Buenas y calurosas tardes.
Artículo aparecido en la revista Anfora Nº 6, diciembre de 2000
HISTORIA DEL BELEN
Como es sabido, estaba tan llena la ciudad de Belén por los visitantes que acudián a cumplir la orden
del emperador Augusto de empadronamiento, que las posadas sólo daban albergue a los que tenían dinero.
Como María estaba embarazada, se apiadaron de ella y les dejaron quedarse gratis en un establo (hay que
recordar que, incluso en el Siglo de Oro, se cobraba por dejar domir en el establo). Allí nació Jesús.
Al parecer fue San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, el iniciador de los nacimientos entre
1200 y 1226. Se cuenta que siendo apóstol, recorría la campiña cercana a la pequeña población de Rieti en el
invierno de 1223. La Navidad de ese año lo sorprendión en la ermita de Greccio y fue allí donde tuvo la inspiración
de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús. Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un
pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente a
reproducir la escena de la adoración de los pastores.
La idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. De los seres vivos se pasó
a la utilización de figuras.
Tambien se cree que el primer nacimiento de construyó en Nápoles a fines del siglo XV y que estuvo hecho de figuras
de barro. Carlos III ordenó que los "Belenes" se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español. En América,
los frailes introdujeron las costumbres navideñas cristianas utilizándolas para la evangelización de los naturales. Entre
ellos, los nacimientos toman un papel importante.
Las iglesias contaban con sus "Belenes" que utilizaban los religiosos y los vecinos para sus solemnes procesiones de
Navidad. No había familia, por humilde que fuera, que no gozara al "poner el Belén", junto al cual cantaban unidos los
villancicos.
Las figuras de un "Belén" pueden ser de distintos tamaños (incluso a tamaño natural) y componen las distintas escenas
que recorre el nacimiento del Niño Jesús, desde la búsqueda de la posada, el nacimiento, la anunciación del angel a los
pastores, la adoración y las ofrendas al Niño por los lugareños y la escena de los Reyes Magos guiados por una estrella
hacia el portal de Belén.
El misterio de la Natividad representado en el pesebre era indispensable en todas las casas. Esta tradición ha pasado de
padres a hijos, cómo la labor que realizan los artesanos que , empleando los materiales más sencillos crean una magia
que no se pierde a pesar de los años.
ACEBO
Haciendo una busqueda he encontrado este enlace de la asociación belenista de Madrid dando más detalles sobre la
historia del Belén.
http://www.abelenmadrid.com/pagina/categories.php?cat_id=21
Los escultores de corte del siglo XVIII realizaron figuras para el Belén Napolitano que trajo Carlos III a España en 1760,
aumentado por su hijo Carlos IV. Se le conoce popularmente como Belén del Príncipe. Se guardaba en urna de talla
dorada con un angelito en lo alto del Belén.