Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Belenismo
Como hacer buenas fotos a nuestros belenes

Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 >
Parla City, Madrid, España
Saludos

Gilda, eso pasa cuando uno se inicia en el mundillo LED y comete el error de comprar una tira de LEDs de 5 metros blancos (el interior de las casas queda demasiado iluminado), la única manera de matizar la luz a la gama cromática de la llama (iluminación propia de la época).

Y como además se trata de "reciclar" es darle uso a los papelitos en los que vienen envueltos los Quesitos.

Bueno, debajo del papel (entre el papel y el quesito) hay una delgada capa de cera roja. A esa aún no le he encontrado utilidad, pero todo se andará

(MBB_01.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos MBB_01.jpg (59KB - 162 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
bUENAS TARDES PROMETO QUE NO ME ENTERO
No puedes darme la dirección del manual Y YO ME LO BAJo,naturalmente si ese manual esta en la red
Gilda que haces comiendo quesitos
Y como tu prometo que voy a intentar------------ aprender algo

Modificado por Memen 19/9/2014 16:24
Parte superior de la página Parte inferior de la página
5434
Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina

los topitos comen quesitos ! ja ja ja

 

la cera servira para colorear velas?



Modificado por gilda 19/9/2014 18:36
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
España
Gracias , yo creo que el primer paso ya está dado, ahora me falta todo el camino de Santiago
Yo solo quería pequeños consejos ,si con los tuyos aprendo algo de fotografía miel sobre hijuelas
¿me pregunto? cuanta gente veo haciendo fotos, a miles , ¿Sabrán d e fotografía o como yo aprietan y punto?
MI profe d e fotos debía ser bueno y yo lo tilde de nefasto , era joven y pensaba que si no le entendía la culpa era de él ,yo era muy lista y entendía d e todo y mucho, pero confieso la culpa toda fue .......... mía
Gracias por tu paciencia me voy a la pagina, volveré y recomiendo que os leáis esto, tenemos un fotógrafo buenísimo y dispuesto a enseñarnos
Gracias también a los silencios@ que sois unos cuantos

Modificado por Memen 20/9/2014 00:38
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Bueno dejemos a un lado mi cámara que seguro que solo la tengo yo y continua enseñándonos , eres bueno, si señor, aunque a veces se me haga cuesta arriba algunas cosas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Saludos

Antes de continuar con mis explicaciones me gustaría "aclarar" algunas cosas

1º No soy maestro de nada, si bien es cierto que hace muchos años tuve mi primera cámara de fotos y casi 30 mi primera Réflex analógica porque siempre me atrajo el mundillo de la imagen fija. Pasados unos años la cámara quedó relegada al trastero hasta que aparecieron las primeras cámaras digitales de las que no tardé mucho en hacerme con una, hace unos 12 años. He comentado en otro post de este hilo que soy géminis y por aquello de la dualidad tengo, según mi Sra. "demasiadas" aficiones. así que como reparto mi tiempo entre ellas no domino ninguna, es lo que hay.

2º Mi intención no es enseñar fotografía en profundidad, para eso hay páginas WEB, Cursos On line o presenciales, expuestos por verdaderos profesionales, para todos aquellos que queráis mayor conocimiento; sino que perdáis el miedo a hacer fotos, cuantas mas mejor porque así podréis escoger las que mas os agraden, las que estén a foco (nítidas), las que tengan esa iluminación que llame la atención. Si consigo que hagáis una foto buena doy por buenas mis explicaciones.

3º Me gustaría que el hilo fuera participativo, que subáis vuestras fotos sin miedo, y trataremos de explicar como mejorarlas, si es que realmente pueden ser mejoradas

Y un ruego, Carmen no me eches flores. soy tímido por naturaleza, y si me sacan los colores me escabullo
A Memen le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Saludos de nuevo
Dando un repaso a lo ya escrito, antes de meternos con la profundidad de campo necesito que conozcáis un nuevo elemento.
El Diafragma, básicamente son unas laminas que se mueven para dejar pasar mas o menos luz, así el diafragma se abre o cierra en función de lo que queramos retratar.
Es obvio que si entra mas luz la imagen es capturada con mas rapidez y si entra menos necesitamos un mayor tiempo de exposición para obtenerla
El Diafragma también tiene mucho que ver con la profundidad de campo, pero eso lo veremos en el siguiente artículo

(D_01.jpg)

(D_02.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos D_01.jpg (29KB - 149 descargas)
Adjuntos D_02.jpg (20KB - 144 descargas)
A JOSEFO. y Memen les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Otro concepto que vamos a ampliar es la Distancia Focal que definiríamos como la distancia que hay entre el Centro Óptico del objetivo y el Sensor (Plano Focal), a mayor Distancia Focal acercamos el objeto del que queremos captar la imagen al Sensor.
Para obtener estos efectos utilizamos Objetivos de focal más larga o bien objetivos de focal Variable, también conocidos como Zoom, integrado en las Cámaras Compactas y Bridge, mientas que en las Reflex tenemos dos posibilidades, Objetivos Zoom y Objetivos de Focal Fija.

(20.jpg)

(21.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 20.jpg (66KB - 153 descargas)
Adjuntos 21.jpg (33KB - 152 descargas)
A Memen le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Vale tu cuenta y yo aprendo en silencio ,me han encantado tus dos últimos hilos GRACÍASSS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
No me había dado cuenta

Carmen, en tu Avatar tienes una cámara entre las manos

No te dedicarás a esto y te lo estés pasando pipa a nuestra costa!

Lo he descubierto en otro hilo de fotos graciosas, que por cierto está cerrado
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Saludos de nuevo

Continuamos con el hilo

Profundidad de campo:
La profundidad de campo es el espacio que por delante y por detrás del punto que hemos enfocado aparece con nitidez en la imagen.

Un detalle curioso es que la distancia nítida presenta el doble de espacio por detrás del punto enfocado que delante del mismo.
Llegados a este punto tenemos tres elementos que influyen en la profundidad de campo:
- El primero es la apertura de diafragma
Cuanto menor sea la apertura de diafragma mayor será la profundidad de campo.
La imagen PC_01 hecha a f/22 tiene una profundidad de campo mayor.
En la misma imagen vemos que si utilizamos una apertura de f/2,8 tiene una profundidad de campo sensiblemente menor.

- El segundo la distancia focal del objetivo que estemos utilizando (o la magnificación del zoom)
Cuanto menor es la distancia focal del objetivo hay mayor profundidad de campo.
Como se ve en la imagen PC_02, la imagen tomada con un objetivo de 35 mm tiene una profundidad de campo mayor que la imagen tomada con un objetivo de 100 mm.

- El tercero es la distancia a la que esta la imagen de la cámara.
Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo.
Como se ve en la imagen PC_03, la foto hecha a solo 1.5 metros del objeto tiene una profundidad de campo muy inferior que la imagen tomada a 4.5 metros.

Estos tres factores juntos o combinados nos proporcionan una amplia gama de posibilidades para obtener una imagen a nuestro gusto

(PC_01.jpg)

(PC_02.jpg)

(PC_03.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PC_01.jpg (40KB - 143 descargas)
Adjuntos PC_02.jpg (41KB - 146 descargas)
Adjuntos PC_03.jpg (40KB - 146 descargas)
A Memen le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Soy famosa en el foro porque no me gusta salir en las fotos, y mi avatar es un cuadro d e mi hermano al que le he añadido los reyes magos, me encanta la fotografía, mientras no salga yo y no me pierdo exposición fotografía ,para mi es un arte pero se de fotografía lo que aparento, es decir nada ,otra cosa, mi avatar lo tienes en cada respuesta d e este hilo y con cámara
Lo que no te puedo decir es si la del dibujo soy yo hace años , nunca me lo dijo mi hermano, ese no necesitaba cámara pintaba un realismo magnifico
Gracías

Modificado por Memen 22/9/2014 17:10
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Ya se que el avatar esta en cada post que pones
El tema esta en mi vista, hasta que no lo he visto en "grande" no me había percatado
Con lo pequeño que es y yo que estoy a 80 centímetros del monitor ...
También puede ser la edad, la presbicia no perdona
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España

Saludos de nuevo

¿Cómo puedo utilizar la profundidad de campo para fotografiar mi Belén?

Cuando queramos captar imágenes de nuestro Belén tenemos que decidir qué partes de la escena queremos nítidas, para resaltar los detalles y qué partes queremos evitar que centren nuestra atención, desviándola de lo que queremos resaltar.

• Una profundidad de campo reducida: Nos permite destacar una escena sobre un fondo complicado que nos distraiga de la misma; esto nos permite aislar un personaje u objeto.

• Una profundidad de campo amplia: Nos sirve para sacar toda la escena o escenografía lo más nítida posible, sin que se pierdan los detalles.

Aquí podemos hacer un ejercicio improvisado tomando 2 imágenes de la misma escena de las dos maneras expuestas y compáralas para visualizar lo explicado.

Mientras experimentáis vosotros mismos yo voy a hacer lo propio.

Vamos a ver dos ejemplos de profundidad de campo uno con ella reducida y otro con la misma ampliada.

En la primera imagen, PC_04 he tratado de conseguir una profundidad de campo reducida porque mi intención era destacar la ternura de la madre amamantando a su hijo frente a la rudeza del trabajo que está realizando el herrero. Difuminando la figura de este último doy mas protagonismo a la escena tierna de madre e hijo. La figura principal estaba situada a 80 centímetros de la cámara la otra 25 centímetros mas alejada

En la Segunda imagen, PC_05,he tratado de conseguir una profundidad de campo ampliada porque mi intención era contrastar la ternura de la madre amamantando a su hijo frente con la rudeza del trabajo que está realizando el herrero. Ambas figuras están enfocadas, hasta se aprecian los detalles de la celosía situada detrás del herrero. Las figuras están situadas a la misma distancia que la foto anterior, ya que he utilizado un trípode para que la distancia no varíe

Como he captado esas imágenes ? En el siguiente cuadro, PC_06, se ven los datos EXIF (ya veremos que es esto) de las tomas en las que vemos que solo varían el Punto F (apertura del Diafragma) y el tiempo de exposición. Aquí vemos que una Mayor apertura requiere un menor tiempo de exposición porque le entra más luz al Sensor. Observar también que aunque no se ha usado el Flash la luminosidad es prácticamente la misma en ambas imágenes Como referencia he utilizado la prioridad de Apertura de Diafragma, dejando al procesador de la cámara el cálculo del tiempo de exposición



Modificado por jolbus 23/9/2014 10:29

(PC_04.jpg)

(PC_05.jpg)

(PC_06.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PC_04.jpg (46KB - 144 descargas)
Adjuntos PC_05.jpg (71KB - 152 descargas)
Adjuntos PC_06.jpg (72KB - 143 descargas)
A alcazar, jbr_belenes y Memen les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Anda si tenemos algo en común , mucha presbicia jajaja,de la edad yo creo que soy más jovencita jajajajaja
Antes se coge a un mentirosa que a una coja jjjjjj
Y tu sigue, genial y gracías
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Segovia
Jose, estás dando unas clases magistrales de fotografía, paso a paso, con tranquilidad y explicándolo con ejemplos. Te seguiré encantando, que por lo que veo, sabes bastante. Ya me hubiera gustado tener, en vez de a mi profesor de fotografía, a ti. Un saludo paisano.
A Memen le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Saludos Miguel

La verdad es que ahora es fácil, cuando comencé a principios de los 80 era otra cosa, puede que tenga unos 30 libros sobre fotografía, incluida la Enciclopedia Kodak, ahora solo sirven para tener claros los conceptos básicos, de lo demás se encarga San Google.
De aquella época recuerdo en especial la hora del revelado. ver como aparecía poco a poco la imagen, negro sobre blanco, en el papel fotográfico

Ahora es instantáneo y a todo color, pero es lo que hay

Saludos Presbícica!

Jose
A alcazar y Memen les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Distancia hiperfocal
Dentro de lo que conocemos como la Profundidad de Campo (aunque no es válido para la fotografía de Belenes no está de más conocerlo) está la distancia hiperfocal, que es la distancia de enfoque con la que se consigue la mayor profundidad de campo, extendiéndose apróximadamente desde la mitad de dicha distancia hasta el infinito. Enfocar en dicha distancia nos ayudará a obtener la máxima nitidez en nuestras fotos, por ejemplo, de paisajes.
Esta distancia varía en función de la cámara (por el factor de recorte del Sensor), el objetivo y la apertura de diafragma que estemos usando.
Como esta distancia hiperfocal cambia en función de estas tres variables es necesario el uso de una tabla específica de nuestra cámara o en su defecto una aplicación para calcularla, hay dispositivos “muy caros” que además son un ladrillo para transportarlos en el bolsillo, pero, ya que casi todo el mundo lleva ya un smartphone en el bolsillo hay aplicaciones como PHOTO TOOLS que nos hacen este cálculo, además de muchos otros como medir la luz etc.…
Os dejo un cuadro para que lo entendáis mejor y unas imágenes con distancia hiperfocal

(DH_01.jpg)

(DH_05.jpg)

(DH_06.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DH_01.jpg (62KB - 177 descargas)
Adjuntos DH_05.jpg (49KB - 167 descargas)
Adjuntos DH_06.jpg (63KB - 135 descargas)
A alcazar y Memen les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Composición
Este es el segundo tema más importante en cuanto a la toma de imágenes, en mi opinión.
Y cual es el Primero? Sin dudarlo la Exposición, o el tiempo de exposición como prefiráis llamarlo, pero eso para mas adelante.
Como esto va de hacer fotos a nuestros belenes voy a tratar de usar una terminología adecuada al tema que nos ocupa
La Composición de una fotografía, podemos decir que es la situación en la que están colocados los objetos, en el visor, en la escena de la que queremos capturar una imagen. Así, componer una fotografía es buscar la mejor vista de la escena tratando de conseguir que haya armonía entre sus elementos.
Dada la importancia del tema vamos a dividirlo en partes, considerando en cada una de ellas mas que reglas, guías que nos ayuden a acertar en la composición. Y quede claro que estas guías pueden romperse en cualquier momento a gusto del fotógrafo, si ello le ayuda a transmitir lo que éste quiere.
Saber componer está no sólo en conocer cómo colocar los objetos, sino qué elementos añadir o qué elementos quitar. Esto es lo mas importante, ya que nos va a ayudar a situar una imagen en un contexto o en otro.
1º La regla de los tercios
Es la “regla” básica de la composición en fotografía. Cuando tenemos una cámara en mano lo primero que pensamos es sacar el objeto en el centro. Difícilmente una foto de algo totalmente centrado resulta armoniosa aunque siempre hay excepciones. Existe una fórmula muy conocida en el mundo del diseño, que permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético u armonioso. Esta formula es “La regla Áurea” y la regla de los tercios es la forma sencilla de aplicar la sección áurea a la fotografía, hablaremos de ella por adquirir culturilla en el próximo post.
Pero qué es la Regla de los Tercios para que todos lo entendamos? Miremos a través del visor de nuestra cámara y tracemos imaginariamente dos líneas horizontales que dividan la escena en tres partes iguales a continuación hacemos lo mismo pero con líneas verticales ahora tenemos la escena dividida en nueve partes iguales, pero, las líneas que hemos trazado al cruzarse en el visor nos dejan cuatro puntos de intersección. Bien estos son los puntos donde hemos de poner aquel objeto que queramos realzar en la captura de la imagen. No es que tenga que estar exactamente en el punto sino lo mas próximo a el.
Existen, según sea el encuadre dos posibilidades:
Horizontal (RT_01) y Vertical (RT_02) los puntos de intersección son conocidos como puntos áureos
Dos ejemplos uno horizontal centrado RT_03, aplicando la regla RT_04 y otro vertical centrado TR_05 y aplicando la regla RT_06

(RT_01.jpg)

(RT_02.jpg)

(RT_03.jpg)

(RT_03_01.jpg)

(RT_04.jpg)

(RT_04_01.jpg)

(RT_05.jpg)

(RT_05_01.jpg)

(RT_06.jpg)

(RT_06_01.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos RT_01.jpg (3KB - 141 descargas)
Adjuntos RT_02.jpg (4KB - 135 descargas)
Adjuntos RT_03.jpg (88KB - 163 descargas)
Adjuntos RT_03_01.jpg (119KB - 144 descargas)
Adjuntos RT_04.jpg (83KB - 155 descargas)
Adjuntos RT_04_01.jpg (121KB - 156 descargas)
Adjuntos RT_05.jpg (70KB - 152 descargas)
Adjuntos RT_05_01.jpg (86KB - 140 descargas)
Adjuntos RT_06.jpg (86KB - 166 descargas)
Adjuntos RT_06_01.jpg (74KB - 123 descargas)
A alcazar y Memen les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Saludos

No se por que las imagen RT_05 ha salido girada, en mi PC esta en su posición recta

Iñigo si puedes la pones derecha

Gracias y perdón por la molestia
A alcazar y Memen les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Me puedes hacer una critica d e esta foto, para aprender ,la foto e s mia así que no hay ningún problema

Modificado por Memen 27/9/2014 00:13

(P1010349a.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1010349a.jpg (507KB - 128 descargas)
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Saludos

Ayer me tomé un día de fiesta así que no contesté al post de Carmen, vinieron unos amigos de Portugal y estuvimos en Segovia

Bueno Carmen, me pides una crítica sobre al imagen adjunta, y no me cansaré de decirte que yo no soy ningún experto, así que solo puedo darte una opinión muy personal y para nada "científica" sobre la foto. Por ello solo voy a decirte lo que mi ojo ve y en mi opinión como fotografiaría yo la escena que propones
Partimos de la imagen del post anterior y lo primero que me llama la atención son las luces una amarilla y otra verde (imagen 02)
Lo segundo esa virtud/defecto (no pretendo ofender a nadie con esto) de "apilar" cuantos mas objetos mejor en una escena (imagen 03)
Y lo tercero el encuadre de la propia imagen que personalmente recolocaría (imágenes 04 y 05)
Para finalizar, aunque con una imagen pequeña y en formato JPG es muy complicado he intentado matizar la luz amarilla para que presente un aspecto mas "real". El resultado es, desde mi punto de vista mas armonioso y centra el interés de la escena en el personaje (imagen 06)


(MEMEN_02.jpg)

(MEMEN_03.jpg)

(MEMEN_04.jpg)

(MEMEN_05.jpg)

(MEMEN_06.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos MEMEN_02.jpg (117KB - 150 descargas)
Adjuntos MEMEN_03.jpg (121KB - 152 descargas)
Adjuntos MEMEN_04.jpg (116KB - 143 descargas)
Adjuntos MEMEN_05.jpg (51KB - 150 descargas)
Adjuntos MEMEN_06.jpg (22KB - 157 descargas)
A jbr_belenes y Memen les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Parla City, Madrid, España
Saludos de nuevo

Al repasar el post me he dado cuenta que he olvidado comentar algo

Me parece una incongruencia que en contraste con la cercana luz amarilla (rojo) haya una blanca pura (azul)

Desconozco los elementos de iluminación empleados pero le quita credibilidad bajo mi punto de vista

(MEMEN_07.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos MEMEN_07.jpg (24KB - 136 descargas)
A jbr_belenes le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
No me has dejado títere con cabeza ,quitare algo jajajaja el palo que sale amarillo como has matizado la foto?????
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software