|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Anteriormente hicimos el molde y ahora vamos a reproducir la figura, en este caso el camello.-
Una vez seco el molde, rellenemos cada parte de barro por el metodo del apreton haciendolo hasta la base del molde en cada una de las dos parte. Se procurará no dejar burbujas, ya que esplotaría la piezac en el horno. Tampoco hacer la pieza maciza, la parte de la panza está hueca y una vez terminada debemos pincharla por debajo para que salga el aire al cocerla. Una vez rellenado las dos partes del molde le untamos barbotina por las partes de la unión y cerramos apretrando con fuerza las dos partes para que se una, se deja un buen rato. Mientras vamos haciendo lo mismo con cada parte de las patas. Yo en este caso solo he rellenado una sola parte de la pata lo suficiente para que al cerrar el molde quede bien rellena y he metido un alambre a todo el largo de la pata para que no se rompa y no pasa nada al cocerlo. Se hace lo mismo, se cierra y se aprieta bien.
Al abrir los molde veremos que nos queda barro sobrante por las uniones, pues bien, se quita con el palillo y se retoca toda la figura, una a una.
Como la parte del cuerpo esta fresca, la coloco en la torneta acunandole con barro y así puedo ir retocando un poco. Posteriormente raspo la pata que voy a unir al curpo y hago lo mismo en el cuerpo donde va a ir la pata, unto las dos partes de barbotina y las uno presionando y retocando con el palillo la unión. Así con las cuatro patas. Como las patas tienen alambre por medio y ya esta algo duro el barro puedo poner en pie la pieza y comienzo a retocar toda ella con cuidado. Hay que tener en cuenta que los primeros retoques se pueden hacer con el barro tierno, pero lo mejor es dejarlo que endureza un poco y se hará mejor los detalles.
Pues esto es todo, ahora está la mano vuestra en ir practicando y cada día os saldrá mejor, vereis que gozada es.
Lluvia, ponte a ello y verás que no es tan dificl, el primer trabajo te saldra algo peor que el segundo y el tercero ya será una buena obra, adelante sin miedo.
He quedado un poco sorprendido al ver este paso a paso, no se quien lo ha reproducido, me ha traido muy buenos recuerdos, gracias.
juanbelenista, con este molde de escayola no puedes reproducir en yeso o escayola, solo puedes reproducir en barro.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |