Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Planteamiento
pregunta coliseo romano

Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 ... >
92
Pozuelo de Alarcón - Madrid
Pues claro que lo puedes hacer. Acabo de llegar de Roma y me he hartado a ver belenes. Algunos estan inspirados en la Roma Clásica y para mi gusto son muy bonitos.
Por cierto. Alli no quitan los belenes despues de Reyes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
hola elpavoreal,"asta san anton pascuas son "digamos que es hoy asta que se pueden tener los belenes, eso va en el espacio si te estorva o no lo puedes tener el tiempo que quieras,un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
avacaesar,si pasas por lorca me llamas y te doy patatas al mas puro estilo de campo sin quimica en el tiempo libre siembro algo.de patatas he cojido unos 100kilos mas o menos y te asaguro que no saben como las compradas ,tengo cebolletas"para las ensaladas con tomate"y hasbas tardias ,un saludo,por cierto ya tengo el modelo de los arcos del primer piso.

Modificado por jesusmiguel 17/1/2010 12:00
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
Su estructura
El interior del Coliseo tenía un ruedo central hecho de madera cubierta de arena, y bajo el que se extendía un auténtico laberinto de pasillos divididos en varios pisos, donde se encontraban las mazmorras y las jaulas de los animales. La zona de graderíos era llamada “Cávea”, dividida en tres sectores superpuestos, más un cuarto graderío de madera para los espectadores de a pie. Cada sector estaba reservado para las diferentes clases sociales. En su parte más alta, el Coliseo tiene el “Velarium”, una gran carpa que protegía a los espectadores del sol y que eran manejados por un destacamento especial de marineros de la flota de Nápoles. El “podio” es la zona donde se sentaban el emperador y los principales miembros de la sociedad romana.
Los muros exteriores están hecho de travertino, y las columnas que en ella se ven son dóricas las del primer piso, jónicas las del segundo, y corintias las del tercero. En cada una de las arcadas que se pueden ver, había una estatua representativa de emperadores y dioses.
La Plaza del Coliseo
Antiguamente, junto al Coliseo, había una gigantesca estatua de bronce dorado de más de 35 metros de altura: el Coloso de Nerón, obra del escultor Xenodoro, que representaba al emperador, y a la que, tras fallecer éste, se le sustituyó la cabeza por la del dios Sol. Junto al Coliseo Romano y el Coloso, se podía admirar el Templo de Venus dedicado a la diosa fundadora de Roma y el Arco de Constantino.
Hoy día, por su importancia, por su arquitectura, por su elegancia, y por el lugar en la Historia que ocupó el Imperio Romano, el Coliseo ha sido designado como candidato a Nueva Maravilla del Mundo,

(coliseo-romano.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos coliseo-romano.jpg (35KB - 424 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/07/el-coliseo-roma...

Consulta esta pagina te ponen materiales, medidas, el coliseo original y remodelaciones que tubo mas tarde para ampliar el aforo...
a mi me a parecido muy interesante, a ver si te ayuda.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
gracias isasti, el velariun "un nuevo reto" lo are,un millon de gracias a todos,podeis considerar el coliseo que voy a acer como buestro hijo por la grandisima ayuda que me dais y el apollo incondicional que recibo ,un fuerte abrazo a todos, cuando lo acabe ir pensando el nombre del album para englobaros a todos en el,nuevamente un fuerte abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
El "Velarium" era un enorme carpa utilizada para proteger a los espectadores del sol y la lluvia. Su tamaño era gigantesco y tenía un agujero en el centro a modo de "Donut" para dejar la arena a cielo descubierto-. Tensar la carpa suponía un gran esfuerzo y precisión. Los marineros se organizaban en equipos y tiraban de las cuerdas siguiendo el ritmo que les marcaba un timbal. A pesar de tener una gran experiencia muchas veces tenían que servirse de cánticos para no perder el compás.

Mira la peli de Gladiator sale el coliseo y el velarium se ve, a lo mejor te ayuda o por lo menos te inspira, de todas formas te dejo unas fotos.



Modificado por isasti 17/1/2010 15:21

(colosseumfred2.jpg)

(colosseummetdak.gif)

(Volandosobreelcoliseo1.jpg)

(coliseum.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos colosseumfred2.jpg (19KB - 223 descargas)
Adjuntos colosseummetdak.gif (63KB - 416 descargas)
Adjuntos Volandosobreelcoliseo1.jpg (16KB - 206 descargas)
Adjuntos coliseum.jpg (29KB - 182 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Un velarium moderno, por si puede servir de ayuda.

(Cubierta de la plaza de toros de Zaragoza.JPG)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
gracias krippemania,toda la ayuda es buena
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
aqui tengo la separacion de las plantas del coliseo

(pisos coliseo.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pisos coliseo.jpg (53KB - 263 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Uffffffffffffff, grandecito es, bueno a mas grande , mas facil de hacer.
Mira yo las columnas de mi palacio, las hice con tubo de pvc gris oscuro, lo compre en el leroy merlim y ademas lo tienes en un monton de grosores, el diametro que necesites ira en funcion del tamaño de tu coliseo , que por lo que veo es grande, mi consejo es que no le pongas el tubo muy gordo, porque si no se vera muy machucho y es mejor que sea fino.
El marmoleado se lo haces en los tonos que te gusten, ya que el planteamiento no se cual va a ser, yo lo hice en tonos beig , ocres y marrones, y recuerda que la terminacion brillante es fundamental cuando de marmol se trata.
yo el resto de mi palacio, lo hice con los dos tipos de porex, del extruido y de bolita,, seguro que te quedara hermoso, si necesitas de mi algo en concreto, me lo dices .
felicidades por tu idea que me encanta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
hola para sacar de dudas sobre las medidas como referencia un euro

(coliseo referencia moneda.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos coliseo referencia moneda.jpg (53KB - 1102 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
me pongo yo mismo este enlaze porque no se como guardarlo en otro sitio y aqui me acuerdo siempre,jeje http://artes-ana-madrid.spaces.live.com/blog/cns!FB13C945C96D942E!1...



Modificado por jesusmiguel 18/1/2010 16:44
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
hola,¿alguien sabe de que color era el marmol del coliseo?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
Los Arcos y pilares son de travertino
Mira aqui hay imagenes de maquetes de como se cree que era roma en la antiguedad.

http://historia.mforos.com/681595/6634689-planos-de-roma-y-maquetas...

Modificado por isasti 19/1/2010 21:21
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
gracias isasti
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
de nada, para lo que necesites, pregunta lo que quieras
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
¿esto tanvien era roma?




Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
herramientas y materiales para el coliseo

(herramientas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos herramientas.jpg (39KB - 194 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
jajaja.... jo los de pepsi!! jajaja... no me imaginaba a los gladiadores asi! jajajaja....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
os gusta este color para el coliseo?

(pruebacolor.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pruebacolor.jpg (42KB - 185 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
mira estas fotos, son del año pasado para que veas los arcos...

Modificado por isasti 21/1/2010 13:24

(detalle.JPG)

(perfil.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos detalle.JPG (65KB - 187 descargas)
Adjuntos perfil.JPG (36KB - 186 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
los arcos y las pilastras eran del tavertino y en los muros exteriores se empleó piedra y ladrillo y piedra más ligera cuanto más cerca la arena. Se utilizó el hormigón en la construcción de los pisos abovedados de los corredores. En su construcción se emplearon 100.000 m de travertino y 300 toneladas de metal para las grapas que mantenían unidos los bloques.
Desde el exterior presenta cuatro pisos de arcadas en los que se puede apreciar la superposición de órdenes, en columnas de tres cuartos con función meramente decorativa: abajo el toscano, en el medio el jónico y arriba el corintio. El muro exterior se apoya en 80 pilares macizos, que a su vez se conectan con los interiores por medio de bóvedas de hormigón.
Las clases privilegiadas ocupaban el primer piso y, siguiendo el orden jerárquico, la "plebe" se sentaba en el último. Las numerosas escaleras y galerías permitían una rápida salida del Anfiteatro. El Emperador, con su corte, tenía un sitio de privilegio (cubiculum) todo de mármol, a poco más de tres metros de altura sobre la misma arena y al centro de una de las curvas mayores. A su frente, del lado opuesto de la arena, sobre la otra curva mayor, estaban los altos dignatarios del Imperio.
En cuanto a la decoración, se sabe que era riquísima, con profusión de estatuas y escudos de bronce, etc., pero apenas quedan restos de relieves de mármol y estuco debido a que en sus veinte siglos de historia sufrió terremotos y considerables daños y expolios que hicieron que desapareciera todo el mármol de los asientos y el material decorativo.La cavea o graderío empezaba a cuatro metros sobre el nivel de la pista, con una Y plataforma (podium) protegida por una baranda de bronce; sobre el podium se alineaban los asientos de mármol del público de más categoría. Más arriba se escalonaba la gradería destinada al público ordinario, dividida en tres zonas. La primera zona de gradas comprendía veinte escalones; la segunda, dieciséis; entre la segunda y la tercera se levantaba un muro de cinco metros de altura horadado de puertas y ventanas En la tercera se sentaban las mujeres, bajo un amplio voladizo sostenido pOr columnas. Sobre el voladizo, de pie, se ubicaban los extranjeros y los esclavos.


(05.jpg)

(011=Coliseo_Reconstruccion.jpg)

(03.jpg)

(plastico_di_roma_imperiale_foro_romano_e_campidoglio_flash.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 05.jpg (153KB - 180 descargas)
Adjuntos 011=Coliseo_Reconstruccion.jpg (56KB - 165 descargas)
Adjuntos 03.jpg (53KB - 186 descargas)
Adjuntos plastico_di_roma_imperiale_foro_romano_e_campidoglio_flash.jpg (41KB - 203 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
o este color

(pruebacolor2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pruebacolor2.jpg (40KB - 169 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
92
algun lugar de la mancha...
me gustan los dos asi que el que mas te guste, si te sirve de ayuda te pongo una foto del travertino de mi baño...

(Travertino.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Travertino.jpg (44KB - 221 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 ... >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software