Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Federación Española de Belenistas
LI Congreso Belenista de Alcalá de Henares (2013)

Páginas: < ... 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 ... >
Y este pequeño jardín que os parece ?


(DSCN0203.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0203.jpg (417KB - 144 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Hoy se acaban las fiestas de Sam Fermín y comentar que cuando nos visiteís en Octubre, entendereís el porque del pañuelo en la magnífica figura de Guilloto, que podreís contemplar en toda su plenitud y belleza en octubre y evidentemente ocupando su lugar.
¿En el belén del congreso ? ¿En un maxidiorama ?, la respuesta como siempre a partir del 17 de octubre.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Seguimos con la presentación de un nuevo miembro de la Asociación Complutense de Belenistas.

JOSE MANUEL JUSDADO RODRIGUEZ

Nacido en Madrid, pasa los primeros años de su vida en el pueblo natal de sus padres, Colmenar Viejo,
donde comienza a visitar casi a diario el Belén que cada año se montaba en la capilla del Baustimo de
la Basílica de la asunción de Nuestra Señora.

Cuando acababa de cumplir los diez años, sus padres cambian de domicilio a Madrid donde continúa
admirando, ya con un campo más amplio, las realizaciones belenísticas que se exponen en la capital;
comienza a visitar los puestos de la Plaza Mayor y se inicia en el montaje de un pequeño belén
familiar.

Tras contraer matrimonio, y ya convertido en padre, prosigue con la tarea de instalar el nacimiento en
su hogar familiar y, aunque mermado por una intensa actividad laboral, transmite a sus tres hijos el
amor por esta bella tradición, que desde su niñez le ha acompañado y que cada año se hace presente
en la festividad navideña.

En el año 2000 se afinca en Alcalá de Henares y conoce el Belén Monumental que la Asociación
Complutense de Belenistas expone en la casa de la entrevista y comienza a participar en los concursos de
belenes, obteniendo un excelente palmarés de premios fruto de su interés y una capacidad especial
para recrear bellísimas escenas en cada una de sus realizaciones.

Inmerso en este mundillo, se incorpora a la Asociación donde va adquiriendo buenos conocimientos
de las técnicas de construcción y montaje, siendo uno de los pilares básicos en la relización del
Belén Monumental.

Su integración en la junta directiva, le lleva a ocupar diversos cometidos, ostentando en la actualidad
el cargo de Secretario General, que compatibiliza con las tareas de responsable del montaje y
mantenimiento de las exposiciones de dioramas y belenes del mundo que la Asociación posee como
patrimonio.

Todas estas razones, sumadas a su trabajo y colaboración constante, le llevaron a la concesión del
trofeo F.E.B. 2009.

(DSCN0048.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0048.jpg (379KB - 161 descargas)
A Gabriel.G le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes

Ultima parte de las leyendas y tradiciones que existen sobre Alcala de Henares.

La Mesa del rey Salomón.
"Y aun haré cuenta que voy caballero sobre el caballo Pegaso, o sobre la cebra o alfana en que cabalgaba aquel famoso moro Muzaraque, que aún hasta ahora yace encantado en la gran cuesta Zulema, que dista poco de la gran Compluto."
Miguel de Cervantes. El Quijote.
Nuestro universal autor recoge en esta cita de la primera parte de El Quijote una de las mas bellas leyendas de Alcalá. Según cuentan las crónicas uno de los motivos por los que los árabes conquistaron la Península Ibérica era el de buscar y encontrar la famosa mesa que el sabio y justo rey Salomón había construido para el templo de Jerusalén. Esta mesa contaba según decían con 365 patas de oro y piedras preciosas, algunos dicen que esmeraldas y por eso la llamaban la mesa verde, y su valor era incalculable. La mesa salió de Palestina y fue llevada a roma por Tito como botín de guerra tras la toma de Jerusalén del año 70 d.C.. Siglos más tarde el rey visigodo Alarico conquistó Roma, quedando prendado de la mesa que fue trasladada a Hispania durante el gobierno de su sucesor Ataulfo, depositándose definitivamente en Toledo cuando esta ciudad se convirtió en capital del reino Hispano Visigodo.
A principios del siglo VIII los árabes invaden la Península, las autoridades toledanas anta la inminente llegada del invasor deciden esconder su tesoro más preciado, que termina siendo ocultado en los alrededores de Alcalá, en un lugar que desde entonces se llamó Monte Zulema, en clara alusión a Salomón. No terminan aquí las casualidades del nombre, ya que el monte aludido, que hoy se conoce como San Juan del Viso, tiene claramente forma de mesa, y además Zulema también puede ser traducido como mesa. Pero no acaba aquí nuestra historia porque los dos generales musulmanes, Tarik y Muza, que comandaban las tropas en Hispania competían por encontrar la mesa, siendo uno de ellos, Muza finalmente, el que la encontraría en los alrededores de Alcalá, más la codicia pudo con el deber y intentó ocultar su hallazgo. Concluida la campaña ambos Tarik y Muza fueron convocados por su rey para que le entregaran los objetos y tesoros que habían conquistado, entre los que no se encontraba la mesa. El rey preguntó a primero a Muza si la había encontrado, el contestó que no, que no sabía dónde la habían ocultado, Tarik que se había enterado de que lo que decía no era cierto interrumpió a Muza y dijo : ¡Mientes!, y como muestra enseñó una pata que había podido conseguir. Muza fue ajusticiado, y desde entonces yace encantado en la cuesta del Zulema, dónde posiblemente sigua oculta su mesa que nunca fue hallada, que dista poco de la Gran Complutum.

(La mesa del rey Salomon.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos La mesa del rey Salomon.jpg (16KB - 143 descargas)
A chiqui5256 le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas noches.

Curioso e interesanta artículo aparecido en el número 5 de la revista Anfora, diciembre de 1999.

FIGURAS DE NACIMIENTO

Mirando esas conocidas figurillas de barro que la industria de nuestros días para poblar el peñasco de los
Nacimientos que en las fiestas de la Naviad hacen las delicias de los niños, no podemos reprimir una
sonris evidentemente despectiva. Y no nace nuestro burlesco desdén de la tosquedad con que las
figurillas estén modeladas, pues desde luego nos hacemos cargo de la escasez de aptitudes artísticas
de los autores de esta escultura barata, sino que principalmente se funda en el anacronismo de su
indumentaria. ¿Qué parentesco tiene con los pastores de Galilea estos aldeanos de la Alcarria ni
ni estas lugañeras manchegas?

El anacronismo en la representación de las figuras del Evangelio, no es, sin embargo, privativo de los
humildes modeladores de figurillas de Nacimiento; alcanza igualmente a los grandes artistas de toda
la iconografia cristiana, y de un modo tan general, y sobre todo tan constante, que puede considerarse
como una tradición. La Magdelana, de Memling, viste las modas flamencas del siglo XV. En los
peregrinos de Emmaus, de Breughel el viejo, la figura de Cristo no se envuelve en el traje talar, y lleva
calzón corto, capilla o ferreruelo y un fieltro en la cabeza, como los de los fumadores de Teniers. La
Visitación de Guirlandajo, tiene lugar en las alturas de San Miniato, desde donde se ve Florencia. En
las Bodas de Caná , de Pablo Veronés, se ve que en compañia de Jesús y de Marís, asisten al
convite Carlos V, Francisco I, el sultán Solimán, Tiziano, Bassano, el Aretino y el mismo autor del
cuadro; y en tantos y tantos lienzos notables de la pintura religiosa se ve que los personajes bíblicos
usan las vestiduras, las joyas y las armas de la época en que vivía el artista.

¿Debe atribuirse esto a su ignorancia? Muchos de aquellos pintores, al tratar de otros asuntos demostraban
conocer la indumentaria de épocas antiguas. Por otra parte, Guilandajo, por ejmemplo, cuando pintaba
la Visitación en los muros de Santa María, si ignoraba que la escena habíase efectuado en Asín-Karín,
¿podemos suponer que creía que había tenido lugar en Florencia? Rubens, ¿podía creer que la degollación
de los inocentes se había ejecutado por soldados holandeses?. Lo hacían a sabienas, obedeciendo, sin duda,
á una concepción puramente religiosa, según la cual las escenas del Evangelio no eran meros hecho históricos
que pasaron, sino un hecho permanente, un poema inmortal de todos los tiempos. Las escena del Nacimiento
llega más derecha y más intensamente al alma de los niños representada en paisajes de nuestras tierras, en
noches nevadas de nuestro clima y con pastores de como los de nuestros campos, que en la más perfecta
de las investigaciones arqueológicas. A estas representaciones de las escenas del Belén pueden aplicarse las
frases de M.Hurel: "La supresión de las distancia de los lugares y los tiempos parece explicar, de una manera
conmovedora, la gran fraternidad humana y la comunión profunda de todos los miembros de la cristiana familia".

F.Hutin Trampus
Blanco y Negro. 22 de diciembre de 1906.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Seguimos con mas fotos del BELEN MONUMENTAL 2012.


(IMG_5045.JPG)

(IMG_5046.JPG)

(IMG_5047.JPG)

(IMG_5049.JPG)

(IMG_5052.JPG)

(IMG_5053.JPG)

(IMG_5057.JPG)

(IMG_5061.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_5045.JPG (273KB - 141 descargas)
Adjuntos IMG_5046.JPG (279KB - 158 descargas)
Adjuntos IMG_5047.JPG (242KB - 156 descargas)
Adjuntos IMG_5049.JPG (290KB - 142 descargas)
Adjuntos IMG_5052.JPG (297KB - 156 descargas)
Adjuntos IMG_5053.JPG (301KB - 161 descargas)
Adjuntos IMG_5057.JPG (218KB - 157 descargas)
Adjuntos IMG_5061.JPG (290KB - 160 descargas)
A fiestas, jomilasole y paco60 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

De nuevo viernes, y nos vamos otro día más de tapas por Alcala de Henares.

MAIMONIDES C/Mayor 45 918 83 00 44
Situado en pleno centro histórico de Alcalá, muy cerca de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad (la casa de Cervantes) nos encontramos con el Maimonides.

Aunque conserva el nombre original del primer Maimonides, situado justo en la acera de en frente (número 47), se trata de una expansión del primero, que gracias a su éxito les ha permitido abrir un segundo local.

Se trata de un local alargado, mucho más pequeño que el primer Maimonides y de diferente estilo, con colores más oscuros y mesas más estrechas.

Ambos bares comparten la cocina, y esta se encuentra en el bar de en frente, con lo que la gente mas "tiquismiquis" con los olores, agradecerá la ausencia total de humo del lugar.

Respecto a las tapas, disponen de una gran carta donde podemos encontrar tanto tapas frías (bocadillos en general) como cazuelillas (huevos con chorizo, cazón, etc.), pinchos de diferentes clases (moruno, cervantino, etc.) y bocadillos calientes.

(Maimonides1.jpg)

(Maimonides2.jpg)

(Maimonides3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Maimonides1.jpg (120KB - 160 descargas)
Adjuntos Maimonides2.jpg (53KB - 144 descargas)
Adjuntos Maimonides3.jpg (112KB - 159 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Un nuevo sábado en la fábrica de Gal y sinceramente, es más impresionante lo que se está montando allí. Nosotros somos los primeros
en pasar un tiempo admirando lo que allí se está exponiendo. ¿ Y os lo vaís a perder ?

Aunque hay algunos que prefieren estar tocando........ los huevos.

(DSCN0169.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0169.jpg (273KB - 161 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
¿Que os parece este fondo de un ........?



Modificado por Fernando Sanz Lopez 20/7/2013 21:35

(DSCN0170.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0170.jpg (322KB - 157 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Las ovejas ya están esperando vuestra visita en octubre......

(DSCN0172.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0172.jpg (367KB - 169 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Una nueva casa que podrá ser contemplada por todos vosotros en octubre.

(DSCN0184.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0184.jpg (308KB - 145 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas noches.

El camino es largo y duro hasta octubre, pero ya se ve la luz al final de túnel.


(DSCN0190.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0190.jpg (364KB - 136 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Muchas puertas como esta, se abrirán a todos aquellos que nos visiteís......


(DSCN0191.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0191.jpg (360KB - 140 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Las plantas ya empiezan a crecer y los verdes, rojizos y amarillos empiezan a dar color a los muchos belenes que vereís expuestos
en Octubre.....


(DSCN0198.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0198.jpg (380KB - 127 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Que es aquello que se aproxima por el horizonte ? Son nuestros amigos congresistas, que cada día vemos más cerca su visita....

(DSCN0208.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0208.jpg (415KB - 148 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Seguimos con el repaso a los miembros de nuestra Asociación y hoy le toca el turno a uno de los miembros más queridos
y respetados.

FLORENCIO EXPOSITO GARCIA

Nace en la vecina ciudad de Guadalajara, en junio del 38 y allí se desarrolla su niñez, en el seno
de una entrañable familia que le inculca valores morales y humanos.

Tras su educación infantil, inicia estudios en el seminario conciliar de Talavera de la Reina, donde
refuerza y amplia la costumbre hogareña de montar el Belén en las tradicionales fiestas Navideñas.

Posteriormente, pasa a Toledo para finiquitar estudios de Filosofía.

Durante todo este periodo, acapara un amplio abanico cultural que lo inclina hacia la escritura y en
concreto a la poesía de la que es un afamado creador, tal como se plasma en los sietes libros
publicados, teniendo en la actualidad más de cinco libros de poesía en proceso de edición.

Uno de sus mayores trabajos poéticos lo constituyen 21 manuscritos con 50.000 versos, de
"LA AURORA INDULTO SU VIDA", versificación de "LAS MIL Y UNA NOCHES"

Florencio es miembro de una docena de Asociaciones Culturales, en las cuales colabora con
inusitada intensidad, perteneciendo asimismo a la Federación de Asociaciones Culturales de
Guadalajara de la cual es tesorero.

En 2002, forma parte de la composición de la A.A. Nació en Belén, y en 2005, se incorpora
a nuestra Asociación, donde se ha implantado de forma profunda, siendo una de las personas
que conforman el equipo básico de la realización del Belén Monumental que cada año luce
la Navidad Alcalaina en la Casa de la Entrevista.

Su implicación en la Asociación fue tal que en la campaña del 2006 fue nombrado pregonero
de la Navidad de nuestra ciudad.

Por su espíritu de trabajo y constante colaboración en todas las facetas de nuestra entidad,
la Asamblea general de la Asociación Complutense de Belenistas, acordó por unanimidad,
solicitar de la Federación Española de Belenistas, la concesión del trofeo F.E.B. 2010.

(IMG_4076.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_4076.JPG (264KB - 144 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Aunque hoy tocaba seguir con la historia de Alcala, por falta de tiempo, lo haré mañana. Os dejo con nuevas fotos del Belen Monumental 2012.


(IMG_3733.JPG)

(IMG_3734.JPG)

(IMG_3735.JPG)

(IMG_3736.JPG)

(IMG_3738.JPG)

(IMG_3739.JPG)

(IMG_3740.JPG)

(IMG_3744.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_3733.JPG (215KB - 142 descargas)
Adjuntos IMG_3734.JPG (82KB - 125 descargas)
Adjuntos IMG_3735.JPG (88KB - 140 descargas)
Adjuntos IMG_3736.JPG (181KB - 151 descargas)
Adjuntos IMG_3738.JPG (86KB - 144 descargas)
Adjuntos IMG_3739.JPG (253KB - 129 descargas)
Adjuntos IMG_3740.JPG (100KB - 136 descargas)
Adjuntos IMG_3744.JPG (116KB - 154 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Retomamos de nuevo la historia de Alcala de Henares, con lo que sería el comienzo de la Edad Moderna.

A finales de octubre de 1485, los Reyes Católicos están en Alcala de Henares, donde pasaban largas temporadas, una vez terminada la campaña granadina. Allí está también Colón, que ha viajado con la Corte, pero ha de esperar todavía algún tiempo para ser recibido por Isabel y Fernando. La Reina no está para oír proyectos, sino a punto de dar a luz a la que será su quinta hija, Catalina, futura reina de
Inglaterra. El nacimiento se produjo el 15 de diciembre de 1485 y, restablecida Isabel, Colón verá cumplido su deseo el 20 de de enero de 1486. Esta primera audiencia tendrá lugar en el palacio arzobispal de Alcalá de Henares,en la que se planteó la posibilidad de emprender su trascendental expedición (rememorada actualmente en la denominada Casa de la Entrevista, situada en las cercanías, pero que en realidad era en la época un caserón mudéjar que en 1508 se convirtió en el convento de San Juan de la Penitencia, destinado a hospital de mujeres, colegio de doncellas y retiro de monjas franciscanas).

En Alcalá nace también otro importante miembro de la realeza europea del siglo XVI el archiduque de Austria y emperador de Alemania Fernando I de Habsburgo (hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso).

Alcalá figuró entre las ciudades que apoyaron la revuelta comunera (1520-1522), destacando particularmente entre los motivos para ello la oposición del claustro universitario al impopular arzobispo Guillermo de Croy, impuesto por Carlos I.

(Palacio Arzobispal1.jpg)

(Palacio Arzobispal2.jpg)

(casa de la entrevista.jpg)

(catalina de aragon.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Palacio Arzobispal1.jpg (108KB - 136 descargas)
Adjuntos Palacio Arzobispal2.jpg (509KB - 131 descargas)
Adjuntos casa de la entrevista.jpg (41KB - 135 descargas)
Adjuntos catalina de aragon.jpg (163KB - 128 descargas)
A LUISPO y miim les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas y calurosas tardes.

Artículo aparecido en la revista Anfora Nº 6, diciembre de 2000

HISTORIA DEL BELEN

Como es sabido, estaba tan llena la ciudad de Belén por los visitantes que acudián a cumplir la orden
del emperador Augusto de empadronamiento, que las posadas sólo daban albergue a los que tenían dinero.
Como María estaba embarazada, se apiadaron de ella y les dejaron quedarse gratis en un establo (hay que
recordar que, incluso en el Siglo de Oro, se cobraba por dejar domir en el establo). Allí nació Jesús.

Al parecer fue San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, el iniciador de los nacimientos entre
1200 y 1226. Se cuenta que siendo apóstol, recorría la campiña cercana a la pequeña población de Rieti en el
invierno de 1223. La Navidad de ese año lo sorprendión en la ermita de Greccio y fue allí donde tuvo la inspiración
de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús. Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un
pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente a
reproducir la escena de la adoración de los pastores.

La idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. De los seres vivos se pasó
a la utilización de figuras.

Tambien se cree que el primer nacimiento de construyó en Nápoles a fines del siglo XV y que estuvo hecho de figuras
de barro. Carlos III ordenó que los "Belenes" se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español. En América,
los frailes introdujeron las costumbres navideñas cristianas utilizándolas para la evangelización de los naturales. Entre
ellos, los nacimientos toman un papel importante.

Las iglesias contaban con sus "Belenes" que utilizaban los religiosos y los vecinos para sus solemnes procesiones de
Navidad. No había familia, por humilde que fuera, que no gozara al "poner el Belén", junto al cual cantaban unidos los
villancicos.

Las figuras de un "Belén" pueden ser de distintos tamaños (incluso a tamaño natural) y componen las distintas escenas
que recorre el nacimiento del Niño Jesús, desde la búsqueda de la posada, el nacimiento, la anunciación del angel a los
pastores, la adoración y las ofrendas al Niño por los lugareños y la escena de los Reyes Magos guiados por una estrella
hacia el portal de Belén.

El misterio de la Natividad representado en el pesebre era indispensable en todas las casas. Esta tradición ha pasado de
padres a hijos, cómo la labor que realizan los artesanos que , empleando los materiales más sencillos crean una magia
que no se pierde a pesar de los años.

ACEBO

Haciendo una busqueda he encontrado este enlace de la asociación belenista de Madrid dando más detalles sobre la
historia del Belén.

http://www.abelenmadrid.com/pagina/categories.php?cat_id=21

Los escultores de corte del siglo XVIII realizaron figuras para el Belén Napolitano que trajo Carlos III a España en 1760,
aumentado por su hijo Carlos IV. Se le conoce popularmente como Belén del Príncipe. Se guardaba en urna de talla
dorada con un angelito en lo alto del Belén.

(misterio.jpg)

(angel.jpg)

(bufalo.jpg)

(figura del sequito.jpg)

(rey mago.jpg)

(turco.jpg)

(vaca.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos misterio.jpg (55KB - 124 descargas)
Adjuntos angel.jpg (31KB - 130 descargas)
Adjuntos bufalo.jpg (34KB - 117 descargas)
Adjuntos figura del sequito.jpg (78KB - 122 descargas)
Adjuntos rey mago.jpg (185KB - 129 descargas)
Adjuntos turco.jpg (81KB - 147 descargas)
Adjuntos vaca.jpg (48KB - 136 descargas)
A jomilasole y miim les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Un nuevo viernes, y un nuevo lugar de tapas en Alcalá de Henares.

EL INDALO C/Libreros , 9 918 824 415



Las Cervecerías INDALO son un referente en todo el corredor del Henares desde 1.989, con tres establecimientos abiertos en Alcalá y uno en construcción, siguen en su línea de satisfacer a todas las edades con sus acogedores locales y terrazas permanentes, donde las tapas, raciones, combinados, menús... elaborados del tipo de cocina casera-mediterránea de temporada ( verduras, carnes, pescados ), y la variedad en bebidas de primeras marcas ( en ginebras disponen de 20 marcas diferentes ) no te dejarán indiferente.

(indalo tapas1.jpg)

(indalo tapas2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos indalo tapas1.jpg (31KB - 140 descargas)
Adjuntos indalo tapas2.jpg (34KB - 144 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

De vuelta de la fábrica de Gal.

Vasijas.....

(DSCN0216.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0216.jpg (352KB - 141 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Balcones....

(DSCN0228.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0228.jpg (356KB - 143 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Y faroles van ocupando su lugar.....

(DSCN0229.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0229.jpg (349KB - 138 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Nueva semana que termina, y cada vez vemos más cerca el final de nuestro GRAN BELEN DEL CONGRESO, continuán incorporándose
nuevas realizaciones y poco a poco se va terminando de planificar lo que se expondrá en las diferentes sedes. No os lo podeís perder.

Parece que el interés por lo que se está realizando en la fábrica de Gal va en aumento, hasta el punto que hoy nos hemos encontrado
un espía infiltrado.


(DSCN0245.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0245.jpg (320KB - 130 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Nueva escena madrileña.....


(DSCN0246.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0246.jpg (366KB - 124 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: < ... 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 ... >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software