|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Buenas foreros, aqui os dejo una de los tejados que llevará mi molino este año. Espero que os guste. Un saludo.
Bueno despues de darle una veladura mads clara a quedado algo como lo que os enseño... la verdad que me gusta mas el efecto. El tono verde lo dare mas adelante ya vere como lo hago.
Un saludo.
Bueno pues ya que he llegado de trabajar, me he duchado, he cenado, me he puesto comodo y puedo escribir con el ordenador os comento como lo hago.
Contestando a "Laica", el tejado esta realizado entero de porex extruido, primero he realizado una estructura interna y luego he ido colocando las tiras de porex una a una que son de 1 cm de ancho por 1 cm de grosor (la longitud la he hecho distinta en cada una). Dándole textura con el cepillo de alambre.
Terminando con "Laica" y contestando a Carles lo he pintado de la siguente manera.´
En vez de utilizar la técnica de "pincel seco", se podría decir que he utilizado lo contrario, el "pincel mojado".
Partimos de que el porex que yo utilizo es gris intermedio, el cual nos da mucho juego a la hora de pintar madera.
Capas de pintura:
Color Base: Gris intermedio (el que viene con el porex)
1ª Capa: Negro muy aguado. Le voy dando el color por las zonas de uniones entre tablones (ya que es donde más humedad y suciedad se suele acumular) intentando no dar por la franja intermedia que es por donde más clarea la madera.
2ª Capa : Marrón chocolate muy aguado. Repetimos la acción igual que con el color negro pero por las zonas que no hemos dado dicho color. Intentamos fundir los colores para que no se queden cortes diferenciados entre una zona y otra.
3ª Capa: Tabaco (es una mezcla de ocre y marron) ligeramente aguado. Este le damos por toda la zona sin diferencia intentando que no se queden brochazos marcados. (yo personalmente recomiendo pintarlo haciendo circulos con el pincel).
4ª Capa: Gris Claro (Pincel seco). Aqui comenzamos con el pincel seco. Sin cargar la paletina mucho de pintura le damos longitudinalmente (no perpendicular a la textura) a algunos tablones haciendo que adquieran una tonalidad grisacea.
5ª Capa: Gris claro y color carne (Pincel seco). Tomamos un poco de color gris y color carne en el pincel y lo descargamos en un pedazo de corcho o trapo. Lo aplicamos por toda la zona de la madera dando matices de luz con la técnica que todos conocemos como pincel seco.
Ultima capa (Suciedad): Esta última capa la damos con pintura negra con el pincel muy muy seco de pintura. La aplicamos por las zonas que bajo nuestro criterio sea normal que se acumule suciedad.
Bueno, esta es mi manera de hacer la imitación a madera vieja. Es mi humilde aportación, seguro que muchos conoceis técnicas diferentes. Este es mi granito de arena en este fabuloso foro, espero que a alguien le sirva de ayuda.
Un saludo
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |