Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
ARCOS D POREXPAN

Páginas: 1 2 3 4
187
Madrid
6/4/2006 13:51
Enhorabuena, un trabajo estupendo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
6/4/2006 22:26
Precioso te ha quedado lucu1, gracias por enseñarnos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
6/4/2006 23:16

Hola de nuevo a todos.

Bien, me preguntáis qué colores he utilizado para pintar las piedras.

En primer lugar os diré que los colores son de botes de pintura acrílicas ( Hidralux de Titán ó Emultone de Bruguer, SATINADOS ), el blanco puede ser de la marca que os parezca en ACRÍLICO MATE , (os aconsejo que compréis por lo menos 3 kilos de blanco pues se gasta en cantidad).

Los colores son los siguientes:

* Negro

* Ocre u óxido amarillo

* Blanco y

* Rojo inglés

Con  tres de estos colores (negro, blanco y ocre u óxido amarillo), se prepara el fondo partiendo de un gris no muy oscuro ( se prepara con blanco y se le va  añadiendo poco a poco el negro hasta conseguir el gris deseado ).

EL GRIS SE PREPARA AÑADIENDO NEGRO AL BLANCO Y NO AL REVÉS

A continuación se le añade a este gris el ocre u óxido amarillo ( no en mucha cantidad ) este fondo tiene que estar un poco aguado para que entre bien por todas las hendiduras, y con esto se pintan todas las piedras.

Una vez bien seco este fondo (aproximadamente unas tres horas), se coge un trozo de porexpán como paleta y se ponen los tres colores antes mencionados para hacer el fondo, más un poco de rojo inglés, y sin diluirlo en agua (como sale del bote), se van mezclando los colores para conseguir distintos tonos y con ellos se van pintando piedra a piedra alternando distintas tonalidades (procurad no tapar las uniones de las piedras para que no estropear el efecto).

Cuando todo esté seco (unas dos horas), se le aplica la técnica del pincel seco, esto es hacer las mismas mezclas en tono más claro con una pinceta (pincel en forma de paleta), y frotando en otro trozo de porexpán se le quita casi toda la pintura hasta que apenas manche, y se barren las piedras con energía para sacarle un poco de luz, por último se moja la pinceta en blanco puro, se le quita la pintura hasta que no manche y se le da a algunas zonas para resaltarlas más, de esta manera las piedras se van quedando como más sucias dándoles un aspecto de viejas. por último con ocre y negro se prepara un verde como de humedad, ( si he dicho bien, con el ocre y el negro, se mezclan poco a poco y va saliendo un color verde sucio ), con este color y con un pincel fino de cerda dura y con la técnica del pincel seco (dejando apenas pintura en el mismo), se va dando en las uniones de algunas piedras (sobre todo en las que están más cerca del suelo o las que están menos expuestas al sol), para de esta manera dar un aspecto de humedad natural, RECUERDA QUE EL PINCEL NO TIENE QUE MANCHAR CASI NADA.  

Espero que con esta explicación os quede un poco más claro la técnica que he utilizado para pintar. Es posible que este aspecto de la piedra no os salga la primera vez (como me ha pasado a mi las primeras veces), pero experimentando e insistiendo lo conseguiréis seguro. Por supuesto yo esta técnica no la domino del todo aún, pero seguiré insistiendo.

Un saludo.

lucu1    



Modificado por lucu1 15/3/2007 21:58
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
6/4/2006 23:34

GRACIAS Huidaburgas.

Espero disfrutarla.

lucu1

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
7/4/2006 19:19
lucu1, muchas gracias.
Es una maravilla como explicas el proceso, paso a paso, como necesita una servidora.
Me voy pitando a comprar el rojo inglés que no lo tengo.
De nuevo muchas gracias y un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
8/4/2006 04:29

Hola HUIDABURGAS:

Contestando a tus preguntas:

El tiempo invertido en el diorama ha sido de unas tres semanas trabajandolo casi todos los días, un día le he echado más horas y otros menos.

De cualquier manera he utilizado más tiempo en hacer la composición, que en la realización del mismo, pues de todos es sabido que se empieza con una idea y se termina con algo casi totalmente distinto a lo pensado en un principio, y es precisamente en esto donde se pierde más tiempo.

Yo particularmente antes de empezar un diorama, calculo el tiempo del que dispongo, y según este lo hago mas complicado ó mas sencillo como es lógico. De esta manera me evito los agobios y las prisas.

En cuanto a los materiales empleados son pocos en variedad, porexpán extrusionado rosa de 4 cm. para todas las construcciones, también para las piedras del suelo, masilla plástica tapagrietas al agua TITÁN para el suelo, pinturas, vegetación natural, los hierros del pozo son varillas de pinchitos de aluminio envejecidas con pinturas y para las cañas alambre para el tallo, papel pinocho para las hojas y poco mas. Para los cubos papel de aluminio grueso y madera de balsa.

Las dimensiones del cajón del diorama son aproximadamente de 90 de ancho x 70 de fondo y x 75 de altura.

La figuras pertenecen a la Asociación  de Belenistas Portuense "Ángel Martínez", y se compraron en un solo conjunto todas las de esta exposición, por lo tanto desconozco el precio de las que están en mi diorama.

En nuestra Asociación, cuando hacemos dioramas tanto de Pasión como de Navidad, los socios que quieren hacer uno se apuntan y la junta directiva decide o sortea quienes lo hacen, corriendo por cuenta de el socio que lo realiza el gasto de materiales de la construcción, y  la Asociación pone los cajones del diorama y las figuras, y nunca se concursa con estos dioramas, eso si, siempre entregamos una placa al socio como recuerdo.

Espero haberte despejado las preguntas que me haces, y si no es así, no tengo ningún problema en contestar las que me hagas.

Un saludo y gracias por el interés que demuestras por mi trabajo.

lucu1



Modificado por lucu1 8/4/2006 04:58

(DSCN6366.JPG)

(DSCN6307.JPG)

(DSCN6314.JPG)

(DSCN6225.JPG)

(DSCN6234.JPG)

(DSCN6303.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN6366.JPG (180KB - 867 descargas)
Adjuntos DSCN6307.JPG (226KB - 625 descargas)
Adjuntos DSCN6314.JPG (215KB - 530 descargas)
Adjuntos DSCN6225.JPG (104KB - 456 descargas)
Adjuntos DSCN6234.JPG (118KB - 477 descargas)
Adjuntos DSCN6303.JPG (214KB - 518 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)
8/4/2006 09:56

Enhorabuena Francisco Javier. Francamente maravilloso.

Un saludo desde Jerez.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
8/4/2006 10:26

Hola lucu1.

Me gusta mucho como te ha quedado tu diorama.

Ya veo que al final has conseguido hacer, muy bien por cierto, tu cañaveral.

Explicanos como lo has hecho. ¡Vale! A mi las hojas hasta me parecen de verdad.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
8/4/2006 10:48
enhorabuena lucu1
te esperamos en paso a paso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2628
Pamplona
8/4/2006 11:27

Es un diorama precioso. Muy bueno

Enhorabuena 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
8/4/2006 18:41
lucu1, enhorabuena por el trabajo que has realizado, es estupendo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
8/4/2006 19:38

GRACIAS A TODOS POR VUESTROS ELOGIOS.

YA HE PUBLICADO UN ALBUM CON FOTOGRAFÍAS DE TODOS LOS DIORAMA DE LA EXPOSICIÓN DE PASIÓN .

ESTAS FOTOGRAFÍAS ESTÁN SACADAS SIN FLAS, LA LUZ QUE TIENEN ES LA SUYA NATURAL; SI ALGUNOS SE VEN VERDES O ROJOS, ES PORQUE SUS AUTORES HAN CONSIDERADO QUE TIENEN QUE TENER ESE COLOR PARA DARLE MÁS DRAMATISMO A LA ESCENA.

PERDONAD POR ALGUNOS REFLEJOS EN LOS CRISTALES, LA EXPOSICIÓN LA MONTAMOS EN UN SÓLO DÍA Y NO TUVE TIEMPO DE HACERLES FOTOS SIN ELLOS.

TAMBIÉN HE PUBLICADO OTRO ALBUM CON ALGUNOS DETALLES DE ESTOS DIORAMAS .

EN BREVE PUBLICARÉ EN EL APARTADO "PASO A PASO" , LA CONFECCIÓN DE ALGUNAS PARTES DEL DIORAMA QUE HE REALIZADO, ASÍ COMO DE LAS CAÑAS Y LOS CUBOS. ESPERO QUE OS PUEDAN SERVIR DE AYUDA ALGUNAS DE LAS EXPLICACIONES QUE OS DE, AFIN DE CUENTAS ES LO QUE ME GUSTA "COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS".

DE NUEVO GRACIAS A TODOS Y UN CORDIAL SALUDO.

lucu1



Modificado por lucu1 8/4/2006 19:50
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ircio
9/4/2006 00:58

Gracias lucu1, es precioso, enhorabuena por tu trabajo.

¡ah! y explica como hacer el cañaveral y el cubo...por fa!!!!



Modificado por Espe 9/4/2006 01:00
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
18/4/2006 23:01
Hola:
Como complemento al bonito trabajo de lucus aompaño un articulo precisamente de la Asociación de El Puerto sobre la construcción de un arco.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
18/4/2006 23:48
Hola de nuevo:
Antes no he podido insertar el archivo que comentaba, a ver si ahora puedo.
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
18/4/2006 23:53
Otro intento.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
378
La Línea de la Concepción (Cádiz)
18/4/2006 23:58
Dibujos de archivo.

(Arco 1.jpg)

(Arco 2.jpg)

(Arco 3.jpg)

(Arco 4.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Arco 1.jpg (211KB - 454 descargas)
Adjuntos Arco 2.jpg (147KB - 529 descargas)
Adjuntos Arco 3.jpg (157KB - 479 descargas)
Adjuntos Arco 4.jpg (195KB - 932 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pontevedra.
19/4/2006 00:48
Enhorabuena Lucu 1 un trabajo impresionante. Mira que lo he visto veces..., pues cada vez que me fijo encuentro algún detalle interesante. Gracias por mostrarlo tan detalladamente.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
19/4/2006 02:38

Te felicito Lucu 1, eres un fenomeno.

 un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
El Puerto de Santa María (Cádiz)
19/4/2006 14:25

Gracias José Luis por preocuparte de buscar y poner en el foro la técnica que publicamos en nuestra revista "La Mar de Belenes", pero si pasas a la página nº 2 de este mismo tema, te darás cuenta que ya lo había publicado como complemento a mis explicaciones de la técnica que utilicé para construir mis arcos.

De cualquier manera, te reitero mi agradecimiento, (nunca está de más que se difunda esta técnica), porque existe entre algunos foreros la duda de ¿como se hacen lo arcos?, y esta técnica no es invento de nosotros los belenistas, es la que se utiliza en la realidad para hacerlos.

Un saludo a todos.

lucu1 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un lugar de La Mancha
19/4/2006 18:39
Pues si, tienes toda la razón.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
430
Bizkaia
6/5/2006 14:33
Impresionante
Parte superior de la página Parte inferior de la página
160
TOTANA (MURCIA)
11/9/2006 13:32
ME ENCANTA. COMO SE LLAMA EL CORCHO KE AS UTILIZADO PARA HACER EL POZO.
GRACIAS
Parte superior de la página Parte inferior de la página
235
Almansa
8/10/2006 21:17
un trebajo FABBULOSO, esta tecnica no la conocia yo, me preguntaba, si se puede acer con el poliexpan este de bolitas¿?¿?
me gustaria ke me contextaras lo antes posible, este año me gustaria usar esta tecnica, y el tiempo que queda es minimo, gracias
SALUDOS DESDE ALMANSA (AB)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
579
pontevedra
9/10/2006 04:37
Te felicito Lucu1, esta maravilloso.
un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software