|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola a todos y gracias por interesaros por mi debate.
Vaya por adelantado que no tengo ni idea de electricidad. Es por ello que he abierto este hilo para recabar la opinión de gente verdaderamente experta cuyos conocimientos puedan valernos a todos los “pardillos de los voltios” (como yo) a poder decidirnos antes de empezar nuestros proyectos.
Es por ello que creo que este debate sería interesante para todos los niveles de conocimiento eléctrico.
Hace tiempo que en nuestros hogares cada vez hay más aparatos que funcionan a baja tensión. Innumerables son los que ya traen de serie el transformador y no solo en electrónica (móviles, impresoras, routers, etc.), también en iluminación (fluorescentes, focos halógenos, tiras de leds, etc.)
Entiendo que la gran ventaja de estos es innegable, una seguridad ante las descargas que por mi desconocimiento no sé si es total, pero cuanto menos infinitamente superior a los 220V que en un mal momento pueden llegar "como mínimo" a dar un buen susto.
Nuestros proyectos son muy atractivos para el público en general y muy particularmente para los niños. Muchos de nosotros colaboramos con grandes belenes en nuestras parroquias, locales sociales, etc., y por tanto tenemos que extremar las medidas de seguridad, pues los visitantes desconocen lo que hay en las tripas de nuestros belenes. Belenes que en muchos casos son desmontables y que año tras año y de tanto conectar y desconectar, van viendo mermada su seguridad.
Esto se agrava con que muchas veces, como es mi caso, lo desconocemos casi todo en electricidad. Por si esto fuera poco, usamos agua, ese gran amigo de los voltios que multiplica exponencialmente su peligrosidad.
En cuanto a la seguridad, tampoco hay que olvidarse del valor histórico de muchos locales donde se exponen. Supongo que los 12V también minimizarían los riesgos de incendio.
Perdonarme si he dramatizado en exceso la cosa, pero creo que así la vemos muchos, sobre todo los que no tenemos dominado el tema de la electricidad.
Según veo en los foros, algunos, como yo, ya estamos usando este voltaje para la iluminación por medio de leds y también para las cortadoras.
Por otro lado ya hay en el mercado una amplia oferta de aparatos de 12V, como las pequeñas bombas de agua y motores de bajas rpm. como los que venimos usando. En cuanto a la iluminación tampoco le encuentro el problema, desde los leds (en un tremendo auge), los focos halógenos, las bombillas de los coches, etc.
Otra ventaja de los 12V sería adentrarnos en el mundo del reciclaje del automóvil. Motores potentes con posibilidad de girar en ambos sentidos (con mecanismos de elevación como los de las ventanillas), bombas de agua, bombillas, intermitencia en luces, multitud de engranajes, poleas, etc., que pueden darnos más armas para nuestros inventillos.
Desde mi total desconocimiento, el mayor problema que le veo a los 12V son los controladores de fases, creo no están preparados para dar salidas de 12V y tal vez detrás de cada salida haya que conectar un transformador.
Yo casi tengo tomada la decisión de optar por los 12V en todo lo que construya desde ahora, pero no deja de ser la decisión de alguien sin gran idea en electricidad y que por tanto puedo estar dejando sin valorar problemas que luego pueden costarme muy caro. También estoy valorando la posibilidad de hacer un mixto, hacer todo en 12V menos las luces que hacen las fases......
Es por ello que apelo a abrir este debate en el que tanto expertos como noveles podamos dar nuestra opinión y juntos llegar a unas conclusiones sólidas para que cada uno tome su propia decisión.
Gracias a todos y perdón por el rollete que os he metido.
Muchas gracias por tus explicaciones José Manuel.
Ya me imaginaba yo que no sería tan sencillo
?
A la vista de lo que dices creo que optaré por hacer un mixto de 220 V para las luces de las fases y 12 V para iluminación con Leds, corriente para bombas y motores, etc., que funcionen de manera continua.
Tomo nota de lo del puente rectificador para los transformadores de halógenos, ya me lo aclaró José David (Murcia) en el post “pregunta sobre led”, post muy recomendable para los que no tenemos muy claro este tema con todo tipo de explicaciones por parte de DoctorTracker.
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=20075&star...
Sólo una pregunta, por lo que dices me parece entender que los neones que usamos para faroles, antorchas, hogueras, etc., no pueden conectarse a los controladores de fases. ¿Es así?
Hola amigos,
he encontrado este bonito foro por casualidad. Soy italiano y vivo en Aranjuez (como Fernando... ¡hola Fernando!)
Por lo que preguntaba Fernando: el contacto del cuerpo con alambres eléctricos es peligroso a partir de los 60 V en corriente altierna, en continua se puede subir algo más con la tensión. De todas maneras el contacto de las manos sudadas con aún sólo 24 voltios en corriente altierna puede resultar molesto, sin llegar a ser peligroso. Por otra parte, un corto es peligroso a cualquier tensión, si no hay fusible de protección. Yo por ejemplo lleguè a producirme una quemadura por un corto accidental de una pequeña batería de 12 V.
Con alimentadores switching de los que se enchufan, tipo cargadores de móviles o alimentadores de ordenadores portátiles, se elimina el riesgo de electrocución y casi completamente el de incendio, sobre todo si se utilizan LEDs en lugar de bombillas.
Para belenes grandes, la necesidad de luz especialmente durante el "día" es grande. El costo de bombillas y proyectores LED de gran potencia (de 10, 20 y más vatios) a 12 V es todavía mucho mayor de las comunes lámparas de 230 V incandescentes o alógenas. Además en muchas bombillas LED no se puede regular gradualmente la luminosidad debido a los circuitos de control que contienen.
Otro problema es que a bajísima tensión para obtener la misma potencia hace falta más corriente, lo que conlleva alimentadores switching "robustos", aunque los LEDs tienen altísimo rendimiento.
Hasta el momento no es económicamente ventajoso utilizar LEDs para la iluminación general (sobre todo para la fase "día") de belenes grandes. Se puede hacer, pero es caro. Esta creo es la razón por la que hasta el momento los productores de centralitas no se han convertido al 100% a los LEDs. Pero llegará el día.
De momento creo que el planteamiento mejor, si el belén es grande, es pasar todo a 12 V menos la iluminación general. Si es pequeño, pasar todo a 12 V incluída la iluminación general (con el problema de que no hay centralitas aptas - pero se puede estudiar utilizar el protocolo DMX512, que no conozco en detalle, pero por el que he leído que han aparecido drivers para LEDs). Vienen bien para efectos luminosos también unas tiras de LEDs a 12 V adhesivas que se pueden recortar a la longitud deseada y que han aparecido en comercio hace unos pocos años.
Por si a alguien le interesa, he experimentado también para hacer una centralita "mínima" de iluminación a LED para belenes muy pequeños, sin microcontrolador y no programable, que puede funcionar entre 4,5 V (hasta con pilas) y 12 V. El esquema está aquí: http://www.electroyou.it/phpBB2/viewtopic.php?f=13&t=39545
Desgraciadamente no tengo tiempo para ocuparme más de este proyecto, lo publiqué por si a algún electrónico le interesa continuar este trabajito. Hace falta un poco de experiencia en electrónica.
Saludos a todos.
Saludos
No soy demasiado conocedor de la electrónica, pero pienso que efectivamente el futuro de la iluminación son los LED, más aún, los LED a baja tensión (por debajo de los 12 V), para ello basta recordar que el voltaje nominal de encendido de un Diodo LED está entorno a los 3,5 Vcc (Voltios de Corriente Continua) y con un consumo de unos 20 ó 25 mA (mili Amperios)
Esto nos produce un resultado directo, si dispusieramos de una Fuente de Alimentación de 3,5 Vcc y 1 A podríamos iluminar 50 Diodos LED
Pero como en la mayoría de los casos utilizamos elementos intermedios para construir circuitos (por ejemplo los citados Parpadeantes de este mismo hilo) compuestos por condensadores diodos y resistencias, aumenta el consumo y por tanto baja la cantidad de LED que podemos utilizar con dicha fuente
El Planteamiento sería poder adaptar el voltaje necesario para la función que necesitemos, bien sea motorización, iluminaciones de fase, escenas, interiores, exteriores, fogatas, etc, ...
Espero un desarrollo de la iluminación de fase para el entorno de los 12 Vcc, a ver si algún sabio se anima y nos ilumina
Mientras os pongo un manual para modificar una Fuente de Ordenador (Cuesta a partir de unos 13 €) y nos estrega 3,3Vcc, 5Vcc y 12Vcc
El manual solo nos habla de 5Vcc y 12 Vcc ademas de otra salida regulada pero ésta se suple por l a de 3,3 Vcc facilmente
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |