Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Asociacionismo
25 años llevando la Navidad a Vitoria y Álava

Páginas: 1 2 3 4 5 6
Madrid-Vitoria
Pues tienes toda la razón Javi, fallo ¡y gordo! el mío, pero no estaba seguro al cien por cien y he preferido no meter la pata... De todos modos, son muchos los compañeros que aparecen, y todos buenos amigos y belenistas con independencia de que se les nombre o no.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
281
Galicia
Esas fotos son toda una demostración del afán de esa gente por el belenismo, echando la vista atrás supongo que les traen un montón de recuerdos, he conocido a Pedro Pablo este pasado mes de diciembre y le veo ahí jovencisimo, y se entienden muchas cosas,como escucharle hablar con tanta pasión de lo que hace,gran persona, como imagino todos los demás aunque no les conozco.

A través de lo que escribes en estos post se adivina una tradición muy arraigada hacia el belenismo , cosa que agrada mucho, se empieza a parecer ( en el mejor y más bonito de los sentidos) a un cuento de Navidad...seguimos leyendo con mucho gusto.un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Precisamente por todo lo que comentas Lupe, no puedo dejar de poner hoy algunas fotografías de toda esa gente que trabaja día a día en la Asociación. Trabajando "como locos" en la exposición que celebrará nuestros 25 años: Manolo, Marisa, Javier, Isabel, Tomás, Ignacio, Pablo, Ramón, Jon, Carlos, Luis y tantos otros, porque sin ellos, yo no tendría nada que contaros aquí.

De paso os dejo también la contraportada del diario El Correo , que el pasado 21 de mayo presentaba el Belén napolitano de la Catedral Nueva como una de las joyas de la exposición que allí se está celebrando con motivo de los 150 años de la fundación de la Diócesis de Vitoria.

¡Seguimos trabajando!



Modificado por Vitoriano 7/6/2012 20:30

(IMG_2012060620269.jpg)

(IMG_201206068130 (1).jpg)

(IMG_201206065942.jpg)

(IMG_2012060617310.jpg)

(DSC_1954 [640x480].JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_2012060620269.jpg (35KB - 198 descargas)
Adjuntos IMG_201206068130 (1).jpg (37KB - 201 descargas)
Adjuntos IMG_201206065942.jpg (43KB - 205 descargas)
Adjuntos IMG_2012060617310.jpg (46KB - 188 descargas)
Adjuntos DSC_1954 [640x480].JPG (97KB - 190 descargas)
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Lo sigo con pasión....y sana envidia
Saludiños
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
Pocos pero bien avenidos...¡para que mas!
(bueno, si. Que siempre es bueno que crezcan las asociaciones...)
=)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

El Pregón de Navidad.
Desde su fundación y de manera ininterrumpida a lo largo de estos 25 años, la Asociación Belenista de Álava ha organizado el «Pregón de Navidad» en Vitoria: personajes relevantes de la sociedad, tanto a nivel local como nacional, y procedentes de diversos ámbitos profesionales, han sido elegidos por nuestro colectivo para anunciar la llegada de las fechas navideñas.
Amenizado por un pequeño concierto navideño en colaboración con orquestas y coros de la ciudad o el acompañamiento de rapsodas que reciten los principales textos dedicados a la Navidad en nuestra literatura, el pregonero revive las navidades de su infancia, reflexiona acerca de su percepción actual de las celebraciones festivas o analiza aquellos aspectos que despiertan un mayor interés en él.
José María Cirarda, entonces arzobispo emérito de Pamplona, fue el elegido en 1994; recordaba entonces al pregonero de Mundaka, la villa de la costa vasca donde pasó su infancia, y cómo aporreaba su tambor cada vez que anunciaba un bando del alcalde o la película que ese día se proyectaría en el cine. Pero también recordaba el recogimiento de la Basílica de belén, y el tono pausado, casi «a boca cerrada» de los más bellos villancicos, como el Noche de Paz.
«Yo recuerdo haber estado un día en un concierto en el que había gentes de muchas naciones, y cantaron en alemán, la lengua original del villancico: el "Stillen Nach". Y había indios que hablaban en inglés, y cantaron "Holly night" e italianos que cantaron "Notte di Dio", y castellano-parlantes que dijeron "Noche de Dios, Noche de Paz, Claro Sol brilla ya y los ángeles cantando están: Gloria a Dios, Gloria al rey eternal; Duerme el Niño Jesús, duerme el Niño Jesús". Y después que los distintos grupos cantaron este bellísimo villancico, cada uno en su lengua, todos, a boca cerrada, se pusieron a cantar sin diferencia de letras, identificados en la Fe y en el amor al Niño, "Noche de Dios, Noche de Paz". Así, con fe, con recogimiento, con silencio, vamos a adentrarnos en lo que yo llamaría la entraña de este pregón.»
Paloma Gómez Borrero nos llevó, a través de su pregón de 1997, a las navidades Vaticanas: 
«Vengo a Vitoria hoy, a Vitoria la bella, la de los miradores blancos como transparentes palomas, a esta ciudad que me cautivó desde el primer instante en el que me adentré en ella, donde me perdí enamorada de su encanto por sus calles y plazas, donde me arrodillé a rezarle a la Virgen Blanca, como una vitoriana más. He venido a Gasteiz abrazada por campos verdes como esmeraldas, montes verdes como la esperanza, con el deseo de traeros el eco de la Navidad Vaticana, con el telón de fondo de la maravillosa plaza de San Pedro que se abre como un inmenso abrazo para acoger a la humanidad en un apretón de amor.»
Gracias a ella supimos cómo Juan Pablo II, en la segunda Navida de su pontificado, quiso pasar la Nochebuena en Greccio, allá donde San Francisco de Asís recreara el primer belén, o cómo a partir de entonces, montó cada año en sus apartamentos privados un belén que se hizo traer de su Polonia natal. También a él debemos el Nacimiento que desde 1982, se monta cada Navidad en la Plaza de San Pedro, con figuras que mandara esculpir el príncipe Alessandro Torlonia en 1846.
«La paz es el eje siempre, la mañana del 25 en la ciudad eterna, del mensaje de Navidad del Papa. El mensaje que precede a la bendición Urbi et Orbi. "El Príncipe de la Paz ha nacido... Unámonos todos, hombres y mujeres del mundo, de este mundo inquieto de hoy para formar una inmensa corona de corazones en torno a la gruta donde Dios se hizo hombre; que esta Navidad sea de esperanza, de amor y de concordia, porque Dios está con nosotros. Aunque el mundo no le conozca, o no le quiera conocer... ¡Él es!. Aunque los suyos no le acepten o no le quieran aceptar... ¡Él viene!. Aunque no haya sitio en la posada... ¡Él nace!" en palabras de Juan Pablo II.»
La novelitas Toti Martínez de Lezea, pregonera en 2003, reflexionaba entorno al papel del belén en la sociedad, en la familia:
«Los belenes mantienen la ilusión de los niños y recuerdan a los adultos que ellos también lo fueron un día. Nos hacen, a los adultos, recuperar por unos instantes la inocencia que tuvimos y perdimos, sentirnos bien durante unos instantes, en paz.[…] Si existe un momento especial, y yo diría que utópico, durante el año, sin duda éste es la Navidad, pero no la Navidad del consumo, de los regalos obligatorios, de los gastos exorbitantes que endeudan a las familias, de la lotería, de las bombillas que disparan el presupuesto público y de los villancicos repetidos hasta la saciedad en los comercios. La Navidad que yo os deseo es la de los sueños infantiles, la de la ternura, la de los recuerdos, la del encuentro, la del perdón; no algo que dura unos días y luego se guarda en el baúl al igual que los adornos y los belenes hasta el año siguiente.» 
En 2006, fue “uno de los nuestros”, un belenista, quien anunció a Vitoria la Navidad. José Manuel Sánchez Molina-Mampaso, en aquél momento presidente de la Federación Española de Belenistas.
«La Navidad es para vivirla en familia, alcanzando así su más exacta dimensión. Por supuesto se viste de tristeza al recordar a los que se fueron y tiene su más bella compensación al recibir en los hogares a nuevos pequeños miembros que la inundan de juventud y algarabía. El ciclo de la vida, abuelos, padres, hijos, hermanos, y nietos polarizan el primitivo núcleo de colectividad humana compartida.»
«Aún recuerdo la Navidad aquella y mi primer Belén, el que pusimos sobre el arca de encina. Era mi madre joven e inmensamente hermosa y tenía las manos cuajadas de caricias... Junto a mis abuelos comprábamos un bote de serrín verde oscuro, candelabros de plomo y de cera velitas y una estrella de plata con una cola enorme y un celaje con una luna de purpurina. Sobre el arca de encina disponíamos corcho, hacíamos caminos con serrín verde y un río de cristales y de papel de plata mi hermana construía. Mi padre ponía un cielo de papel azulado, sembrábamos un bosque de peladas ramitas y el musgo repartíamos entre los corchos rotos y el paisaje creado, nevábamos de harina. Encendíamos luego las velas diminutas y siempre nos quemábamos al raspar las cerillas. Todavía recuerdo la Navidad aquella y mi primer Belén, ...el que pusimos sobre el arca de encina. La lámpara de bronce las luces apagaba, se quedaban luciendo trémulas las velitas y en torno al nacimiento cantábamos la eterna canción de navidades que el alma enternecía, que arrastraba una lágrima de gozo o de tristeza evocando que llegamos tarde. Arre borriquito, arre burro arre, arre borriquito que llegamos tarde. Arre borriquito vamos a Belén que mañana es fiesta y "pasao" también.»
Y así, cada año, Vitoria se asoma a una nueva visión de la Navidad y del belén. Monseñor Elías Yáñez en 1998, los confiteros vitorianos Rosa Mª Hueto en 2001 o Luis Mª López de Sosoaga en 2010, el exalcalde de la ciudad José Ángel Cuerda en el año 1999 o el músico Emilio Ipinza en 2000 son algunos de todos nuestros pregoneros que han aceptado compartir sus vivencias con nosotros. Todos comparten una visión común; el recuerdo cariñoso y la nostalgia por aquellos belenes de su infancia. Qué mejor forma de evocar nuestras mejores vivencias que montando un belén.

El Pregón de Navidad

D esde su fundación y de manera ininterrumpida a lo largo de estos 25 años, la Asociación Belenista de Álava ha organizado el «Pregón de Navidad» en Vitoria: personajes relevantes de la sociedad, tanto a nivel local como nacional, y procedentes de diversos ámbitos profesionales, han sido elegidos por nuestro colectivo para anunciar la llegada de las fechas navideñas. Amenizado por un pequeño concierto navideño en colaboración con orquestas y coros de la ciudad o el acompañamiento de rapsodas que reciten los principales textos dedicados a la Navidad en nuestra literatura, el pregonero revive las navidades de su infancia, reflexiona acerca de su percepción actual de las celebraciones festivas o analiza aquellos aspectos que despiertan un mayor interés en él. Y siempre, contando con la inestimable colaboración de Mª Cristina Fructuoso Ruiz de Erenchun, profesional de la radio alavesa, ex-abadesa de la Cofradía de la Virgen Blanca de la ciudad y miembro de nuestra asociación.

José María Cirarda, entonces arzobispo emérito de Pamplona, fue el elegido en 1994; recordaba entonces al pregonero de Mundaka, la villa de la costa vasca donde pasó su infancia, y cómo aporreaba su tambor cada vez que anunciaba un bando del alcalde o la película que ese día se proyectaría en el cine. Pero también recordaba el recogimiento de la Basílica de belén, y el tono pausado, casi «a boca cerrada» de los más bellos villancicos, como el Noche de Paz.

« Yo recuerdo haber estado un día en un concierto en el que había gentes de muchas naciones, y cantaron en alemán, la lengua original del villancico: el "Stillen Nach". Y había indios que hablaban en inglés, y cantaron "Holly night" e italianos que cantaron "Notte di Dio", y castellano-parlantes que dijeron "Noche de Dios, Noche de Paz, Claro Sol brilla ya y los ángeles cantando están: Gloria a Dios, Gloria al rey eternal; Duerme el Niño Jesús, duerme el Niño Jesús". Y después que los distintos grupos cantaron este bellísimo villancico, cada uno en su lengua, todos, a boca cerrada, se pusieron a cantar sin diferencia de letras, identificados en la Fe y en el amor al Niño, "Noche de Dios, Noche de Paz". Así, con fe, con recogimiento, con silencio, vamos a adentrarnos en lo que yo llamaría la entraña de este pregón. »

Paloma Gómez Borrero nos llevó, a través de su pregón de 1997, a las navidades Vaticanas: 

« Vengo a Vitoria hoy, a Vitoria la bella, la de los miradores blancos como transparentes palomas, a esta ciudad que me cautivó desde el primer instante en el que me adentré en ella, donde me perdí enamorada de su encanto por sus calles y plazas, donde me arrodillé a rezarle a la Virgen Blanca, como una vitoriana más. He venido a Gasteiz abrazada por campos verdes como esmeraldas, montes verdes como la esperanza, con el deseo de traeros el eco de la Navidad Vaticana, con el telón de fondo de la maravillosa plaza de San Pedro que se abre como un inmenso abrazo para acoger a la humanidad en un apretón de amor. »

Gracias a ella supimos cómo Juan Pablo II, en la segunda Navida de su pontificado, quiso pasar la Nochebuena en Greccio, allá donde San Francisco de Asís recreara el primer belén, o cómo a partir de entonces, montó cada año en sus apartamentos privados un belén que se hizo traer de su Polonia natal. También a él debemos el Nacimiento que desde 1982, se monta cada Navidad en la Plaza de San Pedro, con figuras que mandara esculpir el príncipe Alessandro Torlonia en 1846.

« La paz es el eje siempre, la mañana del 25 en la ciudad eterna, del mensaje de Navidad del Papa. El mensaje que precede a la bendición Urbi et Orbi ."El Príncipe de la Paz ha nacido... Unámonos todos, hombres y mujeres del mundo, de este mundo inquieto de hoy para formar una inmensa corona de corazones en torno a la gruta donde Dios se hizo hombre; que esta Navidad sea de esperanza, de amor y de concordia, porque Dios está con nosotros. Aunque el mundo no le conozca, o no le quiera conocer... ¡Él es!. Aunque los suyos no le acepten o no le quieran aceptar... ¡Él viene!. Aunque no haya sitio en la posada... ¡Él nace!" en palabras de Juan Pablo II. »

La novelista Toti Martínez de Lezea, pregonera en 2003, reflexionaba entorno al papel del belén en la sociedad, en la familia:

« Los belenes mantienen la ilusión de los niños y recuerdan a los adultos que ellos también lo fueron un día. Nos hacen, a los adultos, recuperar por unos instantes la inocencia que tuvimos y perdimos, sentirnos bien durante unos instantes, en paz.[…] Si existe un momento especial, y yo diría que utópico, durante el año, sin duda éste es la Navidad, pero no la Navidad del consumo, de los regalos obligatorios, de los gastos exorbitantes que endeudan a las familias, de la lotería, de las bombillas que disparan el presupuesto público y de los villancicos repetidos hasta la saciedad en los comercios. La Navidad que yo os deseo es la de los sueños infantiles, la de la ternura, la de los recuerdos, la del encuentro, la del perdón; no algo que dura unos días y luego se guarda en el baúl al igual que los adornos y los belenes hasta el año siguiente .» 

En 2006, fue “uno de los nuestros”, un belenista, quien anunció a Vitoria la Navidad. José Manuel Sánchez Molina-Mampaso, en aquél momento presidente de la Federación Española de Belenistas.

« La Navidad es para vivirla en familia, alcanzando así su más exacta dimensión. Por supuesto se viste de tristeza al recordar a los que se fueron y tiene su más bella compensación al recibir en los hogares a nuevos pequeños miembros que la inundan de juventud y algarabía. El ciclo de la vida, abuelos, padres, hijos, hermanos, y nietos polarizan el primitivo núcleo de colectividad humana compartida.»«Aún recuerdo la Navidad aquella y mi primer Belén, el que pusimos sobre el arca de encina. Era mi madre joven e inmensamente hermosa y tenía las manos cuajadas de caricias... Junto a mis abuelos comprábamos un bote de serrín verde oscuro, candelabros de plomo y de cera velitas y una estrella de plata con una cola enorme y un celaje con una luna de purpurina. Sobre el arca de encina disponíamos corcho, hacíamos caminos con serrín verde y un río de cristales y de papel de plata mi hermana construía. Mi padre ponía un cielo de papel azulado, sembrábamos un bosque de peladas ramitas y el musgo repartíamos entre los corchos rotos y el paisaje creado, nevábamos de harina. Encendíamos luego las velas diminutas y siempre nos quemábamos al raspar las cerillas. Todavía recuerdo la Navidad aquella y mi primer Belén, ...el que pusimos sobre el arca de encina. La lámpara de bronce las luces apagaba, se quedaban luciendo trémulas las velitas y en torno al nacimiento cantábamos la eterna canción de navidades que el alma enternecía, que arrastraba una lágrima de gozo o de tristeza evocando que llegamos tarde. Arre borriquito, arre burro arre, arre borriquito que llegamos tarde. Arre borriquito vamos a Belén que mañana es fiesta y "pasao" también. »

Y así, cada año, Vitoria se asoma a una nueva visión de la Navidad y del belén. Monseñor Elías Yáñez en 1998, los confiteros vitorianos Rosa Mª Hueto en 2001 o Luis Mª López de Sosoaga en 2010, el exalcalde de la ciudad José Ángel Cuerda en el año 1999 o el músico Emilio Ipinza en 2000 son algunos de todos nuestros pregoneros que han aceptado compartir sus vivencias con nosotros. Todos comparten una visión común; el recuerdo cariñoso y la nostalgia por aquellos belenes de su infancia. Qué mejor forma de evocar nuestras mejores vivencias que montando un belén.


(Cristina Fructuoso en la presentacion del pregon 2009 [640x480].jpg)

(Gomez Borrero junto al antiguo misterio del belen de la Flrorida 1997 [640x480].jpg)

(Gomez Borreo durante la lectura de su pregon [640x480].jpg)

(Elias Yaaaez recibe su obsequio como pregonero del aaÃo 1998 [640x480].jpg)

(Emilio Ipinza 2001 [640x480].jpg)

(Recital de poesia navideeÃa y concierto en el pregon de Emilio Ipinza [640x480].jpg)

(Cuerda en su pregon 1999 [640x480].jpg)

(Concierto pregon Cuerda 1999 [640x480].jpg)

(Jose Manuel Sanchez Molina Mampaso [640x480].jpg)

(Rosa MMM Hueto en 2001 recibe su obsequio como pregonera de la Navidad [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Cristina Fructuoso en la presentacion del pregon 2009 [640x480].jpg (75KB - 200 descargas)
Adjuntos Gomez Borrero junto al antiguo misterio del belen de la Flrorida 1997 [640x480].jpg (65KB - 205 descargas)
Adjuntos Gomez Borreo durante la lectura de su pregon [640x480].jpg (48KB - 213 descargas)
Adjuntos Elias Yaaaez recibe su obsequio como pregonero del aaÃo 1998 [640x480].jpg (40KB - 211 descargas)
Adjuntos Emilio Ipinza 2001 [640x480].jpg (56KB - 211 descargas)
Adjuntos Recital de poesia navideeÃa y concierto en el pregon de Emilio Ipinza [640x480].jpg (51KB - 187 descargas)
Adjuntos Cuerda en su pregon 1999 [640x480].jpg (35KB - 211 descargas)
Adjuntos Concierto pregon Cuerda 1999 [640x480].jpg (79KB - 210 descargas)
Adjuntos Jose Manuel Sanchez Molina Mampaso [640x480].jpg (65KB - 210 descargas)
Adjuntos Rosa MMM Hueto en 2001 recibe su obsequio como pregonera de la Navidad [640x480].jpg (53KB - 205 descargas)
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Nacimientos «a lo moderno»
Los años centrales del siglo XX marcaron un punto de inflexión en la concepción del belén. Los montajes de corte tradicional, basados en corcho, musgo y serrines, comenzaron a dejar paso a recreaciones donde lo artístico y los nuevos materiales, ganaron en protagonismo.
La aparición del «diorama» tal y como lo entendemos los belenistas en la actualidad, ya ha sido tratado en otros post del Foro. Pero su generalización y la consolidación del «belenismo» en el sentido que hoy lo practicamos y difundimos las asociaciones belenistas de todo el país, corresponde a los años cincuenta y sesenta. El proceso tuvo quizá más relevancia de la que hoy podemos imaginar, dado que incluso algunas publicaciones se hicieron eco del desarrollo de los «nacimientos “a lo moderno”». Hoy os dejamos con un breve artículo sobre el tema publicado en la revista vitoriana Fin de Año de 1962 por el presbítero Ignacio Valdés. 
«¿Nacimientos de tipo moderno?» dice el autor: «Sí, y por fortuna. No hace muchos años que ha hecho su aparición y cuenta con entusiastas, con chiflados». Prosigue explicando las características de esos «nuevos belenes». «¡Y vaya si los nacimientos de nuevo cuño tienen miga! Por de pronto, el que se arriesga a presentar un nacimiento de éstos, tiene que estudiar y realizar algo de perspectiva. […] Pero… ¿es que los nacimientos con pretensiones artísticas se hacen con escayola? Precisamente la escayola es el secreto de los muchos efectos que se obtienen, ¡y quién lo diría!».
Algo había cambiado ciertamente en la concepción del belén: «¿Reglas de montaje en los belenes?... ¿en la cosa más ingenua de entre las realizaciones plásticas, leyes y normas? Indudablemente», sentencia el autor. Eso sí, siempre y cuando el «Misterio sea el centro de la composición, que esté cuidadosamente tratado y que con sus detalles atraiga en primer plano, la atención del visitante».  

Nacimientos «a lo moderno»

Los años centrales del siglo XX marcaron un punto de inflexión en la concepción del belén. Los montajes de corte tradicional, basados en corcho, musgo y serrines, comenzaron a dejar paso a recreaciones donde lo artístico y los nuevos materiales, ganaron en protagonismo.La aparición del «diorama» tal y como lo entendemos los belenistas en la actualidad, ya ha sido tratado en otros post del Foro. Pero su generalización y la consolidación del «belenismo» en el sentido que hoy lo practicamos y difundimos las asociaciones belenistas de todo el país, corresponde a los años cincuenta y sesenta.

El proceso tuvo quizá más relevancia de la que hoy podemos imaginar, dado que incluso algunas publicaciones se hicieron eco del desarrollo de los «nacimientos “a lo moderno”». Hoy os dejamos con un breve artículo sobre el tema publicado en la revista vitoriana Fin de Año de 1962 por el presbítero Ignacio Valdés. 

«¿Nacimientos de tipo moderno?» dice el autor: «Sí, y por fortuna. No hace muchos años que ha hecho su aparición y cuenta con entusiastas, con chiflados». Prosigue explicando las características de esos «nuevos belenes». «¡Y vaya si los nacimientos de nuevo cuño tienen miga! Por de pronto, el que se arriesga a presentar un nacimiento de éstos, tiene que estudiar y realizar algo de perspectiva. […] Pero… ¿es que los nacimientos con pretensiones artísticas se hacen con escayola? Precisamente la escayola es el secreto de los muchos efectos que se obtienen, ¡y quién lo diría!».Algo había cambiado ciertamente en la concepción del belén: «¿Reglas de montaje en los belenes?... ¿en la cosa más ingenua de entre las realizaciones plásticas, leyes y normas? Indudablemente», sentencia el autor. Eso sí, siempre y cuando el «Misterio sea el centro de la composición, que esté cuidadosamente tratado y que con sus detalles atraiga en primer plano, la atención del visitante».


(Articulo Fin de Anio 62.jpg)

(Belen que ilustra el articulo [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Articulo Fin de Anio 62.jpg (82KB - 178 descargas)
Adjuntos Belen que ilustra el articulo [640x480].jpg (65KB - 208 descargas)
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Belén de la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles - 1987


(1987 Los Angeles [800x600] (2) [640x480].jpg)

(1987 Los Angeles [800x600] (1) [640x480].jpg)

(1987 Los Angeles [800x600] (3) [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
sevilla
Este año tuve la oportunidad de admirar algunos de vuestros belenes y me encantaron, uno de los que más me impactó fué el Belén de la Florida, es realmente
maravilloso.
Gracias por compartir la historia de vuestra asociación y enhorabuena por el 25 aniversario.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Fiestas, muchas gracias por tu visita y tus comentarios. Quizá el belén de la Florida sea uno de los más sorprendentes atractivos de la ciudad, y por desgracia un gran desconocido todavía. Tienes que volver para poder disfrutarlo con una gran nevada de fondo, que es el toque perfecto para crear aún más ambiente navideño.

Precisamente hoy os hablamos de nuevo de este belén. En 1984 y a propuesta del grupo de belenistas vitorianos que poco después fundaron nuestra asociación, el ayuntamiento de la ciudad aprobó la construcción del castillo de Herodes y la propia figura del rey, hasta entonces ausente del conjunto. Para ello, se hizo una propuesta en forma de maqueta, a partir de la cuál se construyó el castillo, del que os dejamos algunas fotos de la pasada Navidad. Sus 5 metros de largo, por 4 ancho y 6 de largo, hacen de él la mayor de las construcciones creadas ex-profeso para el belén monumental, y el único -junto a la gruta donde se ubica el misterio- que el visitante puede atravesar. Para acceder a su interior, y tras pasar sobre el río donde el pescador prueba suerte con su caña, una pequeña cuesta rodeada de vegetación nos deja ver el arco de acceso al castillo, custodiado por un soldado -antiguo paje real, única figura del grupo de la antigua cabalgata de reyes que ha llegado hasta hoy-. Justo después, Herodes, con gesto serio, observa el pueblo desde su ventana. Un arco apuntado, con rastrillo defensivo incluido, marca el punto de salida del recinto, esta vez bajando una suave cuesta donde un pastor vigila sus ovejas, y el espectador puede dirigirse hacia la zona del pueblo.

Un rincón del belén especialmente atractivo para los más pequeños, que atraviesan dudosos ante la inquietante mirada del rey Herodes y asombrados por su castillo y las vistas que ofrece del conjunto.


(Deia, 30-10-1984 [640x480].jpg)

(El correo, 30-10-1984 [640x480].jpg)

(Maqueta del castillo [640x480].jpg)

(Entrada al castillo [640x480].jpg)

(El rey Herodes [640x480].jpg)

(Salida del castillo [640x480].jpg)

(Vista trasera del castillo [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Deia, 30-10-1984 [640x480].jpg (107KB - 213 descargas)
Adjuntos El correo, 30-10-1984 [640x480].jpg (95KB - 195 descargas)
Adjuntos Maqueta del castillo [640x480].jpg (60KB - 213 descargas)
Adjuntos Entrada al castillo [640x480].jpg (78KB - 169 descargas)
Adjuntos El rey Herodes [640x480].jpg (72KB - 187 descargas)
Adjuntos Salida del castillo [640x480].jpg (100KB - 189 descargas)
Adjuntos Vista trasera del castillo [640x480].jpg (93KB - 203 descargas)
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
281
Galicia
Cuantos recuerdos..algún paseo a primera hora de la mañana cuando todo está tranquilo, y puedes apreciar la belleza de esas figuras , faltaba esa nieve...es un trabajo monumental crearlo y mantenerlo, vi como limpian ese parque a primeras horas de la mañana, como lo cuidan, hay edificaciones muy chulas , a cada cual mejor...¿ por que dices que es un gran desconocido todavía?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Es un gran desconocido, como otros tantos belenes de todo el país, porque las fechas navideñas son especialmente complicadas para desplazarse: comidas y reuniones familiares nos "llenan la agenda" a todos y las semanas previas a las celebraciones, coinciden con la etapa de más trabajo en nuestras exposiciones, montajes, últimos retoques... Por eso, al final, sólo tenemos tiempo para acercarnos por los alrededores, en mi caso por ejemplo nunca fallo en Pamplona y Olazagutía, pero también procuro acercarme a San Sebastián, Logroño, Bilbao o Miranda de Ebro, como ves, nunca más allá de una horita en coche jeje. De ahí que el belén de la Florida sigue siendo un desconocido para muchos belenistas, del mismo modo que para mí lo serán por ejemplo fantásticos belenes del sur del país, o de tu tierra Lupe. Por eso foros como éste cumplen pueden cumplir una función muy importante, acercarnos a otras formas de trabajar, de entender y de hacer belenes.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Buenas tardes a todos:

Hoy en lugar de mirar al pasado, os hablamos de futuro. Mis compañeros siguen trabajando de cara a la XXV Muestra Belenista de Álava; aunque seguirá el esquema y la imagen de años anteriores, contará con varias sorpresas que tendréis que descubrir del mejor modo posible, ¡visitándonos!. Para ir creando expectativas, sólo os diré que contará con una sección donde podremos ver piezas a palillo de José Luis Mayo Lebrija, Martí Castells, Pedro Ramírez Pazos, J. Joaquín Pérez, Manuel Sánchez Raposo o Josep Traité, ¿qué os parece el plantel?

Por otro lado, y junto a nuestra web www.arabelen.com, ahora también podéis manteneros informados del día a día de nuestro colectivo vía Facebook, suscribiéndoos a nuestro perfil,

https://www.facebook.com/pages/Asociaci%C3%B3n-Belenista-de-%C3%81lava-Arabako-Belentzaleen-Elkartea/319563148226

 

A inigomena y Lupe Soto les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
suscrito¡¡¡¡
=)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Ya que ayer os hablábamos de la marcha de los trabajos para la XXVª Muestra Belenista de Álava, hoy vamos a "pasear" por la primera, celebrada en 1988. Inaugurada el 27 de diciembre y clausurada el 8 de enero, por ella pasaron alrededor de 40.000 personas, cifra que con altibajos, hemos conseguido mantener a lo largo de todos estos años. Durante los tres primeros años, la exposición contó además con una pequeña sección dedicada a temas navideños en la filatelia, de ahí que con motivo de la Iª Muestra Belenista se creara un sobre y un matasellos ex-profeso que os mostraremos más adelante.

Ya en aquella exposición contamos con la ayuda de belenistas pamplonicas y donostiarras, a los que desde aquí damos las gracias, y de los que también hablaremos en este hilo; a todos ellos, gracias.


(061 [640x480].jpg)

(062 [640x480].jpg)

(1988_19 [640x480].jpg)

(1988_20 [640x480].jpg)

(1988_21 [640x480].jpg)

(1988 [640x480].jpg)

(1988_1 [640x480].jpg)

(1988_2 [640x480].jpg)

(1988_3 [640x480].jpg)

(1988_4 [640x480].jpg)

(1988_5 [640x480].jpg)

(1988_6 [640x480].jpg)

(1988_8 [640x480].jpg)

(1988_7 [640x480].jpg)

(1988_9 [640x480].jpg)

(1988_10 [640x480].jpg)

(1988_11 [640x480].jpg)

(1988_12 [640x480].jpg)

(1988_13 [640x480].jpg)

(1988_14 [640x480].jpg)

(1988_15 [640x480].jpg)

(1988_16 [640x480].jpg)

(1988_17 [640x480].jpg)

(1988_18 [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 061 [640x480].jpg (41KB - 178 descargas)
Adjuntos 062 [640x480].jpg (47KB - 215 descargas)
Adjuntos 1988_19 [640x480].jpg (62KB - 181 descargas)
Adjuntos 1988_20 [640x480].jpg (37KB - 192 descargas)
Adjuntos 1988_21 [640x480].jpg (47KB - 183 descargas)
Adjuntos 1988 [640x480].jpg (62KB - 184 descargas)
Adjuntos 1988_1 [640x480].jpg (69KB - 168 descargas)
Adjuntos 1988_2 [640x480].jpg (65KB - 177 descargas)
Adjuntos 1988_3 [640x480].jpg (52KB - 202 descargas)
Adjuntos 1988_4 [640x480].jpg (55KB - 181 descargas)
Adjuntos 1988_5 [640x480].jpg (65KB - 205 descargas)
Adjuntos 1988_6 [640x480].jpg (49KB - 177 descargas)
Adjuntos 1988_8 [640x480].jpg (50KB - 205 descargas)
Adjuntos 1988_7 [640x480].jpg (47KB - 192 descargas)
Adjuntos 1988_9 [640x480].jpg (54KB - 182 descargas)
Adjuntos 1988_10 [640x480].jpg (77KB - 202 descargas)
Adjuntos 1988_11 [640x480].jpg (40KB - 192 descargas)
Adjuntos 1988_12 [640x480].jpg (53KB - 201 descargas)
Adjuntos 1988_13 [640x480].jpg (59KB - 189 descargas)
Adjuntos 1988_14 [640x480].jpg (71KB - 190 descargas)
Adjuntos 1988_15 [640x480].jpg (73KB - 213 descargas)
Adjuntos 1988_16 [640x480].jpg (71KB - 175 descargas)
Adjuntos 1988_17 [640x480].jpg (52KB - 174 descargas)
Adjuntos 1988_18 [640x480].jpg (32KB - 192 descargas)
A jeremfer y Lupe Soto les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
281
Galicia
Para ser el año 88 la calidad de los belenes ya era tela de buena.....son muchos años logicamente haciendolos y da gusto retroceder en el tiempo y ver lo que se hacía en aquellos tiempo por aquellos lares.

Me ha llamado la atención la figura del alfarero, al que he encontrado cierta similitud con el del belén de La Florida, pongo la comparativa con tu permiso Aimar..ese belén me llama mucho la atención, debería ser más promocionado por la calidad y el trabajo que conlleva,cuando lleges a él a ver si podemos enterarnos de su origen, del origen de cada una de las figuras , del porqué...etc...cuando toque...siiii



(bellln [800x600].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos bellln [800x600].jpg (124KB - 195 descargas)
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Uno de los grandes atractivos y valores del belén de la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen es la calidad de las figuras que pueblan cada nuevo montaje. Su autor, Pedro Pablo Glez. Mecolay, apuesta cada año por un artesano al que encarga la confección de piezas a palillo para el primer plano (unos 30cm).

Hoy os dejamos varias imágenes de las figuras modeladas por José Luis Mayo Lebrija a lo largo de estos 25 años, algunas de las cuales serán expuestas en la XXVª Muestra Belenista de Álava.


(Imagen 294 [640x480].jpg)

(Imagen 083 [640x480].jpg)

(Imagen 115 [640x480].jpg)

(Imagen 028 [640x480].jpg)

(Imagen 085 [640x480].jpg)

(Imagen 087 [640x480].jpg)

(Imagen 088 [640x480].jpg)

(Imagen 009 [640x480].jpg)

(Imagen 010 [640x480].jpg)

(Imagen 037 [640x480].jpg)

(Imagen 149 [640x480].jpg)

(Imagen 147 [640x480].jpg)

(Imagen 148 [640x480].jpg)

(Imagen 164 [640x480].jpg)

(Imagen 130 [640x480].jpg)

(Imagen 106 [640x480].jpg)

(Imagen 158 [640x480].jpg)

(Imagen 159 [640x480].jpg)

(Imagen 415 [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Imagen 294 [640x480].jpg (68KB - 198 descargas)
Adjuntos Imagen 083 [640x480].jpg (58KB - 202 descargas)
Adjuntos Imagen 115 [640x480].jpg (77KB - 180 descargas)
Adjuntos Imagen 028 [640x480].jpg (74KB - 180 descargas)
Adjuntos Imagen 085 [640x480].jpg (68KB - 179 descargas)
Adjuntos Imagen 087 [640x480].jpg (47KB - 175 descargas)
Adjuntos Imagen 088 [640x480].jpg (52KB - 194 descargas)
Adjuntos Imagen 009 [640x480].jpg (77KB - 207 descargas)
Adjuntos Imagen 010 [640x480].jpg (76KB - 206 descargas)
Adjuntos Imagen 037 [640x480].jpg (46KB - 207 descargas)
Adjuntos Imagen 149 [640x480].jpg (99KB - 184 descargas)
Adjuntos Imagen 147 [640x480].jpg (69KB - 179 descargas)
Adjuntos Imagen 148 [640x480].jpg (68KB - 179 descargas)
Adjuntos Imagen 164 [640x480].jpg (60KB - 187 descargas)
Adjuntos Imagen 130 [640x480].jpg (101KB - 195 descargas)
Adjuntos Imagen 106 [640x480].jpg (87KB - 184 descargas)
Adjuntos Imagen 158 [640x480].jpg (77KB - 206 descargas)
Adjuntos Imagen 159 [640x480].jpg (75KB - 190 descargas)
Adjuntos Imagen 415 [640x480].jpg (69KB - 181 descargas)
A AINGERU, chiqui5256, inigomena y jeremfer les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria
Por cierto, las fotografías anteriores son obra de Eduardo de Nó, colaborador y amigo de nuestra asociación, que obtuvo el premio Imagen de la Navidad 2007 precisamente con otra instantánea de este mismo belén.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
La verdad es que es una gozada poder disfrutar de esa belleza que transmite el Sr. Mayo a sus figuras. Y con estas fotografias podemos casi sentirlas.
Aunque en alguna se le escapara el flash. Da gusto contemplarlas.
enhorabuena al fotografo¡¡¡¡

pd. ya quisieran algunas asociaciones jovenes-y no tanto- tener el nivel y la calidad de los dioramas de la entrada anterior.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Belén de la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles - 1988


(1988 LosAngeles [800x600] (1) [640x480].jpg)

(1988 LosAngeles [800x600] (2) [640x480].jpg)

(1988 LosAngeles [800x600] (3) [640x480].jpg)

(1988 LosAngeles [800x600] (4) [640x480].jpg)

(1988 LosAngeles [800x600] (5) [640x480].jpg)

(1988 LosAngeles [800x600] (6) [640x480].jpg)

(1988 LosAngeles [800x600] (7) [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Hace unas semanas os hablábamos del belén articulado de Santa María de los Reyes, en Laguardia (Rioja Alavesa). Hoy os dejamos la foto de grupo de los asistentes a la Convención Nacional Belenista organizada allí por nuestra asociación, los días 7 y 8 de febrero de 2004. 195 belenistas de toda España pudimos pasar un increíble -y frío, nieve incluida- fin de semana, disfrutando del ciclo completo de las diferentes representaciones del belén, gracias a la ayuda y colaboración inestimable del grupo belenista de Laguardia encargado de su custodia y montaje. 

Seguro que más de uno de vosotros acudisteis a la cita.


(FOTO GRUPO LAGUARDIAdef [640x480].JPG)
Adjuntos
----------------
A jeremfer le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
Debió ser impresionante. Los duchos en el tema aun lo recuerdan en sucesivos congresos a los que he asistido porque, aunque no fue uno como tal, asi lo han considerado muchas veces. Tal vez el contenido, la organización,el ambiente belenista en general...hicieron a esta reunión digna de haber formado parte de un congreso.
Huelga decir que estamos esperando a que se animen a organizar uno...
Yo por aquel entonces, recién llegado a la junta de la A.B.P. no sabia por donde me daba el aire. Fue una lástima. Y en sucesivas ocasiones tampoco he podido pasar por Laguardia para contemplar dicho Belen.
Quien sabe si el destino me lo reserva para un futuro congreso...
( y no miro a nadie)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

Os dejamos una curiosa y triste fotografía. Se trata de la puerta de la parroquia de San Francisco de Asís, iglesia vitoriana desgraciadamente famosa por los sucesos ocurridos el 3 de marzo de 1976. 
Hace unos años, montaba uno de los belenes más espectaculares de la ciudad. Algunos recordamos como tenía incluso sembrados de legumbres que iban brotando y creciendo a medida que transcurrían las navidades, entre los que una pareja de bueyes, araba la tierra. Sin embargo el grupo encargado de su montaje terminó por disolverse, la iglesia tuvo cada vez menos fieles, y hoy apenas acoge celebraciones. A pesar de todo cada Navidad, mucha gente continúa acercándose buscando el belén, de ahí el triste letrero que colgaron en su puerta las pasadas navidades. Una fotografía a la que debemos una lectura en positivo, que debe animarnos a seguir trabajando en pro del belenismo; a pesar de los años, la gente no sólo recuerda aquél belén, si no que sigue demandándolo. Por detalles como este, merece la pena la labor de todas y cada una de las asociaciones belenistas. Éste debe ser un estímulo más al celebrar nuestros 25 años.
(Fotografía de Eduardo de Nó).

Os dejamos una curiosa y triste fotografía. Se trata de la puerta de la parroquia de San Francisco de Asís, iglesia vitoriana desgraciadamente famosa por los sucesos ocurridos el 3 de marzo de 1976.


Hace unos años, montaba uno de los belenes más espectaculares de la ciudad. Algunos recordamos como tenía incluso sembrados de legumbres que iban brotando y creciendo a medida que transcurrían las navidades, entre los que una pareja de bueyes, araba la tierra. Sin embargo el grupo encargado de su montaje terminó por disolverse, la iglesia tuvo cada vez menos fieles, y hoy apenas acoge celebraciones. A pesar de todo cada Navidad, mucha gente continúa acercándose buscando el belén, de ahí el triste letrero que colgaron en su puerta las pasadas navidades. Una fotografía a la que debemos una lectura en positivo, que debe animarnos a seguir trabajando en pro del belenismo; a pesar de los años, la gente no sólo recuerda aquél belén, si no que sigue demandándolo. Por detalles como este, merece la pena la labor de todas y cada una de las asociaciones belenistas del país. Éste debe ser un estímulo más al celebrar nuestros 25 años.


(Fotografías de Eduardo de Nó).


(Puerta San Francisco [640x480].jpg)

(Detalle pta. de San Francisco [640x480].jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid-Vitoria

En las navidades de 2002-2003, la Muestra Belenista de Álava se dedicó a una exposición antológica que recopiló los mejores belenes creados por Luis Mª Sánchez Iñigo, uno de los impulsores del Belén Monumental del Parque de la Florida y presidente de nuestra asociación en los primeros años ´90. Este belén, ubicado al final de la muestra, rotaba sobre sí mismo, permitiendo seguir con la vista los caminos, sus cruces, las diferentes escenas, el pueblo asomado al barranco o el castillo de Herodes que lo corona.

Figuras de Martino Landi (3,5cm). Fotografías de Eduardo de Nó.


(IMG_0129 [640x480].JPG)

(IMG_0131 [640x480].JPG)

(IMG_0132 [640x480].JPG)

(IMG_0133 [640x480].JPG)

(IMG_0135 [640x480].JPG)

(IMG_0136 [640x480].JPG)

(IMG_0137 [640x480].JPG)

(IMG_0138 [640x480].JPG)

(IMG_0139 [640x480].JPG)

(IMG_0141 [640x480].JPG)

(IMG_0142 [640x480].JPG)

(IMG_0130 [640x480].JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_0129 [640x480].JPG (91KB - 229 descargas)
Adjuntos IMG_0131 [640x480].JPG (110KB - 182 descargas)
Adjuntos IMG_0132 [640x480].JPG (91KB - 218 descargas)
Adjuntos IMG_0133 [640x480].JPG (106KB - 190 descargas)
Adjuntos IMG_0135 [640x480].JPG (87KB - 187 descargas)
Adjuntos IMG_0136 [640x480].JPG (90KB - 176 descargas)
Adjuntos IMG_0137 [640x480].JPG (115KB - 182 descargas)
Adjuntos IMG_0138 [640x480].JPG (111KB - 177 descargas)
Adjuntos IMG_0139 [640x480].JPG (88KB - 171 descargas)
Adjuntos IMG_0141 [640x480].JPG (97KB - 169 descargas)
Adjuntos IMG_0142 [640x480].JPG (104KB - 191 descargas)
Adjuntos IMG_0130 [640x480].JPG (84KB - 197 descargas)
A AINGERU, jeremfer y LUISPO les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
Locura de Belen¡¡¡¡ para alucinar con ese "pueblecito hebreo"¡¡¡¡
No soy muy fan del movimiento, pero este debia ser un lujo...¡para contemplar horas y horas!

¿lo reponeis en el 25 aniversario?
=)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4 5 6
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software