|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola Juan Carlos.
Supongo que te refieres al sistema del sol. Adjunto esquema de lo construido físicamente.
Un saludo.
Hola Juan Carlos.
La distancia entre los sensores es de 55 cm, pero lo que recorre el sol en subida y bajada es de unos 50 cm.
Los sensores son un sistema de seguridad y para ubicarlo en su posición al inicio. Si en uno de los movimientos recorre menos espacio de lo previsto por alguna causa (resbala la tracción, etc.), en el siguiente el sensor lo detendría en su lugar.
Cada recorrido, subida o bajada, tarda 85 segundos en completarse, así que la velocidad es bastante baja.
La bajada empieza a la mitad de la fase día (35 seg), se mantiene durante la de atardecer (25 seg) y acaba al final de la de anochecer (25 seg). La subida empieza con el alba (25 seg), sigue durante el amanecer (25 seg) y termina a mitad del día (35 seg)
Espero haber solucionado tus dudas.
Un saludo y Feliz Navidad, para ti y los tuyos y para todos los miembros del foro.
Buenos días a todos.
Siguiendo con este tema de controlar el Belén por medio de placas Arduino, quería hacer una reflexión que supongo os habrá surgido a los que utilizáis el reproductor DFPlayer Mini.
Este reproductor tiene posibilidades que, o no utilizamos, o las configuramos desde el código y son inamovibles durante su ejecución.
Así, el volumen solo lo podríamos alterar utilizando un amplificador intermedio entre el reproductor y el altavoz. Si no, marcamos el volumen en el código y ahí queda.
También la ecualización del sonido (el reproductor tiene seis tipos de ecualización) la tenemos que realizar en código.
He estado buscando la forma de solucionar esto, de poder acceder al reproductor desde el exterior y variar las condiciones de volumen y ecualización, y he encontrado una forma sencilla y barata de hacerlo: infrarrojos.
Todos tenemos en casa mandos por infrarrojos para aparatos (televisor, equipo de sonido, etc.) que podríamos usar para este fin añadiando a nuestro hardware un receptor de infrarrojos (en el mando no se altera nada y se puede seguir usando para el aparato al que corresponda).
Estos son los receptores que he estado probando (no he encontrado la forma de que las fotos salgan más pequeñas, si alguien me lo puede explicar estaré agradecido):
Módulo receptor que cuesta entre 1 y 2 euros
Receptor sin módulo, que cuesta menos de 1 euro y que por su forma se puede colocar en cualquier parte del Belén sin que llame demasiado la atención. Creo que esta es la mejor opción.
Y una vez llegados a este punto, por medio de infrarrojos también podríamos actuar sobre cualquier parte del código por medio de simples variables (que funcionen o no motores, que se detenga o arranque el ciclo de fases, etc.).
En unos días continuaré explicando la forma en que estoy incorporando esto al código que controla mi Belén, empezando, naturalmente, desde cero. Si alguien está interesado puede adquirir el receptor y hacerlo conmigo.
Un saludo a todos.
CONTROL INFRARROJOS
Buenas tardes.
Como anuncié en el post anterior, vamos a llevar a cabo la interacción con el reproductor DFPlayer mini desde el exterior, usando infrarrojos, y desde cero. Así pues, hoy quiero mostrar cómo se conecta el receptor y después veremos cómo interactúa con el emisor (el mando a distancia que hayamos elegido).
El receptor tiene tres patillas que corresponden a +VCC, GND y señal, y que se pueden reconocer según la siguiente imagen (en el módulo normalmente vienen marcadas):
Para su conexión al Arduino (es igual que sea Mega o Uno) podemos usar una protoboard y cables jumper, de forma que conectaremos VCC a la salida +5v, GND a GND y Señal al pin 2 de la placa (el consumo es insignificante, por lo que se puede conectar al Arduino).
Ahora vamos con el mando. Si es algún mando que teníamos por casa y no sabemos si funciona, lo podemos comprobar muy fácilmente (ojo, que tenga pilas) apretando un botón y mirando el emisor a través de la cámara del teléfono móvil. Si vemos que parpadea, el mando funciona (a simple vista no se puede apreciar).
Ahora nos vamos a plantear qué botones del mando vamos a usar. Si tiene botones para volumen (+ / -) son muy descriptivos para ese mismo uso, pero cualquier botón se puede usar para todo.
La librería del DFPlayer mini tiene varios comandos que realizan directamente funciones, como bajar y subir el volumen; iniciar, pausar, reanudar y parar la reproducción; elegir ecualización; pasar a la pista siguiente o anterior. Las veremos más adelante con detalle.
Una vez que tenemos anotado qué botones usaremos y con qué fin, necesitamos conocer el comando que cada uno de ellos envía al receptor. Para ello usaremos el código que adjunto (habrá que familiarizarse con él, pues es la base sobre la que construiremos nuestro código). Una vez cargado abrimos el monitor serie, vamos pulsando cada uno de los botones elegidos y anotando la lectura del monitor con cada botón y uso.
Yo estoy utilizando un mando que venía con el kit de iniciación de Arduino que compré cuando comencé en este mundo, y voy a utilizar los botones:
Botón Función Comando leido
Play Parada y arranque reproducción 67
Menos (-) Bajar volumen 7
Más (+) Subir volumen 21
EQ Tipo ecualización 9
Cada mando envía diferentes comandos con cada botón.
Ya hemos conseguido interactuar con la placa Arduino. En el próximo post entraremos ya en el código para actuar sobre el reproductor.
Saludos a todos.
Buenos días Sergio.
Me alegro que hayas resuelto el problema.
Gracias por las fotos del belén y su parte técnica.
Un saludo.
Buenos días.
Continuando con la utilización de infrarrojos, y antes de pasar al reproductor, vamos a ver el código que utilizará los comandos recibidos del mando emisor para realizar acciones.
En el archivo adjunto (infrarrojos_1.1.1.ino), y partiendo del código que subí en el post anterior, trabajo con los comandos, imprimiendo por monitor mensajes que se corresponden con cada uno. Lo único que he añadido es un subcódigo que incluye un switch que en base al comando recibido realiza una acción. En loop, he añadido la línea que llama a ese subcódigo.
Para probarlo hay que sustituir los comandos que da mi mando por los que envía el vuestro.
Y vamos con el reproductor. La librería DFRobotDFPlayerMini tiene un ejemplo (FullFunction.ino) donde están detalladas todas las funciones. Yo voy a utilizar estas:
En cuanto al ecualizador:
El código adjunto (dfplayerInfrarr.ino) es un ejemplo de la forma de unir los comandos recibidos a las funciones de la librería. Lo he intentado explicar al máximo.
Este mismo procedimiento se puede utilizar para activar o desactivar efectos de nuestros Belenes. Simplemente debemos condicionar su funcionamiento a una variable tipo boolean. Esta variable, al pulsar el botón que especifiquemos del mando cambiará de 1 a 0 o viceversa, con lo que el efecto estará activo o no.
Espero que esta serie de post pueda ser aprovechada por algún miembro del foro y que su control del Belén con Arduino sea más eficiente.
Como siempre estoy a disposición de cualquiera que tenga alguna duda.
Un saludo a todos.
Buenas tardes Sergio.
He hecho la prueba con el código, descomentando los tres bloques del sonido, y funciona perfectamente. Incluso he conectado un reproductor y no me da ningún problema.
Saludos.
Buenas tardes Alfonso.
Un gusto volver a contactar contigo. Siento lo de tu madre, pero con las edades que tenemos, la generación anterior es ya muy mayor y cualquier cosa les afecta de forma importante.
La resistencia de 1K hay que ponerla en serie en la conexión de TX arduino a RX dfplayer. Y con esa sola es suficiente. En uno de los post había un error al indicarlo, aunque lo aclaré en otro posterior.
Viendo el esquema de conexión, también quería comentarte que la intensidad de corriente que da arduino es escasa para alimentar el reproductor. Puede funcionar, pero también puede dar problemas. Yo siempre he utilizado otra fuente de alimentación (sin olvidar unir la GND también a Arduino).
Un saludo.
Buenos días.
Tres meses le faltaban a la mía para llegar a los 100 cuando falleció, así que sé de qué va el asunto.
Me alegro que te gustara Navarra. En efecto, Bertiz es una maravilla.
Buena elección con los relés de estado sólido. Los mecánicos llegan a producir fallos, sobre todo sin son varios y se activan a la vez, porque la corriente que consumen en los cambios puede afectar a otras partes sensibles del circuito.
Ya sabes que me tienes para cualquier consulta.
Un saludo.
Todo lo que puedas alimentar desde una fuente externa es beneficioso para el buen funcionamiento de arduino. Pero nunca se te debe olvidar conectar las GND.
Yo también trabajo por módulos: diseño el efecto o movimiento, le hago su código, y si funciona lo agrego al código definitivo y vuelvo a chequear el funcionamiento.
Ya irás publicando tus progresos.
Un saludo.
Páginas: < ... 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |