|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
los topitos comen quesitos ! ja ja ja
la cera servira para colorear velas?
Saludos de nuevo
¿Cómo puedo utilizar la profundidad de campo para fotografiar mi Belén?
Cuando queramos captar imágenes de nuestro Belén tenemos que decidir qué partes de la escena queremos nítidas, para resaltar los detalles y qué partes queremos evitar que centren nuestra atención, desviándola de lo que queremos resaltar.
• Una profundidad de campo reducida: Nos permite destacar una escena sobre un fondo complicado que nos distraiga de la misma; esto nos permite aislar un personaje u objeto.
• Una profundidad de campo amplia: Nos sirve para sacar toda la escena o escenografía lo más nítida posible, sin que se pierdan los detalles.
Aquí podemos hacer un ejercicio improvisado tomando 2 imágenes de la misma escena de las dos maneras expuestas y compáralas para visualizar lo explicado.
Mientras experimentáis vosotros mismos yo voy a hacer lo propio.
Vamos a ver dos ejemplos de profundidad de campo uno con ella reducida y otro con la misma ampliada.
En la primera imagen, PC_04 he tratado de conseguir una profundidad de campo reducida porque mi intención era destacar la ternura de la madre amamantando a su hijo frente a la rudeza del trabajo que está realizando el herrero. Difuminando la figura de este último doy mas protagonismo a la escena tierna de madre e hijo. La figura principal estaba situada a 80 centímetros de la cámara la otra 25 centímetros mas alejada
En la Segunda imagen, PC_05,he tratado de conseguir una profundidad de campo ampliada porque mi intención era contrastar la ternura de la madre amamantando a su hijo frente con la rudeza del trabajo que está realizando el herrero. Ambas figuras están enfocadas, hasta se aprecian los detalles de la celosía situada detrás del herrero. Las figuras están situadas a la misma distancia que la foto anterior, ya que he utilizado un trípode para que la distancia no varíe
Como he captado esas imágenes ? En el siguiente cuadro, PC_06, se ven los datos EXIF (ya veremos que es esto) de las tomas en las que vemos que solo varían el Punto F (apertura del Diafragma) y el tiempo de exposición. Aquí vemos que una Mayor apertura requiere un menor tiempo de exposición porque le entra más luz al Sensor. Observar también que aunque no se ha usado el Flash la luminosidad es prácticamente la misma en ambas imágenes Como referencia he utilizado la prioridad de Apertura de Diafragma, dejando al procesador de la cámara el cálculo del tiempo de exposición
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |