Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
Textura pelliza figuras Castells

Páginas: 1
2729
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Pregunta a los expertos, sabéis como hacían los Castells la textura de la pelliza de lana de sus figuras?, el sistema que utilizaban para hacer como si dijéramos el altorrelieve del grano (diferentes medidas: 8, 12…), con alguna tela, un tipo de sellado…la lógica me dice que el instrumento tenía que ser cilíndrico-esférico para llegar a casi todos los pliegues, etc.. gracias de antemano.

(Par5.jpg)

(Modelo.jpg)

(Textura pelliza.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Par5.jpg (197KB - 150 descargas)
Adjuntos Modelo.jpg (127KB - 78 descargas)
Adjuntos Textura pelliza.jpg (51KB - 118 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
355
Valencia
Creo que usando un molde horizontal sobre el que aplicas una capa de arcilla del espesor adecuado, pasas el rodillo y levantas y recortas el trozo deseado y vistes la figura. el molde lo puedes hacer con hojalata y repujando con un puntero, o en papel estaño con al punta de lapiz, o dejando una capa de cola de conejo enfriar y marcando el punteado ... etc.... por decirlo mas gráficamente, molde de huella de zapatilla. (eso pienso yo...pero vete a saber)
A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2729
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Pues si!, Juanchan has dado en el clavo!, se nota la sapienza belenistica, muy razonable y bien explicado, intentaré ponerlo en práctica...muchas gracias!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
355
Valencia
Felorz si lo vas aintentar , creo que el molde mas fácil y blando para trabajar la textura , es el que te hagas cortando un bote de refresco de cola, cerveza etc, que se corta bien con cualquier tijera, y lo puedes texturizar dandole la forma de la lana, simplemente presionando con cualquier estilete que tengas
A felorz17 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2729
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Muchas gracias de nuevo Juanchan!, perfecto lo intentaré con otra figura, buscaré en vez de un estilete algo con mas puntas para hacerlo más homogéneo el texturizado...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5
Barcelona
Justamente el otro día estuve con ellos y aproveché para preguntarles sobre este tema. Me comentaron que esta técnica la utilizaba sobre todo Martí y su abuelo en las figures de 8 y de 11. Hacían el modelo con la piel lisa, y una vez hecho el molde repicaban el texturizado directamente en el molde de yeso clavando la herramienta. Es por este motivo que el relieve sale hacia afuera en la figura.

En los moldes que han ido actualizando en figuras más modernas ya no utilizan este sistema y el relieve ya es hacia adentro que es mucho más fácil de hacer con la figura hecha.

¡Cómo siempre, es mejor preguntar que especular!
A ANTONI, bolos, felorz17, inigomena, Malkior y VJM les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2729
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
Que suerte!!! y gracias por la aportación y por preguntarles directamente!!!. No sabrás que tipo de herramienta es?, forma?...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software