Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Pintura
Como pintar el porexpan

Páginas: 1
14/11/2010 16:11
Buenas tardes soy nuevo en el foro os felicito a todos los miembros por el trabajo que realizais ayundando a personas como yo que no tenemos ni idea de esto, bueno mi problema es que este año me he decidido a hacer un pesebre para mi nacimiento mi duda es como pinto el porex, yo lo he hecho imitando ladrillos grandes entonces no se si pintar directamente el porex con pintura al agua o hay que darle escayola o no se tengo muchas dudas haber si me podeis ayudar.Gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
Zenec1,,mira hay quien pinta con pintura rebestimiento de fachada dicto en el pore y hay como yo que le doy escayola con un poco de pegamento cola disuelto en el agua que le pones a la escayola y si quieres sigue preguntando,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
gracias por tu respuesta tambien me han dicho que le puedo dar al porex con cola directamente sin disolver y despues cuando este seco pintar con pintura al agua.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
675
Sant Boi - Barcelona
El porex lo puedes pintar directamente pero, antes debes eliminar la capa brillante que lleva de origen, o la que se genera cuando cortas con una cortadora de porex, de lo contrario, la pintura no agarra.

Otra forma de hacerlo es, aplicándole una capa por toda la superficie con, cola para aislamiento de poliestireno (Cola Adefix o Facilis) que venden en grandes superficies o almacenes de materiales de construcción.

Es una pasta con una textura similar al aguaplast.

Esto es lo que yo hago, por un lado se le da más rigidez a la construcción, y por otra textura a las piedras.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
132
sevilla
Saludos ,aunque novata en este tema ,te puedo decir lo que yo he conseguido.
En una plancha de porex he cortado una fachada,le he quitado la capa brillante y después de trazarle los ladrillos ,sin mas tratamiento le he dado color con pintura al agua.
Pensé que si no le daba antes aislante o capa de cola aguada quedaría como mas rustico ,como poroso igual que la piedra que es así.A mi me gusta la impresion que da y los que la han visto comparten mi opinión.
Lamento no poder ponerte fotos aun no se hacer eso.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
156
barcelona
te cuento mi tecnica como deciis todos quito con el soldador la primera capa brillante la quemo y la pongo rigida como si quedara estucado o desperfecto despues hago los detalles y la tecnica de pintura pues acrilica satinada al agua primera aguada y que empape bien y despues un sinfin de veladuras asta conseguir el color desehado...

saluudos desde barcelona,,,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Almendralejo
Hola compañeros de afición
Muchos de vosotros por no decir todos no me conoces pq soy novato en esto no nuevo pq tengo 35 años je je . Llevo unos días leyendo en vuestro foro y la verdad es que tengo un cacao en la cabeza tremendo pq cada uno tenéis vuestro método y os entiendo. Estoy con un problema quiero pintar porex y no se como ni con que y como le quito la capa brillante , también si corto porex a lo ancho con la máquina de cortar tengo que volver a quitar la capa y si hago los ladrillos con el cuter como dice la gran Lola y le pongo escayola se me tapa las juntas y no se me notan como lo hago? Ayudarme pq como veis estoy liadisimo .Y lo primero que tenía que haber dicho vaya artistas que hay en el foro.
Un saludo , Pajujo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4425
VALENCIA
hola paco,yo la parte brillante la lijo con lija normal de hoja.Los ladrillos los corto tambien con cuter o aveces los quemo con soldador,pero a mi me gusta mas con cuter.Intenta que quede bien pronunciado el corte y no muy espesa la escayola.En arquitectura y paisaje busca mis primeros trabajos por lluvia,tengo la foto de un pesebre y veras que la escayola no me a tapado los ladrillos.Tranquilo yo tambien soy novata solo llevo dos meses construyendo y eso que no tengo paciencia!!!!!jajajaja.Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2
Almendralejo
Gracias Lluvia me ha venido muy bien tu comentario eres un sol.
Un saludo , Paco.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
979
Girona-Navarra
Como ves hay muchas maneras de hacerlo. Yo personalmente quito la parte brillante y pinto directamente, sinmás. Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Te recomiendo que veas como lo hace el maestro Emore

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=5894&start=1
Parte superior de la página Parte inferior de la página
196
Villarrín de Campos (Zamora)
Yo creo que hay que diferenciar entre el porexpan extruido y el expandido(el de bolitas). Al primero yo lo lijo un poco y pinto directamente.
Al segundo le doy con aguaplás mezclado con cola blanca para que agarre bien y no se abra y bastante líquido, que cubra y que no tape las juntas o grietas. También le pongo alguna gota de lavavajillas para que rompa la tensión superficial de la mezcla y penetre mejor.
Ese es mi sistema.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software