo tipo de pesebres, incluidos los dioramas.
Comparto totalmente tus últimas reflexiones belenistas Hernán.
Y como comprenderéis, los que me conocéis, me encanta que se hable así del corcho, el musgo y la arena/serrín.
Totalmente de acuerdo con LUISPO... (que por cierto acabo de descubrir el hilo ¡Nuevo experimento forero belenista! y me ha dejado anonadado - Ya tengo apuntado mi comentario, lo dejo pendiente para estos días de Navidad)
A lo largo de los años, si me habéis seguido en esos dos últimos, mis referencias belenistas eran del tipo "escaparatista". Pero cuando he tenido la oportunidad de imburime en este mundo del belenismo, está claro que mi pilar es el bornizo, el musgo, la arena (en mi caso, zahorra del patio de mi colegio)... y creo que es el espacio con el que más me identifico y donde me siento más agusto haciendo un nacimiento, son materiales agradecidos y huelen a la tradición belenista... sin desmerecer las obras que por aquí vemos...
Además, coincido con vosotros en la idea de que el Nacimiento se cuela en la vida cotidiana , es como he hecho yo en el salón de casa, el espacio-belén se ha adaptado al espacio-salón sin que se disimule mucho, así se ve la pared, el marco del espejo... además con el recurso del fondo espejo, no solo la casa se cuela en el fondo del nacimiento, sino que todo el que se acerca al él, se refleja y empeiza a formar parte de la escena. ( Foto 1 - Foto 2 - Foto 3 )
Aporvecho la entrada en la que apoyo a LUISPO para decir a Hernán, que sigo maravillado con su "birria"... pena no haberla podido tener antes para mis clases de belenismo en el Cole.
😁😄gracias!, en éste caso quien se lo merece es tú mujer!
y como no, con el primer dibujo animado de una mujer!
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |