Como coleccionista que soy, para mí las figuras de Olot carecen prácticamente de valor económico, lo siento. En los anticuarios (que anuncian que son de Olot como mérito, cuando es demérito) están carísimas, pero entre los coleccionistas (supongo que salvo los que coleccionen Olot) carecen de valor. ¿Por qué? A mí no me gustan por el material, por el tipo de producción muy industrial, por lo estereotipado de los personajes y porque están muy repetidas. Además, muchas de ellas pueden conseguirse nuevas (son horrorosas, pero ahí están) a través de El Arte Cristiano.
En las vitrinas de las asociaciones catalanas normalmente están escondidas o relegadas, incluso detrás de las murcianas, lo que demuestra el aprecio institucional que se les tiene.
Puede decirse de las figuras de belén de Olot que son mejores que las imágenes de Olot, que en tamaños enormes son económicas y resultonas y que puedes dejarlas en el exterior y te las robará un gamberro, pero no un belenista...
Yo creo que un pastor de olot estándar de 12 cm, si es antiguo y bonito, vale entre 10 y 20 euros, tirando muy largo. El de 20 cm., poco más, si está roto, no vale nada. Un rey suelto puede valer para alguien que le falte para completar un conjunto, poco más... en todo caso, su precio dependerá del tamaño, si va montado o a pie, la conservación, etc...
En estos momentos se encuentran en el mercado maravillas de Castells, Daniel, incluso aparecen Carratalás, a precios muy accesibles, yo creo que inferiores a su valor real. Veo poco recorrido en las figuras de Olot, pero además hay que tener en cuenta, y yo eso lo digo siempre, que cuando coleccionas, compras caro y vendes muy barato (como el Barça o el Madrid, vamos) y que con el coleccionismo de belén siempre se pierde dinero.
Siento la opinión tan negativa, pero creo reflejar lo que piensa el conjunto de coleccionistas olotinos.