|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Bueno, no se cansa uno de dar gracias por vuestros comentarios y estar contento porque pueda servir lo que uno cuenta a los demás.
Luis (LUISPO) tiene una forma de decir las cosas muy especial. Se recrea en sus comentarios y a mí mismo me hacer pensar sobre mi propio Nacimiento y, tras leerle, incluso lo veo de una forma diferente. Es muy interesante esta experiencia de mostrar algo y recibir respuesta sobre cómo lo ven otros. Es muy enriquecedor.
Planteaba también Luis que comentase algo sobre iluminación. Lección magistral desde luego no voy a dar porque no soy quién ni sé hacerlo. Simplemente contaré cómo está iluminado este Nacimiento en concreto que, además, poco más o menos es como habitualmente suelo hacerlo, haciendo, eso sí, pequeñas variaciones de posición de las fuentes de luz.
Noche:
2 lámparas azules de 25 W
1 lámpara blanca 15W en la embocadura para apoyar la escena del Misterio.
Para ser sincero, quedó un poco pobre de luz en esta fase, porque los árboles minimizaban el efecto de las bombillas, pero se conseguía intimismo.
Amanecer:
1 lámpara PAR 80 W azul, situada en la esquina superior derecha de la embocadura y dirigida hacia el Portal (sólo parcialmente tamizada por las ramas de los árboles de primer término)
1 lámpara PAR 80 W azul situada en el suelo del Nacimiento al fondo y dirigida hacia el cielo
Día:
2 lámparas PAR 80 W blancas, colocadas en la esquina superior derecha del fondo del Nacimiento y dirigidas hacia el Portal
1 lámpara soft (creo se llama así, es un foquito) de 80/100 W situada en la vertical casi de la embocadura
Atardecer:
2 lámparas PAR 80 W amarillas, colocadas en la esquina superior izquierda del fondo del Nacimiento y dirigidas hacia el Portal
1 lámpara PAR 80 W amarilla, colocada en la esquina superior izquierda de la embocadura y dirigida hacia el techo de la habitación para conseguir iluminación rebotada
1 lámpara de 20W situada sobre la embocadura para apoyar la escena del Misterio
Creo que no olvido nada.
Saludos desde Jerez.
.
Noche:
2 lámparas azules de 25 W
1 lámpara blanca 15W en la embocadura para apoyar la escena del Misterio.
Para ser sincero, quedó un poco pobre de luz en esta fase, porque los árboles minimizaban el efecto de las bombillas, pero se conseguía intimismo.
Amanecer:
1 lámpara PAR 80 W azul, situada en la esquina superior derecha de la embocadura y dirigida hacia el Portal (sólo parcialmente tamizada por las ramas de los árboles de primer término)
1 lámpara PAR 80 W azul situada en el suelo del Nacimiento al fondo y dirigida hacia el cielo
Día:
2 lámparas PAR 80 W blancas, colocadas en la esquina superior derecha del fondo del Nacimiento y dirigidas hacia el Portal
1 lámpara soft (creo se llama así, es un foquito) de 80/100 W situada en la vertical casi de la embocadura
Atardecer:
2 lámparas PAR 80 W amarillas, colocadas en la esquina superior izquierda del fondo del Nacimiento y dirigidas hacia el Portal
1 lámpara PAR 80 W amarilla, colocada en la esquina superior izquierda de la embocadura y dirigida hacia el techo de la habitación para conseguir iluminación rebotada
1 lámpara de 20W situada sobre la embocadura para apoyar la escena del Misterio...
Visto, leído y guardado. Me sirven y mucho, las explicaciones que has dado.
Enrique, gracias por el tiempo dedicado y la atención.
Un abrazo
Hola.
Acabo de entrar para medirlo porque nunca lo recuerdo.
La estructura sobre la que se sostiene el celaje y, por tanto, las medidas máximas son las siguientes (independientemente que cada año apure más o menos en la construcción hasta llegar al celaje):
230 cms (ancho) x 240 cms. (fondo) x 240 cms. (alto)
Las lámparas de las esquinas este año estaban ocultas (casi ocultas) por el follaje de los árboles, pero, para mí, no es tan importante que no se vean.
Yo no le doy mucha importancia a que se vean lámparas si éstas están situadas fuera del ángulo de visión normal del espectador.
Me refiero a que no renunciaría a un determinado efecto de iluminación porque el espectador pudiera verlas si se sitúa a una altura no normal.
El que absolutamente todo quede oculto puede coseguirse, es cierto, pero muchas veces puede condicionarte.
Es como cuando vas al teatro y puedes ver también las lámparas e, incluso, a gente por los lados de los que ayudan en el espectáculo. Si te centras en la obra de teatro, lo demás pasa inadvertido.
En un Nacimiento, a través de la embocadura, el espectador puede ir agachándose poco a poco y, la mayoría de las veces, al final llega un momento en que ve algo que no debería ver (estructura, lámparas, final del celaje,etc). Bueno, cuanto antes vea lo que no tiene que ver, antes vuelve el espectador a su lugar normal de observación porque sabe que no debe seguir agachándose. No sé si me explico bien.
Hay otra opción: colocar varias macetas con cactus justo detrás del lugar donde se sitúa el espectador para ver el Nacimiento y a una altura suficiente para que oblige al espectador a no seguir agachándose antes de que se comiencen a ver las lámparas y demás.
Saludos desde Jerez.
.
Hola.
Las de la noche las he tenido colocadas encima del paisaje en el techo del Nacimiento. . Como comentaba, quedó la noche un poco pobre porque las hojas de los árboles no dejaban pasar la luz del todo. Tenía solución, claro, como era aumentar la potencia, mediante más bombillas o mayor intesidad de éstas, pero lo dejé así.
La luz negra no me convence del todo. Tengo unas llamadas "falsa luz negra" que da un tono violáceo, pero muy débil (las que tengo yo), por lo que prescindí este año de ellas.
La lámpara de luz negra, como sabes, resalta los blancos de forma muy exagerada, por lo que no las uso ya que suelen dar un efecto muy fantasmagórico y nada real. Yo creo que, en todo caso, debe usarse siempre combinada con otras normales y, aún así, intentar que no dé directamente a los blancos. Hay personas que precisamente intencionadamente la usan para que produzca ese efecto, pero a mí personalmente no me gusta.
Saludos desde Jerez.
.
Sí señor, hagamos belenismo. En estado puro.
Y hablemos de belenismo, también en estado puro.
Gracias.
Un abrazo.
Muchas gracias.
Pero sólo soy aficionado.
Me tomo tu comentario sólo como una muestra de aprecio. Los profesionales, cuando lo son de verdad, saben hacer bien su trabajo.
Yo, eso sí, intento esmerarme y seguir sus pautas.
Saludos desde Jerez.
.
Páginas: 1 2 3 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |