|
| |||
![]() | |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
![]() Saltar a la página : 1 Ahora viendo la página 1 [25 mensajes por página] | Ver un tema anterior :: Ver el próximo tema |
Técnica -> Pintura | Formato mensaje |
ligero10![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 9 Ubicación: Madrid | Hola a todos. Una pregunta; ¿Cuáles creéis que son los colores de pinturas y pigmentos que nunca nos deben de faltar o que son básicas? Muchas gracias. | ||
| |||
Emilio Solé![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 279 Ubicación: Riudaura -Olot | Depende para que los quieras usar, pero lo que si es totalmente importante que sean pigmentos de buena calidad, de lo contrario las mezclas no te saldrán bien. Negro marfil (para el óleo) Colores cálidos:
R = Talens Rembrandt
Esta lista es para pintar figuras, o pinturas al óleo, acrílicas, acuarela, ...
(paleta-de-colors.png) Adjuntos ---------------- ![]() | ||
A felorz17 le gusta esto. | |||
| |||
currosevilla![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 2143 Ubicación: sevilla | ...cuando hablas de pigmentos, acuarelas...y a la vez de pigmentos (objeto de la pregunta del compañero), ...¿ es que los usas también para mezclarlos con las pinturas antes citadas ?. | ||
| |||
currosevilla![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 2143 Ubicación: sevilla | ...cuando hablas de oleos, acuarelas...y a la vez de pigmentos (objeto de la pregunta del compañero), ...¿ es que los usas también para mezclarlos con las pinturas antes citadas ?. | ||
| |||
Emilio Solé![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 279 Ubicación: Riudaura -Olot | Uy! No, no, cada técnica se usa para un soporte adecuado a ella. Las pinturas se componen basicamente de pigmentos y un aglutinante, el aglutinante es el que da el nombre de la técnica de la pintura. Por ejemplo: pintura al óleo, se mezcla el pigmento con aceite de lino, o de nuez o de amapola, la acuarela se mezcla el pigmento con goma arábiga, miel, hiel de buey, ... para pintar sobre la escayola o el porexpan (Poliestireno expandido) el aglutinante más apropiados son Acrylico (látex) y el vinilo (cola blanca de carpintero) diluidos con agua. También puedes pintar al óleo sobre la escayola, pero no es nada aconsejable y sobre el porexpán mejor que no lo prueves si lo tienes que diluir con un disolvente, te comerás el porex, con la acuarela comercial es inviable, por su poca cantidad de pintura que se dispone y muy cara. | ||
A felorz17 le gusta esto. | |||
| |||
felorz17![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 435 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid | Muy interesante y didáctica la información de los pigmentos y aglutinantes. Aprovecho para preguntarte, en el caso de utilizarse técnica mixta como por ejemplo la obra de Miguel Ángel el "Tondo Doni", ¿como consigue aplicar juntos la témpera y el oleo? y ademas con el ese conocido y especial colorido,etc... | ||
| |||
felorz17![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 435 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid | Tondo Doni. Sagrada Familia de Miguel Ángel. Galería Uffizi, Florencia. 1504-1506 Témpera y óleo sobre madera. (imagen+1+tondo+doni.jpg) Adjuntos ---------------- ![]() | ||
| |||
Emilio Solé![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 279 Ubicación: Riudaura -Olot | Hola Felix, Según un manuscrito de la Biblioteca Merciana de Venecia. Se mezcla una parte de color al óleo, amasado compacto, con media parte del mismo color al temple. Éste era bien amasado con agua y mezclado con yema de huevo en la proporción de 1:1. Este color se vuelve extremadamente duro, es muy pastoso, pero empleado en matizados, tonos velados y tenues, seca muy rápidamente y apenas se puede volver a disolver. Es una técnica fundada en los efectos pictóricos de las veladuras. No sé si sabes que son las veladuras, pero podemos decir que es, pintura por transparencia, son capas de color, en general más obscuro que el color del fondo, de pigmentos considerados transparentes, (laca de rubia de alizarina, tierra sSiena tostada, azul París,.... ¡vaya! no opacos ni translucidos, pintados muy disueltos sobre un fondo más claro de color, (por cierto el fondo era imprimación a base de cola de conejo y creta) Modificado por Emilio Solé 10/11/2019 16:04 | ||
A felorz17 le gusta esto. | |||
| |||
felorz17![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 435 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid | Para nada, puedes seguir!, con la clase magistral... Y al contrario disculpa por la errata de la tempera. Tengo entendido o corrigeme que M.A. aplicaba la técnica mixta en capas sucesivas desde el color más intenso hasta el más ligero (contrario a la empleada por la escuela flamenca) y asi esos colores tan vivos que mas que una pintura se acerca a lo escultórico... | ||
| |||
felorz17![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 435 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid | P.D.: estoy en Las Palmas y suelo ir bastante a Madrid y siempre que puedo al Prado, ahora me fijaré en lo que has explicado del Greco y Tiziano, gracias y otro abrazo!. | ||
| |||
Emilio Solé![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 279 Ubicación: Riudaura -Olot | Lo de la tempera es comprensible porque en inglés al -temple de huevo- le llaman "Egg tempera". Empezaré por el final, lo que se parezca más a una escultura que a una pintura, es por el concepto intelectual, entendimiento del volumen. Referente a la técnica de pintar de Miguel Ángel. 3. El Descenso en el sepulcro - Atribuida a un discipulo 4. La Virgencon el Niño de Beden colección privada Basta me estoy enrollando, paro. | ||
A felorz17 le gusta esto. | |||
| |||
felorz17![]() |
| ||
Pastorcillo Posts: 435 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria - Madrid | Menuda clase de arte!, gracias por tus palabras...cuando quieras esperamos mas! | ||
| |||
Saltar a la página : 1 Ahora viendo la página 1 [25 mensajes por página] |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |
(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio) | |||
| |||
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software © 2002-2019 PD9 Software | |||
![]() | |||