Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
La fuerza de la materia

Páginas: 1 2
Escultor E. S.
2/10/2020 10:35
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 08:01
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:03
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:03
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:04
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:04
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:04
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:04
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:06
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2729
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Si estoy de acuerdo en casi todo y si no es por este último párrafo te lo hubiera discutido, a la altura que estamos, me refiero sobre todo a lo de los “gustos” (además lo hemos comentado ya en otros hilos del foro), si al final se trata de representar el Nacimiento, claro! hazlo como quieras y con el gusto que creas y las posibilidades que tengas y no te digo con la “sensibilidad” que…al final depende del belenista al uso.

Aquí ya estamos hablando de otros temas aparte del “Arte”, por ejemplo a mí me gustan/encantan tus figuras de belén y también las de Daniel Padre e hijo, en principio parece una contradicción en cuanto al gusto, porque son conceptualmente diferentes, en general cada cosa que hago o que intento, la proyecto, para entendernos genero un proyecto a través de una idea que me interesa (no entramos en las motivaciones porque ya sería irnos por peteneras…), en fin elijo libremente, tomo la decisión. Si Plensa realizara figuras de belén posiblemente (nunca hay que cerrarse a nada) no me “gustarían”, con eso estaría de acuerdo con la primera parte que comentas del artista (por supuesto con sus influencias, etc y hasta con lo del engaño ), aquí hago un paréntesis: en mi opinión cuando un artista del ramo que sea, se convierte en una Marca se acaba casi todo, pierde el concepto, la idea…se podrían poner más ejemplos tanto en Escultura, Pintura y no te digo en Arquitectura…

Para seguir y finalizar por ahora, estás diciendo implícitamente que Plensa no es escultor , que es?, hace “Instalaciones”?, es urbanista??, si ya sé que es un “artista”, te repito lo que me produce su metalocus Julia :

[…“es la plasmación  material  del pensamiento” (frase de un libro sobre Plensa de los 80´que tenía escrita por ahí), ahora cuando voy a Madrid suelo pasarme por allí, es curioso más de lo normal, es como un  atractor , le tomo la medida al espacio, me genera más preguntas a/de la ciudad ….la sensación aun estando cerca es de inmaterialidad …]

Que paso con la escultura como arte a partir del sigloXX, se cortó radicalmente con el clasicismo con el arte figurativo, que pasa con Brancusi y los grandes de ese siglo…importa la medida, el volumen, lo mensurable?, los escultores ya no lo son?, Plensa como dices bien ya no esculpe, dirige realmente un proyecto de una “escultura”, donde están los límites?, se han convertido en arquitectos ??, urbanistas-artistas?...es complejo, hay que seguir!



Modificado por felorz17 2/10/2020 14:26
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2729
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Es interesante el escultor Bruno Walpoth, demasiado real tanto que no parece real, me gusta cuando tiene esas fisuras, parece que les diera una pátina de antigüedad (como cuando la madera se abre con el paso del tiempo y se estropea), no creo que sea un gesto para demostrar la perfección, es con intención creo para incidir en "la fuerza de la materia".

 

Y para no ser pesado me "gusta" por las referencias a las que me induce...

 

Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG-20201003-WA0008.jpg (73KB - 126 descargas)
Adjuntos IMG-20201003-WA0006.jpg (71KB - 130 descargas)
Adjuntos IMG-20201003-WA0005.jpg (24KB - 113 descargas)
Adjuntos IMG-20201003-WA0007.jpg (108KB - 111 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2729
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Vengo del interesante hilo de Emilí Solé Carcolé:

Hablando seguramente desde la ignorancia todavía sigo sin entender dos aspectos del modelado en 3D y que tienen que ver con "la fuerza de la materia",

1. La escala

"Pero la diferencia más notable del modelado tradicional de una figura de belén, es que en el de 3D te permite, si quieres, modelar a tamaño real E= 1:1 o mayor, lo que implica un conocimiento completo de la anatomía humana y de los animales que quieres representar, todo esto claro, si lo que pretendes es hacer una escultura realista o hiperrealista, que no es lo mismo que figurativa."...

Esto implica un control del escultor para desde el principio decidir a que escala modela con el ordenador (monitor/lápiz digital) para que la escultura sea de una u otra manera/forma, aquí hay un punto de distorsión/disgresión...

cada escala correspondería a un grado diferente de modelado si fuera realizado a la manera tradicional, me explicó si haces una figura de 20cms no tiene el mismo detalle que si la haces en un formato menor, esto no se puede asemejar a como se trabaja con un programa Cad en ordenador un proyecto de un edificio en Arquitectura. Si modelas como dices a 1:1 y después imprimes las figuras en los formatos normales de las figuras de belén te encuentras al final a la altura del famoso pantografo!!!, haciendo homotecias!.

2. La textura final

..."En el modelado 3D no existe materia palpable, no la puedes tocar con las manos, de hecho son complicadas ecuaciones matemáticas, de triángulos o cuadrados en el espacio ficticio, virtual, no son materia hasta que se las imprime. Precisamente en este punto en concreto es donde la escultura en 3D, es ambigua, en principio carece de materia, has de ser tú como escultor que tengas muy claro que material quieres que reproduzca tu escultura . Si es arcilla que se note que es arcilla , el pulido de la superficie que le quita toda la fuerza expresiva al material, en modelado 3D es tan simple como apretar un simple botón [smooth], y ya tienes toda la superficie pulida, fría y monótona. Lo difícil en el modelado 3D para imprimir una figura de belén, es sacar esta fuerza de la materia de la qué en principio no existe ."


Lo asemejo a los programas de tratamiento de imagenes, trazó o dibujo hasta escaneo una imagen y después con un filtro lo puedo transformar desde una acuarela a un óleo o por ejemplo darle un tratamiento de dibujo a pastel o cualquier otro de los cientos de filtros que tenga el programa de turno para que al imprimirla en papel o hasta en un lienzo (depende de la impresora), asemejarlo a la técnica y resultado tradicional, repito (y seguro que estoy equivocado) no es una disgresión, ¿al final la "virtualidad" es el futuro?, todavía no "veo" la fuerza de la materia , a lo mejor ya no se trata de esto y no lo vemos...(¿buscamos la inmaterialidad realmente ?).

 



Modificado por felorz17 2/1/2025 17:52
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:04
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 3/1/2025 05:43
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:06
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:06
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:09
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:08
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2729
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Sí, si se entiende lo que explicas y eso que es bastante complejo,

"Hay un hecho que todo escultor conoce perfectamente que cada material produce una sensación diferente y que según la forma en que se trabaja también. Cuando miras un mármol blanco te produce una sensación de: solemne, grave, majestuoso, imponente, al tiempo frío, la Julia de Plensa xejemp. cuando miras una talla auténtica en madera la sensación es de: calidez, afectuosidad, dulzura, bondad, cuando modeles el barro tienes dos opciones la terracota o como material transitorio aquí también entra la plastilina, por regresen general el resultado final es el bronce o la resina tanto la fibra de vidrio como las diferentes cargas. Cuando lo haces para el bronce a la hora de modelar ya estás pensando en la patina que le darás al fin, para que sea más cálido o más frío, según lo que quieres transmitir en tu idea. En fin, que la idea es esencial, íntimo, intrínseco a el material y la técnica que vas a emplear para crear una obra de arte.

¿Si el material que empleas cambiaba lo que trasmite la figura? No sé saca tus conclusión tu mismo. Creo que sería algo parecido que en un edificio concebido exteriormente de vidrio lo construyeras en hormigón, el edificio en volumen (metros), sería el mismo edificio, pero la transmisión de la idea sería totalmente opuesta..."

Aunque esto último creo es difícil de trasladar a la "escultura clasica", figurativa, me refiero para entendernos a la antropomorfica no a la que hablaba anteriormente(siglo XX, Brancusi, etc...) y menos a las figuras de belén...La "Casa Farnsworth" de Mies van der Rohe por ejemplo cuando la proyecta sería muy simple suponer que uno de los conceptos es la transparencia y por eso la piensa en acero y vidrio o al reves!, creo que en este sentido de la materia no es trasladable en Arquitectura hay otras variables proyectuales, como las espaciales entre otras...

Seguramente no me expliqué correctamente, y hacia la comparativa entre tus figuras, la de arcilla a palillo con "la generada"/modelada en el ordenador/3D, y agarrandome a tus explicaciones del material, intentabas lograr con la resina lo mismo que con la arcilla, siendo en mi opinión una "contradicción" porque muy bien que imites la fuerza de la terracota/palillo/mano no puede ser igual o semejante a resina/lápiz digital/mano, no son conceptos diferentes? y si lo son!, el tratamiento tendrá que ser diferente??, por ese motivo me planteaba las dudas: ..."asemejarlo a la técnica y resultado tradicional, repito (y seguro que estoy equivocado) no es una disgresión, ¿al final la "virtualidad" es el futuro?, todavía no "veo" la fuerza de la materia , a lo mejor ya no se trata de esto y no lo vemos...(¿buscamos la inmaterialidad realmente ?).

Aunque según lo último que comentas en otro hilo, no sé: "Pero ahora con el 3D, que ayer por fin ya di como modelar y conservar el mismo estilo que en la arcilla, la cosa seguramente cambiara, sobre todo en lo de figuras "a palillo"..."   esperaremos que sorpresa nos tienes!, eso sí sacanos de dudas, sin perder "la fuerza de la materia" de las de palillo ni tampoco perder tus propias figuras de antaño!!!.

 

 

 

 



Modificado por felorz17 13/10/2020 04:29
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:08
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Escultor E. S.
Este contenido ha sido eliminado por decisión exclusiva de su autor.

Modificado por Escultor E. S. 2/1/2025 09:10
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software