|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Martí Castells i Martí Moderadores: Drake, ANTONI, felorz17, sereno Páginas: < ... 5 6 7 8 9 10 11 > | ||
Como dice *Bethlehem* ..."Y en cuanto a medidas veo alguna de 3.5, de 5, de 8, 11 y de calvaris de 12."...y siguiendo con la comparativa con los palillos de Martí, figuras por referencias visuales de 4,5 a 5cms. en la colección de la Asociación de Belenistas de Madrid en el Museo Nacional de Artes Decorativas.
Enhorabuena, una auténtica maravilla. Y que viene a demostrar por enésima vez que M. Castells (entre otros) se inspiraba bastante, seguramente que por encargo, en láminas o pinturas de pintores del romanticismo alemán. Esta anunciación es obra de Julius Schnorr, un sajón de la segunda mitad del XIX.
La obra de todos estos artistas gozó de mucha popularidad en Europa, gracias a ilustraciones en biblias y sobre todo, a estampitas de devoción.
Curiosamente esta escena(y los 'palillos' base de los moldes del taller Castells ) tan enraizada en el 'pessebrismo' no estaba en el hilo, subo literalmente el texto del significado que acompaña a la presentación de los belenes y dioramas del Museo de la Vida Rural de Espluga de Francolí(Tarragona):
"Definimos el tió como un tronco grueso que por Navidad, y a base de golpes de bastón proporcionados por los niños, fingimos que caga dulces y otros regalos.
Días antes, los niños le llevan comida para alimentarlo. Para esconder los regalos, generalmente se envía a los niños a otra estancia de la casa, por ejemplo a mojar el bastón. A continuación, los niños golpean al tió por turnos o juntos al ritmo de una canción o un verso, de los que existen múltiples variantes.
El acto de hacer cagar el tió, tradicionalmente en Nochebuena, constituye una gran fiesta para pequeños y mayores."
Diorama de Sergi Massó, de la Agrupación Pesebrista de Barcelona. Museo de la Vida Rural
Diorama de R. Folch, 1995.Iglesia Betlem(fotografía del libro "40 años de pesebrismo". APB)
Tampoco en el hilo está la escena tradicional y refranera "per nadal cada ovella al seu corral", con el significado que da la Navidad todo el mundo procura estar con la familia:
"Toda la familia se reunió en casa de los abuelos para compartir la comida. El más pequeño exclamó: ¡claro, por Navidad cada oveja en su corral!"
Diorama de R. Folch, 1981.Iglesia Betlem(fotografía del libro "40 años de pesebrismo". APB)
Diorama de R. Folch, 1989.Iglesia Betlem(fotografía del libro "40 años de pesebrismo". APB)
Diorama de R. Folch, 1994.Iglesia Betlem(fotografía del libro "40 años de pesebrismo". APB)
Detalle de algunos personajes('palillos' de Martí Castells) de la escena del diorama también de Folch realizado en la Iglesia Betlem en 1981
Recordando la propuesta de sacar los misterios de nuestras vitrinas , está minúscula maravilla de 4,5cms.,
ya expuesta fuera de las mismas en la parroquia en las pasadas navidades.
Páginas: < ... 5 6 7 8 9 10 11 > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |