|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
metodo para veladuras Páginas: 1 2 | ||
Yo quisiera saber ,cuando se utilizan las veladuras y en que ocasiones, el pincél seco, gracias anticipadas
Yo suelo utilizar veladuras pero cuando debo dar la pintura a pincél seco.es decir el pincel muy limpio y que casi no pinte , para resaltar algo????' podria ser ????,me lo digo yo todo,pero no estoy segura
Si convenimos en que casi todos, pintamos sobre unos soportes muy concretos, escayolas, yesos, masillas, directamente sobre porex, etc, es decir, sobre soportes más o menos porosos y que, normalmente, se utilizan sobre todo acrílicos, aunque también tierras y óleos o incluso, ceras, pasteles, tizas...lo que se suele hacer es aplicar un color de fondo y sobre este ir aplicando las distintas técnicas.
Y así, sobre este fondo más o menos uniforme, se van aplicando las
veladuras
que, como su nombre indica, son capas o velos de color casi transparentes conseguidos a base de diluir mucho la pintura ( o incluso, aplicando directamente agua "sucia") y que, aplicadas sobre determinadas zonas, sirven para hacer "lavados" o "borrados" de color, o resaltan parte de estas (humedad, sombras,etc) para que, entre otras cosas, se consiga la construcción de volúmenes.
Normalmente, cuando el sustrato no es muy rugoso, y aplicando ciertos matices con pintura menos diluída, podría ser suficiente para la finalización del color.
Por el contrario, cuando hay bastante rugosidad o distintos relieves de fondo ( rocas, ladrllos, desconchones, etc.), se complementa con la técnica de pincel seco , que todo el mundo sabe como es, con la finalidad de resaltar luces y sombras y para aumentar el detalle.
Ni que decir tiene que, cuando aplicamos distintos tipos de pintura mezclados, es conveniente saber la afinidad entre unos y otros y así, por ejemplo, no se pueden hacer veladuras o aplicar pincel seco con pinturas al agua sobre pinturas al óleo, aunque si al contrario. En fín, como casi todo en el mundo del belén, es cuestión de probar y probar hasta alcanzar los resultados más satisfactorios porque la técnica se puede llegar a conseguir pero el "arte" requiere algo más que buena técnica.
Es una opinión más de las muchas que ya hay.
Memen por ejemplo, si pinto un paisaje y quiero que tenga un aspecto de niebla le aplicamos veladuras, consigues crear un velo encima de la piin que esta deje de verse. Las veladuras se aplican, entre otras cosas para ese propósito. Saludos
Gracias me he enterado Escipi tus ejemplos son clarisimo, LUis como siempre, un libro abierto y ya puestos tod@s yo tambien os quiero jajajaaj.
Otra pregunta estos velos que tan maravillosamentte pintan los genios de la pintura, se llaman transparencias como se hacen,??????
Es que hoy me he levantado preguntona
Lola tiene razón.
Pongo el enlace:
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=15667&posts=9&start=1
Un cordial saludo.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |