|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
No sin un cierto pudor me atrevo a exponer una versión bis del maestro Curro.
Tratando de imitar a este formidable experto, Curromarchena, inicié mi primer desguace de un CD y ¡OH! cual no sería mi sorpresa, cuando me encontré con algo que no se parecía en absoluto al motor básico que nos ha enseñado tantas veces y que describió en los post anteriores.
Sólo como estaba y sin referencias, empecé a analizar el producto que tenía en mis manos y fuí deduciendo lo que interesaba, eso sí, con foto tras foto para aprovechar la ocasión. Al final deduje que el CD desguazado era de un modelo más moderno que el usado por Curro.
Por si alguién se encuentra en mi caso y para que no cunda el pánico, ofrezco el resumen de mi descubrimiento y de mi primer pinito de figuras en movimiento (los que tengan memoria recordarán que no era mi plato favorito, precisamente, más bien estaba opuesto al movimiento ... pero Curro me ha convencido .
En las fotos que adjunto, el título define los pasos a seguir. Debe notarse que aún no he taladrado la última rueda para crear la excéntrica. Esta es otra fase de mi primer trabajo de figuras en movimiento .
Si a alguien le es útil, estaré satisfecho de haberle ahorrado el susto que tuve.
¡Ah! los más importante: FUNCIONA. Además cambiando el voltaje tambien varía la velocidad lo cual espero me ahorre el regulador... ya veremos.
Querido Josefo, me has pisado la idea, efectivamente esta es la solución que he encontrado, pero por motivos de mantener la atención lo había dejado para más adelant una vez tenga solucionado el movimiento de las gallinas, que es don de estoy metido y donde encuenbtro muchas dificultades. Caundo tenga la solución lo contaré. Recuerda que dije:
"Por lo tanto aumentaremos el diámetro de la rueda final. Ya veremos como."
Pues eso.
¡Ah, por cierto! se me olvidaba, el tamaño de la pantalla lo fija el post de Curromarchena, como puedes comprobar por las fotos. Yo me he restringido a un tamaño normal.
No se si Iñigo puede arreglarlo. Supongo que sí. Él lo puede todo... casi.
Continuando con el tema que interrumpí y a pesar de haber hablado con Curromarchena, probado, comprobado, etc, etc, al final me reafirmo con mi escrito anterior. Como pienso que más de uno le puede pasar lo mismo, como ya dije antes, voy a poner en el foro mi experiencia por si sirve de algo.
Quiero llamar la atención sobre que el alimentador, que es variable, puede sustituirs epor otro tipo de fuente de alimentación. Con la que se incluye, un vulgar alimentador casero, puede comprobarse que al variar la tensión, paso a paso, la velocidad no varía, es decir que está regulando bien.
Que sea útil.
Cuando inicié mi colaboración en esta serie ya indiqué que el objetivo era la relaización del movimiento de las tres gallinas. Por este motivo introduje mis comentarios en el motor del c.c. y después en el regulador de velocidad del motor de c.c.
Una vez solucionado este aspecto, a partir de hoy voy a poner en esta misma serie unos posts específicos de esta figura, en estilo paso a paso, en base a la experiencia adquirida que espero le sirva a alguien, pues a mi me ha costado lo suyo.
El post lo denomino Tres gallinas picoteando.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |