|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Carnicería en cera Páginas: 1 | ||
Hola a todos, os quería mostrar la carnicería con productos elaborados en cera para ampliar el belen de este año.
Me gustan mucho las escenas napolitanas con los tenderetes llenos de frutas, verduras y pescados que parecen tan reales... así que buscando en el foro y en páginas italianas he visto que las hacen con cera teñida de colores . Se me ocurrió hacer una parada con embutidos y carnes frescas y creo que me ha quedado bastante realista.
La mesa y el taco de madera me los ha hecho mi padre y los cuchillos los compré en una tienda de miniaturas.
Espero que os gusten.
HolaLaica, gracias por tu comentario.
Mira , como era la primera vez que utilizaba este material y antes de probar con cera y pigmentos más profesionales,no se me ocurrió más que guardar la cera que envuelve el queso ( la cera roja del queso de bola y la amarilla del queso descremado) si la trabajas un poco con los dedos, con el calor de la mano, reblandece bién.
La cera roja,la mezclé con rayadura de barras de colores pastel que tenía en casa ( tengo de la marca Rembrandt o Conté , las dos van bién) en color marrón,hasta que la pasta queda de un color entre marrón-granate,para hacer el hígado, riñones y morcillas.
Para hacer la carne fresca,mezclé la cera amarilla con polvo de pastel Conté rojo,las vetas de grasa con cera amarilla mezclada con blanca y si quieres que quede aspecto de tocino
un poco rancio, le puedes hacer vetas con la cera amarilla sin teñir.
Los chorizos los puedes hacer con polvos naranja y cera amarilla.
Para darle el aspecto de húmedad los barnicé con barniz brillante acrílico, el de hacer manualidades.Cuanto más brillante, mejor quedan. SI no los barnizas, los primeros días quedan brillantes, pero con el tiempo se vuelven mate y se pega el polvo, con le barniz, quedan más duros y protegidos.
Espero que te pueda ser de utilidad.
Un saludo.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |