|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Por orden:
Menos mal que no sabes algo, !Ya era hora de que seas un niño.¡
Pues es un libro del antiguo testamento, ¿habrá una Biblia en casa?.
Esdras fué uno de los judios jefe, en realidad un sacerdote, que mandó el Rey Ciro al frente de los israelitas, cuando les permitió volver a Jerusalem y dió por teminado el cautiverio. Y además les dió dinero y capacidad para reorganizar todo aquello.
El motivo fué, no porqué era muy bueno, si no porqué necesitaba reforzar aquella zona, paso obligado del enemigo natural de Mesopotamia que era Egipto, con gente y fortificaciones y además, porqué los judíos se habían organizado muy bien dentro del reino que acababa de conquistar, tenían un cierto nivel cultural y por lo tanto podían incordiar y que mejor que un agradecido para que guarde tus fronteras si además le encanta estar allí.
Evidentemente la Biblia, en el Antiguo Testamento, trata muy bien al Gran Rey Ciro. Aparte de que le estaban agradecidos hay otra razón fundamental y es que como la Biblia era un conjunto de libros no siempre escritos y muchos perdidos, y en gran parte estaba basada en la tradición oral y que se leía en las sinagogas o donde podían, los jefes religiosos en el destierro decidieron reescribir casi todo para así elevar la moral de los desterrados y continuaron haciéndolo al regresar, en que lo completaron. Al menos en parte, claro, no todo el AT. Esto está muy documentado y se sabe perfectamente que partes sí y que partes no.
Por cierto si coges una Biblia y abres el libro de los Salmos, veras un Salmo, el 126, que habla de estos que volvieron y lo felices que estaban.
Ánimos.
Si señor, lo siento pero no habían.
Pero claro, como quedan tan monas...es como los tomates, que quedan muy representativos.
Juan Ramón, muchas gracias.
A esto se le llama remachar el clavo, hasta el fondo.
Muchas veces pienso que algunos que me leen cuando " digo barbaridades " de las mías, no se las creen o se lo creen " por si acaso ", prudentemente, con las reservas oportunas, ya veremos " si alguien dice lo contrario " Y es que estamos tan acostumbrados a ver ciertas cosas, que parece imposible que no las tengamos desde hace escasos 500 años y en algunos casos solo 400, como por ejemplo el chocolate, que hay quién piensa que es de siempre.
Chapeau! como digo a menudo ante tanta contundencia.
Bancaja-11: continuamos.
BELÉN-04
Este capítulo está también dedicado a nuestras construcciones y su encaje con las costumbres y usos de aquellos tiempos. Al mismo tiempo he aprovechado para destacar algunos anacronismos y usos que pueden sorprender a más de uno, reforzando a su vez el conocimiento de aquellos tiempos. Así vemos:
Como curiosidad: no existía la palabra gato en el Hebreo bíblico
El autor del Belén puso un ratoncito al pié del pesebre, realmente al pie de la cuna rústica. No es por casualidad. Había ratas, muchas ratas. Aquí el autor fue delicado y puso un ratoncito que solo Paizga descubrió o al menos fue el único que declaró haberlo visto.
Era este un problema endémico en aquella Palestina, es decir el problema de las ratas, ratones y otros roedores que lo infestaban todo y llevaban y traían enfermedades. El gato en cambio era un animal sagrado en Egipto, muy bien tratado y considerado para guardar sus graneros… ¿os suena a algo esto?
http://200.32.90.101/Asp/Lectura.asp
Aunque ya sé que se me acusa de ortodoxia, lo siento, pero no habían muchas cosas de las que ahora estamos acostumbrados. A fuer de parecer un pedante, por ejemplo, os tengo que decir que tampoco había demasiadas gallinas en aquellos tiempos, allí, (
ahora que os he puesto unos huevecitos de paloma
) y en cambio ponemos todos gallinas en vuestros Belenes.
Comían en efecto muy pocos huevos. Las aves de corral solo fueron introducidas en Israel después del exilio a Babilonia y parece que no estaban muy extendidas en tiempos de Jesús. Los huevos de gallina, que lo romanos sabían preparar de tantas maneras, no debían de aparecer sino en la mesa de la gente acomodada. Es decir ninguna de las que representamos en los Belenes y era un signo de helenismo-romanización, no muy bien visto por aquella gente, como podéis comprender
Dos detalles de los que incluyo fotos.
·
En uno de ellos están unas palomas con sus huevos; muy imitable.
·
En el segundo vemos unos niños acariciando unos gatos, algo normal pensaremos, pero era
absolutamente anormal
. Entre otros motivos, porqué no habían gatos en Palestina en aquellos tiempos. ¿Alguien ha oído hablar de gatos a Jesús o a los apóstoles?.
El gato fue introducido en Palestina muy tardíamente. O sea que la escena es otro anacronismo, que casi no se nota.
En todo y gracias a nuestra Primer Reina Maga que nos ha suministrado un buscador de la Biblia, invito a los ávidos de cultura a poner en la búsqueda la palabra gato o gatos y así podrán comprobar que Geni tenía razón:
Pero como ya la armé con el pavo, no quise atacar con las gallinas.
Un secreto, en el Belén de la Parroquia puse unas gallinas, pero es que, con unos niños alrededor, quedaba tan mono…
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |