|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Claro por supuesto hay unas pocas de Daniel, hay unas cuantas de Carratalá y,
tambien alguna de Ortigas en la escena de la Anunciación a los pastores...
...me refería a la duda de Drake que con claridad la de los Esponsales no son de Daniel y se confirmaba con el texto del libro.
Muy bonito e interesante el grupo, claramente son figuras Daniel de 1°época, ahí me entran las dudas, ¿del hijo cuando empezaba?...¿mano del hijo o del Padre?,
por ejemplo estas siempre las hemos atribuido a los inicios del taller...del padre, la de la derecha parecida también de 12 y la mas pequeña de 8 cargando sobre el camello, ¡más dudas! el camello es muy fino ya con la calidad de la mano del hijo...
Con las imágenes que encontraste de Solius y de la comparativa de los camellos (son casi idénticos) demostrado que son Danieles mas toscos pero al fin y al cabo de Daniel padre o hijo, de la 1ª época de uno o de los inicios del otro...
Magnifica y extensa Colección, si las juntásemos con la también excelente de Tunito podríamos hacer una gran exposición de Danieles!!!...os presto la Cabalgata de Reyes del hijo😃
Claro por supuesto hay unas pocas de Daniel, hay unas cuantas de Carratalá y,
tambien alguna de Ortigas en la escena de la Anunciación a los pastores...
...me refería a la duda de Drake que con claridad la de los Esponsales no son de Daniel y se confirmaba con el texto del libro.
Esto ya es sólo una curiosidad más de Solius y de la versatilidad de Germà Gilbert, también usó figuras de Mayo como lo demuestra la imagen tomada del libro...
Magnifica y extensa Colección, si las juntásemos con la también excelente de Tunito podríamos hacer una gran exposición de Danieles!!!...os presto la Cabalgata de Reyes del hijo😃
Un amigo, coleccionista y miembro del foro, me ha enviado unas fotos del Museo de Mollina junto con imágenes de su colección de figuras de Danieles. Esto me lleva a retomar un tema que, aunque no olvidado, había quedado aparcado: las atribuciones entre padre e hijo.
Nos detenemos en una figura de un pastor mayor, característica del estilo de Daniel en un belén montado en el museo con figuras de Daniel José Pons. Por otro lado, observamos otra figura parecida de su colección, atribuida al Padre .
De la comparación entre ambas figuras, surge de nuevo la impresión de que parecen hechas por la misma mano. Sin embargo, en el segundo pastor se aprecia una ejecución más juvenil, aún dentro del estilo característico del taller del progenitor.
Es un tema fascinante y complejo que merece seguir explorando... lo dejo ahí, por ahora.
Un ejemplo demostrativo en la figura del pastor oferente con oveja, en mi opinión 'apretada' en la que se observa todavía cuál es el origen...
Otro ejemplo aún más evidente que el anterior es este pastor anciano, apoyado en su cayado mientras vigila su rebaño. Su procedencia es inconfundible . Tal y como nos señala Antoni, gran parte de la maravillosa obra de ocho centímetros de Daniel fue copiada y extraída de los moldes de Josep Prats (Pep del Nas). Daniel padre, con la probable colaboración de su hijo, no solo replicó estas figuras, sino que también posteriormente, las perfeccionó para llegar a desarrollar su propio estilo...
Cambiando de tercio y recordando la propuesta de sacar los misterios de nuestras vitrinas , comparto este maravilloso nacimiento "complicado" en el hilo de Daniel hijo por dos razones más.
En primer lugar, por la originalidad en la posición de la cuna y la relación entre las figuras, especialmente la postura de la Virgen, poco frecuente en el ámbito belenista.
En segundo lugar, porque me recuerda la figura de San José en el conjunto a palillo de Daniel J. Pons, salvando las distancias de tamaño y proporción (casi el quíntuple), ya que este misterio de 8 cm, siendo de molde, en mi opinión, está acabado con un nivel de finura que lo acerca casi a un pequeño palillo trabajado directamente por su mano.
Páginas: < ... 6 7 8 9 10 11 12 > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |