
Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
Buenas tardes a todos:
¿Habéis oído hablar del
número de oro o número áureo
? Yo la verdad lo descubrí ayer navegando por Internet y la verdad creo que puede sernos super útil para los que nos dedicamos a este mudo del belenismo.
Os cuelgo algo de la amplísima información que encontraréis si buscáis en Internet
“El número áureo, también conocido como “número de oro” o “divina proporción”, es una constante que percibimos a diario, aunque apenas nos demos cuenta. Aparece en las proporciones de edificos, cuadros, esculturas, e incluso en el cuerpo humano. Un objeto que respeta la proporción marcada por el número áureo transmite a quien lo observa una sensación de belleza y armonía. Veamos un poco más en que consiste.
El número áureo es el punto en que las matemáticas y el arte se encuentran.
Φ
= (1,61803…),
Phi
, el número de oro.
Matemáticamente hablando, podemos definirlo como aquel número al que, tanto si le sumamos uno como si lo elevamos al cuadrado, sale el mismo resultado.
El número Φ (Phi) o número áureo aparece en la naturaleza formando parte de la morfología de diversos elementos, se trata de una cifra que podemos encontrar enel crecimiento de las plantas, en las piñas, en la distribución de las hojas de un tallo o en la formación de las caracolas.
Se llama “Phi” en honor al escultor griego
Fidias
, que ya lo aplicaba en sus creaciones. El número áureo era conocido en la antigua Grecia y se utilizó para establecer las proporciones de las partes de los templos. Por ejemplo, la planta del
Partenón
es un rectángulo en el que la relación entre el lado menor y el lado mayor es el número áureo. Esta misma proporción está presente en las tarjetas de crédito actuales, entre otras.
Los griegos creían en la existencia de unas proporciones armoniosas para el cuerpo, que buscaban aplicar en sus esculturas. Durante el renacimiento, dichas proporciones quedaron plasmadas en este famoso dibujo de
Leonardo Da Vinci
: el
“Homo Vitruvio”
, que ilustra el libro “La Divina Proporción” de Luca Pacioli, editado en 1509.
El misterio de este número es que todas aquellas proporciones en las que aparece producen en quien lo observa una sensación de armonía. Es por ello que el número áureo está considerado como el “número de la belleza”.
|

Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
Po rquitarle un poco de hierro al asunto que así planteado puede parecer un poco árido, os expongo el caso práctico que me preocupaba y pude resolver gracias al número de oro.
Estoy construyendo mi belén y tengo una terraza de 12x11'3 cm . Quería construir el típico embaldosado formado por losas cuadradas y rectangulares pero empecé a buscar algún patrón en Internet porque tiene su cosa si quieres que quede bonito.
Y ahí fué donde encontré el dichoso numerito. Con este número empecé a dibujar líneas y más líneas y creo que me ha quedado un embaldosado muy aparente.
Os lo enseño a ver que opinaís.
Saludos a todos y espero que este tema os esté maravillando como a mí porque me parece que permite darle mucho juego.
Saludos
(IMG_3192_r.JPG)
(IMG_3195_r.JPG)
(IMG_3196_r.JPG)Adjuntos
----------------
IMG_3192_r.JPG (23KB - 292 descargas)
IMG_3195_r.JPG (33KB - 293 descargas)
IMG_3196_r.JPG (30KB - 288 descargas) |

Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina

todo muy lindo, pero no entiendo de que forma lo aplicaste
|

Pastorcillo
Posts: 2063
Ubicación: navarra
Yo no entiendo, para que.
|

Pastorcillo
Posts: 175
Ubicación: En Fiestas de San Fermín, Pamplona
Hombre, es un número que nos ha salido varias veces en mates, pero aún no entiendo como lo aplicaste para hacer el suelo, para eso mejor es Tales.
|
Pastorcillo
Posts: 63
Ubicación: SEVILLA
Yo estoy con gilda, pero nos deverias dar una explicacion de como has hecho los calculos,especialmente para un neofito en matematicas como yo.
UN SALUDO RAFA
|

Ubicación: Pamplona - Iruña
Hola
Para ese viaje no hacen falta tantas alforjas ...ahora si lo que haces es " arte " pues igual si hay que recurrir a las matemáticas
.
Pd : Todo lo que sea aportar bienvenido sea ,padre de pinotxo
Saludos
|

Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
Buenos días, compañeros, siento haber creado un poco de confusión, a veces piensas que te estás explicando muy bien y no haces más que liar a la gente. Pero bueno, seguiré insistiendo porque creo de verdad que este tema es muy interesante.
Os pongo un paso a paso de cómo dibujé el embaldosado.
Partimos de un cuadrado de 120 mm x 120 mm.
Ahora tenemos que empezar a dividirlo. Para esto podemos dividir el lado de nuestro cuadrado entre para partirlo por la mitad, entre 3 para hacer 3 segmentos iguales, etc... La teoría del número de oro es que la forma más estética es dividir nuestro segmento entre 1,618.
Lo hacemos así: 120/1,618= 74,16. Como estamos en mm y no creo que ninguna trabajéis con una precisión mayor, redondeamos a 74.
Dibujamos, partimos nuestro segmento de 120 en uno de 74. Primero lo hacemos verticalmente.
(Imagen 001_r.JPG)
(Imagen 002_r.JPG)Adjuntos
----------------
Imagen 001_r.JPG (25KB - 281 descargas)
Imagen 002_r.JPG (27KB - 301 descargas) |

Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
Después lo hacemos horizontalmente. Como veis la división de 74 a un lado y otro de la línea anterior las he hecho más arriba y más abajo para crear un poco de variedad y que no quede el conjunto tan cuadriculado.
(Imagen 003_r.JPG)Adjuntos
----------------
Imagen 003_r.JPG (29KB - 261 descargas) |

Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
Como podéis ver, la distancia que nos queda al dividir el segmento de 120 con uno de 74 mm son 46 mm. Y OH! casualidad, eso es exactamente lo que da dividir 74 entre 1,618 (el número de oro).
74/1,618=45,73, redondeamos a 46 mm.
Con esta medida es con la que tenemos que dividir los segmentos de 74 mm.
(Imagen 004_r.JPG)
(Imagen 005_r.JPG)
(Imagen 006_r.JPG)Adjuntos
----------------
Imagen 004_r.JPG (28KB - 266 descargas)
Imagen 005_r.JPG (29KB - 244 descargas)
Imagen 006_r.JPG (31KB - 259 descargas) |

Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
|

Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
El proceso es todo el rato el mismo. Ir dividiendo los segmentos entre 1,618 y dibujando. Seguimos así hasta que las losas tengan el tamaño que queramos. En mi caso, doy un paso más.
28/1,618=18
Dibujo
(Imagen 011_r.JPG)Adjuntos
----------------
Imagen 011_r.JPG (30KB - 316 descargas) |

Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
Como último paso y para que no queden todas las losas iguales o parecidas, borramos alguna de las divisiones anteriores, dejando alguna de las losas mas grandes.
Y así terminamos, no queda más que traspasarlo adonde queramos de nuestro belén.
Quizás alguien pueda fabricar algo así sin ayuda y me parece genial, pero creo que esta es una fantástica herramienta para estas y otras cosas a hacer y construir en nuestro belén.
(Imagen 012_r.JPG)Adjuntos
----------------
Imagen 012_r.JPG (25KB - 266 descargas) |

Pastorcillo
Posts: 210
Ubicación: Pamplona
Os mando otras aplicaciones que le he dado al númerito dichoso.
He hecho una barandilla. He colocado el madero superior a la altura que creía correcta para que no se caiga nadie que se asome, a 44 mm de la base.
Toca después colocar otro travesaño más abajo. Este lo podemos colocar a la altura que queramos y quedará más estético o menos.
Utilizamos el número de oro: 44/1,618=27 mm. A esa altura he colocado el segundo travesaño.
Ya me daréis vuestra opinión.
Espero haberme explicado bien.
Saludos a todos y que paséis buen día.
(Imagen 017_r.JPG)
(Imagen 018_r.JPG)Adjuntos
----------------
Imagen 017_r.JPG (38KB - 287 descargas)
Imagen 018_r.JPG (38KB - 238 descargas) |

Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina

no tengo mucho tiempo después lo miro con más detenimiento pero ya que te tomaste el trabajo, y queda bien fijate que hay un "dibujo" que se repite , que es una constante así que tomalo de plantilla para algo más grande. y no tener que estar sacando cuentas todo el santo día
como ejemplo ya entendí gracias
|

Pastorcillo
Posts: 3971
Ubicación: El Albujón - MURCIA -
Estupendo trabajo Geppetto, es interesante ese desarrollo, creo que lo copiaré, jeje.
¿De que artista es ese herrero? me parece de una belleza impresionante, me recuerda a uno que tiene José Hernández. Podrías hacerle una foto de perfil, gracias.
Un saludo.
|

Ubicación: Pamplona - Iruña
Hola
J David la figura es de landi de 10cm ,con un repintado queda fantástica.
Saludos
|

Pastorcillo
Posts: 3971
Ubicación: El Albujón - MURCIA -
Gracias amigo Galtxa, no la conocía, bueno....tampoco tengo mucha afición por este tipo de figuras, pero ésta me parece estupenda a pesar de que le sobre el guante.
Un cordial saludo.
|

Pastorcillo
Posts: 590
Ubicación: Jerez
Agradezco tu tranajo, pero no le veo del todo la utilidad.
Gracias
|

Pastorcillo
Posts: 590
Ubicación: Jerez
Quizás para perspectivas sirva más, supongo que sí
gracias
|
Pastorcillo
Posts: 16
Ubicación: michoacan mexico
Me parece muy interesante tu explicación.
Te quedo muy bonita la distribución de las baldosas del patio, Felicidades.
La tomare en cuenta para el nacimiento de este año.
Saludos desde Morelia.
Armando.
|
Pastorcillo
Posts: 106
Ubicación: Ontigola (toledo)
no se sis era por el numero de oro pero queda muy bien
|
Pastorcillo
Posts: 2062
Ubicación: Madrid (Argüelles)
Siempre, lo bien hecho, bien parece.
|

Pastorcillo
Posts: 590
Ubicación: Jerez
Rectifico: para perspectivas es genial (es decir, si un pastor mide X, uno que voy a poner a cierta distancia de profundidad medirá Y).
Para cosas rutinarias (mesas, sillas), puede servir a modo orientativo, en puertas depende del tipo de belén que realicemos (para un napolitano mejor puertas y vanos grandes). Todo depende de la utilidad que cada no le quiera dar. Enhorabuena por tu estudio, lo aplicaré en las cosas que me sirvan.
Rectificar es de sabios.
|
Pastorcillo
Posts: 63
Ubicación: SEVILLA
Me parece maravillosamente bien que hallas expuesto otra forma de hacer, para aprender y enseñar. gracias Geppetto.
UN SALUDO RAFA
|