Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Historia
sobre herodes

[Cerrar]

Páginas: 1 2 3
Cerrado
52
bilbao
2/5/2007 17:00

(Soy Carlos el hermano de brujita)

Queridos amigos, no quisiera salirme del tema principal, Pedro Carrillo, muy bien tu tesis de filosofía,(más bien de teología, aunque te ampliaré al final mi respuesta),solo quería advertir de los peligros del fanatismo religioso, veo que aún quedamos cristianos que diferenciamos entre la fé y la realidad histórica,(perdonad si mis escritos pueden crearos dudas existenciales),un ejemplo del fanatismo religioso lo he visto hoy mismo,(día 2 de Mayo de 2007),en un reportaje del periódico EL CORREO de Bilbao, pág. 74-sociedad,el reportaje dice así:
LA NUEVA ARCA DE NOÉ.
Un creacionista holandés construye un barco y lo llena de animales y réplicas para difundir la verdad literal de la Biblia.
Johan Huibers soñó en Febrero de 1992 que Holanda se inundaba. “Al día siguiente, encontré en una librería un libro sobre el Arca de Noé y desde entonces mi sueño ha sido construirla”, ha declarado a varios medios de comunicación.
Se puso manos a la obra en Mayo de 2005 y un millón de euros después, el barco abrió sus puertas al público el sábado en los muelles de Schagen a 45 km al norte de Ámsterdam.
El nuevo Noé es un contratista de 48 años que cree en la verdad literaria de la Biblia. Ha construido el barco con ayuda de su mujer-que fue la que lo diseñó, su hijo adolescente y algunos amigos. Para él la historia del Diluvio Universal ocurrió tal cual se narra en el Génesis. Sucedió que los hombres decepcionaron a Dios con su maldad y éste decidió acabar con ellos, pero encontró a uno justo. Noé, en el confió la pervivencia de la especie.
El elegido y los suyos construyeron un barco el doble de largo que el de Huibers, y metieron en él siete parejas de cada animal puro y una de cada especie impura. Después jarreó durante cuarenta días y sus noches, hasta que las aguas cubrieron las cimas más altas. Cuando se retiraron, la familia de Noé y loa animales que les acompañaban repoblaron el mundo.
No importa que nadie sepa dónde ha ido a parar tanta agua, que sea imposible meter a dos ejemplares de cada especie en el barco más grande conocido y que un relato mesopotámico anterior contara la misma historia, aunque sin el Dios de los judíos y protagonizado por Utnapishtim, en vez de Noé. Como buen creacionista, Huibers, cree que si estamos aquí es gracias a Noé, quien, según el Génesis, había cumplido ya 600 años cuando empezó a caer agua a mares y quiere difundir su credo, con animales de granja a bordo y réplicas de otros poco manejables-como elefantes, leones y jirafas-el Arca de Huibers llevará su mensaje creacionista a puertos como Bélgica, Alemania y Holanda. Por de pronto, está atracada en Schangen, donde los curiosos pueden visitarla y documentarse gracias a folletos y al fragmento de la película “Fantasía de Walt Disney sobre la historia de Noé que se proyecta en un auditorio con capacidad para cincuenta espectadores.
El contratista dice que no corremos el riesgo de enfrentarnos a un nuevo Diluvio porque sigue apareciendo en el cielo el arco iris, la señal del pacto postdiluviano de Dios con el hombre. Pero Lois Popema, una turista estadunidense que ha visitado la nueva Arca teme próximas inundaciones catastróficas. “Hace unas semanas, vimos a Al Gore en televisión diciendo que toda Holanda quedará inundada, (a consecuencia del cambio climático), ha declarado a AP.
I.a.gamez@diario-elcorreo.com
Hasta aquí el reportaje literal del periódico, (no es broma), más le hubiese servido al nuevo “holandés errante”, haber gastado ese millón de euros, en paliar el hambre en África, (por ejemplo), o antes de construir el Arca, haber leído las numerosos textos antiguos sobre el origen de la historia de Noé, (no todas las leyendas o textos antiguos anteriores y referentes a Noé son mesopotámicos), aunque sí sólo es hacer un arca no vamos mal, hay otros fanatismos religiosos más violentos que ese.
Recordemos que aún actualmente, en algunas universidades norteamericanas, y en algunas religiones cristianas se cree ciega y literalmente en el creacionismo de la Biblia desechando cualquier otra versión de la creación del mundo que no sea la del Génesis, para mí, todas las creencias son respetables, siempre que esos creyentes no piensen que están en posesión de la verdad absoluta.
Alguien dijo: “no tengo miedo a Dios pero si a las personas que actúan en su nombre”, y ya sabemos a lo que lleva los fanatismos religiosos, (cruzadas, yihad, “guerras preventivas”, etc.…y en el Antiguo Testamento, las numerosas matanzas en nombre de la “verdadera fé en Yavé”,) siempre “matanzas de inocentes”.
El origen de los numerosos textos antiguos en los que se basa la historia de Noé, sólo con eso es para escribir un libro, voy a intentar escribir un resumen pero me llevará tiempo, la cosa tiene su “miga”.
Para responder a Pedro Carrillo.
1).-El texto de Herodes el Grande y el de Josué y las murallas de Jericó y éste mismo las he escrito yo, Carlos el hermano de “Brujita”, mi hermana me ha facilitado, numerosos textos ,bibliografía y videos que sumados a los que yo tenía, he podido sacar el resumen, porque aunque parezcan “cuatro líneas”, hay que “hincar el codo”. Pero que quede claro que en esto “tanto monta, monta tanto”, es mi hermana quien ha realizado las fotografías y los (para mi maravillosos), videos de los belenes que tenéis en la carpeta “Asociacionismo”, (videos concurso de belenes año 2.004,2.005, 2006…), y es por mi hermana por lo que nos hemos dado a conocer a vosotros sin su aportación de “corresponsal”, no estaríamos debatiendo éstos temas.
2).-Sin pretender ser más que nadie, creo que mi argumentación sobre las ruinas de Jericó, como mínimo es más amplia que la del artículo del inicio de éste foro, si alguien me puede ampliar la conferencia del famoso arqueólogo, le estaría muy agradecido.
3).-Como ya he mencionado al principio, muy bien Pedro Carrillo por tu explicación filosófico-teológica sobre la fe, pero mis intenciones son más sencillas, sólo he intentado explicar los argumentos físicos, demostrados por la arqueología y la ciencia que lo relatado en la Biblia (en éste caso),sobre Josué y las murallas de Jericó, que cuando menos ha sido exagerado y manipulado para mayor gloria del pueblo judío y por extensión del cristianismo, no entro en los argumentos que tenga cada uno para creer o no creer, (sin ir más lejos, sabiendo y pudiendo demostrar que las “hazañas” de los grandes patriarcas de la Biblia, como mínimo han sido exageradas y en muchos casos inventadas, aún así sigo conservando mi fe de cristiano católico),lo que no voy a hacer es intentar justificar lo injustificable, aceptaré las pruebas irrefutables aunque demuestren lo contrario de lo que creía hasta ese momento, pero como bien has dicho, la ciencia y la fe a veces van por caminos distintos.
4).- Creo que no me he desviado de la argumentación inicial, recordemos que la primera noticia de éste foro ha sido la conferencia del “famoso” arqueólogo Ehud Netezer sobre Herodes el Grande y Josué y las murallas de Jericó y a eso me he limitado, insisto, no pretendo entrar en las creencias de cada uno, sólo he querido dar respuestas “físicas” a una argumentación “física”, (arqueológica), nada más.
5).-Cuando te refieres a Santo Tomás, ¿a cuál de ellos?, veamos:
-A Santo Tomás, el discípulo “incrédulo” de Jesús, (Jn 20,24-29)
Recuerdo las propias palabras del evangelio.
“Has creído porque has visto. Dichosos los que creyeron sin haber visto”. (Juan 20,29).
Santo Tomás creyó porque vió, en mi caso yo creo sin haber visto, (y sabiendo que los hechos narrados puede no ser ciertos), creo que en eso radica la fe.
-A el evangelio de Santo Tomás, que según la Biblia tiene “poca autenticidad histórica”.
-A Santo Tomás de Aquino, (1225-1274), que en sus “cinco vías Tomistas de la existencia de Dios”, viene a decir que necesariamente tiene que existir un ser que justifique la existencia de todo lo “creado”.
-A Santo Tomás Becket, (1118-1170), que defendió la independencia de la Iglesia respecto a la jurisdicción real
-A Santo Tomás Moro, (1478-1535), que propugnó un comunismo cristiano.
6).-Quiero recordar que se define como filosofía a la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causa y efectos de las cosas naturales, por tanto, es la ciencia que intenta explicar la realidad dentro de los límites de la racionalidad humana.
La Teología se define como la explicación racional de una religión, tal y como la proporciona un abanico de subdisciplinas entre las que se encuentran, el estudio de los textos sagrados, la ética, la doctrina, la historia y la liturgia, (también tendría que incluirse la arqueología).
Mi pregunta es, ¿Cómo podemos explicar de “forma racional” la existencia de Dios?, creo que sólo con la fe.
7).-Para terminar por hoy, aunque me salga de Herodes y Josué, pero siempre dentro del belenismo, os informo que cuando presenté los Belenes 2005 y 2006 al concurso, además de las fotos y los videos incluí una especie de manual de cada uno en el que explicaba las razones bíblicas y arquitectónicas por las que hacía los belenes así, se mencionan argumentos bíblicos no incluidos en los evangelios y formas de perspectivas que aún no las he visto en ningún diorama.
A los que os pueda interesar nos las pedís.
Un saludo a todos/as.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
2/5/2007 17:50

No pretendo entrar en discusión, pero si relativizar la arqueología, es una ciencia deductiva, basada en la observación y la comparación con hallazgos anteriores y que está en continua revisión sometida a ajustes ante cada nueva aportación. Digamos que es todo como un inmenso castillo de naipes que se apoya uno en otro. Pocos datos indiscutibles tiene esta ciencia, y por tanto, pocas certezas absolutas. No obstante, es una ciencia, y no una "afición" que tiene sus métodos y sus formas de obtener "verdades relativas" que se pueden confrontar con las afirmaciones de la Biblia juntamente con otras ciencias y comprender mejor las cosas. Simplemente esto.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
2/5/2007 20:46
Para decirte algo sobre este artículo ( pués argumentando no te llegaría ni a la suela de los zapatos) me apropio y hago mia para este instante esa frase " no tengo miedo a Dios sinó a los que actuan en su nombre ".Creo desde hace mucho tiempo que este es el verdadero problema de algunos hombres : erigirse en portavoces de un Dios creado a su capricho y conveniencia.
Un abrazo y gracias por tus conocimientos que supongo te habrán costado tiempo de lectura y trabajo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
2/5/2007 21:42

Carlos, termino de leer lo que has puesto y al leerlo me da la impresión que estabas algo enojado (digo que me da la impresión por la forma de decirlo, pues como no nos vemos las caras, pues no se como lo has dicho), si es así, espero que no fuera por mi causa;  además, creo que no me has debido comprender, o yo me he expresado mal, que también puede ser. Así que intentare arreglar el entuerto.

1.- Cuando pregunte quien lo había escrito era porque figuraba tu hermana y eras tú quien nos había dicho que escribirías sobre Josué y las murallas de Jericó, por lo que no me cuadraba, pero vamos, que era puro cotilleo, valga la expresión, sino no os hubiera mandado un saludo por PM.

2.- La explicación Filosófica no es mía (que mas quisiera yo), es de Santo Tomas de Aquino, al que por cierto omití el “ de Aquino” como tu bien preguntas. Lo que acabo de corregir en el anterior texto original.

3.- En cuanto a lo que decía que nos salimos del tema, era referente a lo que yo había escrito (texto filosófico), para contestar a Gabriel Ángel a la pregunta que hacia sobre la fe. Es mas, que aunque el titulo es “Sobre Herodes”, no se si se hace referencia  a otras temas que dijera el citado arqueólogo israelí.

Dicho todo esto, creo que este todo aclarado

Recibe un cordial saludo



Modificado por Pedro Carrillo 2/5/2007 23:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Umbrete (Aljarafe)
2/5/2007 21:46
Oriente - 2/5/2007 17:50

No pretendo entrar en discusión, pero si relativizar la arqueología, es una ciencia deductiva , basada en la observación y la comparación con hallazgos anteriores y que está en continua revisión sometida a ajustes ante cada nueva aportación. Digamos que es todo como un inmenso castillo de naipes que se apoya uno en otro. Pocos datos indiscutibles tiene esta ciencia, y por tanto, pocas certezas absolutas. No obstante, es una ciencia, y no una "afición" que tiene sus métodos y sus formas de obtener "verdades relativas" que se pueden confrontar con las afirmaciones de la Biblia juntamente con otras ciencias y comprender mejor las cosas. Simplemente esto.

Yo creo, amigo Oriente, que más bien se debería decir c iencia inductiva : que va del análisis y comprobación de casos particulares a verdades más generales; las deductivas, creo yo, funcionan al revés: de una verdad general deducen, sacan, un caso particular; y más que hablar de verdades relativas convendría decir verdades o cuestiones de hechos, (y lo contrario de cualquier hecho es posible).

Pero esto queda muy lejos de nuestros belenes , aunque interesante.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Umbrete (Aljarafe)
2/5/2007 22:16

Muy interesante y bien hecha, a mi entender, la síntesis del pensamiento tomista. La aportación del Aquinate al debatido problema de las relaciones entre ciencia y teología, entre razón y fe, fue la de dejar de considerar a la razón como mera auxiliar o esclava de la fe o la teología y asignarle su objeto y método propio, lo cual no debió ser nada fácil en su tiempo; de hecho, el obispo de París condenó las tesis tomistas.

Pero si tratamos de cuestiones que pueden o pudieron ser de una u otra forma, de verdades contingentes, el mismo Santo Tomás reconoce que el error puede venir de distintas fuentes. La verdad es la "adaptación del entendimiento a la realidad", y si la realidad no se conoce, difícilmente puede haber verdad.

En el caso concreto de Herodes no debemos olvidar que muchos estudiosos judíos pretenden reivindicar su figura, considerándolo un gran político sobre todo por las grandes obras públicas que llevó a cabo, frente a una opinión muy extendida en el cristianismo que destaca sus aspectos, digamos, sanguinarios. Algo parecido sucede, por ejemplo, con los historiadores ingleses cuando ensalzan la labor cultural de Enrique VIII frente a la opinión extendida en el catolicismo.

Y perdón por el rollo esperando que nadie se ofenda

Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
bilbao
3/5/2007 11:21
Estimado Pedro Garrido, estimados/as todos/as.
No me he enojado, al contrario agradecemos, (mi hermana y yo), vuestra colaboración y enseñanzas, quizás sea mi forma de expresarme la que ha podido inducir a error, como tu bien dices, al no poder vernos perdemos algunos matices, una vez más, pido disculpas si mis comentarios sobre la Biblia pueden herir la sensibilidad de algunos foreros, no es mi intención, procuraré ser más cauto en el futuro.
A propósito del arqueólogo Ehud Netzer, mi hermana,(una vez más mi hermana “brujita”),me ha facilitado recortes de prensa sobre la famosa conferencia de dicho arqueólogo, las referencias son de la agencia EFE(17/4/2007), de las Palmas de Gran Canaria y de La Provincia/Diario de las Palmas del lunes 16 de Abril de 2007,y explica aprox lo mismo que “inigomena”, al comienzo de éste foro, si algún forero tiene el texto integro de la conferencia agradecería que me lo facilitase, sino quizás tenga que ponerme en contacto con los diarios referidos para intentar conseguirlos.
Mi hermana y yo, estamos abiertos a todas las opiniones, aunque a veces no estemos de acuerdo con ellas, ¡así se construye el conocimiento!.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
bilbao
7/5/2007 12:44
Hola, soy Carlos el hermano de “Brujita”.

En primer lugar quiero corregir una errata, la eminente arqueóloga británica que investigó en las ruinas de Jericó se llama Kathleen Kenyon y no Catherine Kenion, como lo puse anteriormente, mi confusión es porque fonéticamente es muy similar.
Vuelvo a referirme al arqueólogo israelí Ehud Netzer, en uno de los recortes de prensa de dicho arqueólogo sobre Herodes el Grande dice que la “matanza de los inocentes”, es “probable que la haya perpetrado alguien de su familia”, quizás se refiera a la “matanza” de la que fue acusado Arquelao, o la “matanza de la insurrección de los zelotas” provocada por de la recaudación de tributos en el año 6 o 7 después de Cristo.
Según Flavio Josefo, después del entierro de Herodes el Grande, le sucedió Arquelao, (que duró nueve años como Etnarca, hasta aprox el 6 después de C. “fecha oficial”), en ese tiempo Arquelao realizó la “matanza” de más de 3.000 judíos que estaban en el área del Templo, para celebrar las Fiestas de Panes sin Levadura, esto ocurrió durante la semana que termina en 14 de Abril de 4 a de C, Arquelao fue desterrado por sus crueldades a las Galias, donde murió.
En relación con el nacimiento de Jesús se haba del censo de Quirino.
“Por aquellos días salió un edicto de Cesar Augusto para que se empadronase todo el mundo. Este es el primer censo hecho siendo Quirino gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse cada uno a su ciudad. Subió también José desde la ciudad de Nazaret de Galilea a Judea, a la ciudad de David que se llama Belén, por ser él de la casa y patria de David, para inscribirse con María su mujer que estaba encinta”. (Lucas 2,1-5).
Cesar Augusto ordenó un censo en todo su imperio el año 8 antes de Cristo, (en tiempos de Herodes el Grande), según una inscripción descubierta en Ankara en 1.924.Dicho censo se organizó en Palestina el año 7 a de C, además coincide con otros acontecimientos señalados en la Biblia.
Sólo Herodes el Grande, muerto el año 4 a de C, fue rey de toda Palestina, a su muerte se repartió el territorio en sus hijos y yerno, llamados los “tetrarcas”. Cada uno de ellos recibió el título de “etnarcas”
Filipo se quedó con las fuentes del Jordán y los montes del Golán.
Herodes Antípas, recibió Galilea, la Perea, el Mar Muerto y la ciudad de Jericó.
(Herodes Antipas se casó con la hija de Aretas, rey de Arabia, después vivió con Herodías, la esposa de su propio hermanastro Filipo)
Arquelao se quedó con Idumea, Samaria, y Judea, con capital en Jerusalén.
En el año 6 d. de C, los romanos depusieron a Arquelao y anexionaron sus territorios a la provincia romana de Siria. La Judea disfrutaba de un estatuto especial, a manera de región autónoma. El primer procurador fue Coponio, nombrado por el gobernador Cirino, en el 6 a de C,(Pilatos fue nombrado procurador el 26 d de C, siendo gobernador Vitelo el mismo que solicitó y obtuvo del emperador Tiberio su deposición en el 36 d de C,).
Quirino o Cirino es el mismo que consta en numerosas fuentes históricas como sucesor de Quintilio Varo. La primera vez que Quirino estuvo en Siria, (del 10 a de C. al 7 a de C.), fue como legado del emperador Augusto, en tiempos del procónsul Saturnino, dirigió entonces una campaña contra los homonadenses, (tribu establecida en las cordilleras del Tauro, en Asia Menor).
Quirino o Cirino, gobernó por primera vez Siria desde el 8 a de C, al 2 a de C, durante su mandato se realizó el censo de Cesar Augusto, (aprox el 7 a de C.), aunque sólo en la provincia romana de Siria. Roma había declarado a Judea exenta de impuestos, incluso había renunciado a alojar guarniciones en el territorio, (mientras lo “gobernase” Herodes el Grande),
Efectivamente Quirino o Cirino dispuso un único censo, en su segunda legación, (pero no en Galilea, que era territorio del tetrarca Herodes Antipas), sino sólo en Judea que dependía directamente de Roma, (al ser depuesto Arquelao en el año 6 a de C.), como confirma Flavio Josefo, éste censo tuvo lugar entre los años 6 y 7 después de Cristo, (fecha oficial).¡Herodes el Grande llevaba muerto 10 años! , y Jesús tendría aprox entre 12 y 13 años.
Coincidiendo con la celebración del censo de Judea por orden del emperador Cesar Augusto, las autoridades romanas emprendieron con métodos represivos una campaña de recaudación de tributos, “el gran censo” o “censo imperial”,(que es para Lucas “el primer censo” de Cirino, según se menciona en el relato de la Natividad .Luc 2,2-3).
Para el censo del año 7 después de Cristo, se recurrió principalmente a recaudadores judíos, los llamados “publicanos”, lo que provocó una insurrección de los zelotas acaudillados por Judas de Gamala.
Esta revuelta fue aplastada por las tropas del gobernador romano de Siria, (Quirino o Cirino), muchas aldeas galileas fueron arrasadas y dos mil seguidores de Judas fueron crucificados aunque él logró escapar.
Algunos historiadores han querido coincidir ésta recaudación de tributos con el nacimiento de Cristo, (entre ellos Lucas), y la revuelta aplastada con la “matanza de los inocentes”, pero hay varias cosas que no coinciden.
-En Galilea en esa época “reinaba” Herodes Antipas, hijo de Herodes el Grande.
-Éste censo tuvo lugar entre el año 6 y 7 después de Cristo, (según fecha oficial), unos 10 años después de la muerte de Herodes el Grande y unos 13 o 14 años después del censo (en Siria, cuando aún vivía en Palestina Herodes el Grande), ordenado por Cesar Augusto, fecha en la que nos basamos para el nacimiento de Jesús.
-De haber nacido Jesús en la fecha de recaudación de impuestos en Judea, (el censo de Cirino, el 6 o 7 después de Cristo, “fecha oficial”),implicaría que Jesús fue crucificado cuando tenía 24 años y según Lucas, Jesús cuando empezó a predicar, “….tenía unos treinta años…”.(Luc 3,23).
Parece ser que Lucas confundió o “unificó” ambos censos en uno sólo.
Saludos a todos/as
Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Umbrete (Aljarafe)
8/5/2007 15:01

Jerusalén, 8 may (EFE).- Un equipo israelí de arqueólogos que asegura haber descubierto la tumba del rey Herodes en el desierto de Judea exhibió hoy sus restos en una rueda de prensa en Jerusalén.
El hallazgo, anunciado anoche por la Universidad Hebrea de Jerusalén, se produjo en la zona arqueológica conocida como Herodium, a unos 10 kilómetros al sureste de esa ciudad."

Noticia que transmite la agencia EFE hoy, y que se desarrolla en algunos periódicos del día. Según creo, el arqueólogo responsable del hallazgo es el mismo del que tanto se ha hablado en el foro.

Un saludo, y que descanse en paz (Herodes)

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Madrid
8/5/2007 18:58
Os pongo la noticia

"(PD/Agencia EFE).- La Universidad Hebrea de Jerusalén ha anunciado en un comunicado remitido a la prensa que ha sido descubierta la tumba y fosa donde fue enterrado el rey Herodes, que gobernó Judea bajo el Imperio Romano y que ordenó, según la Biblia, la 'Matanza de los Inocentes' para asesinar a Jesús a los pocos días de su nacimiento.

El hallazgo se produjo en la zona arqueológica conocida como Herodium, próxima a Jerusalén y de él informará en detalle la Universidad en una conferencia de prensa a lo largo de hoy, martes, en Jerusalén.

La tumba de Herodes ha sido durante años uno de los restos arqueológicos más codiciados en la zona y el descubrimiento fue hecho por el profesor israelí Ehud Netzer, según informala edición electrónica del diario 'Haaretz', que adelantó la noticia.

El Evangelio de San Mateo señala que Herodes ordenó la 'Masacre de los Inocentes'. Por entonces, el monarca había sido declarado 'rey de los judíos' por el Senado romano en el año 40 a.C.

Según la Biblia, cuando supo del nacimiento de Jesús, al que popularmente se le conocía como el 'nuevo rey de los judios', por temor a perder su trono Herodes decretó la muerte de todos los niños varones de Belén. De acuerdo a San Mateo, José y María huyeron hacia Egipto con su bebé Jesús para escapar de la matanza, la cual se conmemora en el calendario el 28 de diciembre.

Herodes, nacido en el 73 a.C. en la población de Ashkelon, hoy al sur de Tel Aviv, se declaró judío a pesar de que sus padres no lo eran, y fue nombrado gobernador de Galilea a la edad de 25 años. Reinó entre 34 y 40 años, según las distintas fuentes.

Las crónicas del historiador judío Flavio Josefo sitúan la muerte de Herodes en torno al año 4 ó 5 a.C. Durante su reinado también se cree que promovió la expansión del Segundo Templo de Jerusalén. "

Esto es copia literal. De todas formas han salido muchas cosas pinchando en google, noticias buscando herodes.
Un saludo a todos.
Lavandera
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1782
San Pedro del Pinatar - Murcia
Mirar este artículo que han publicado, al parecer, cuando encontraron su tumba, había ido al baño, jejejejeje.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Herodes/estaba/tumba/elpepuc...

Un saludo.

Modificado por TORRESOL 9/5/2007 10:40
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
bilbao
9/5/2007 12:28
Veo que estamos al día en todo lo referente a Herodes el Grande, intentaré contestar a nuestros amigos foreros.
1-El único evangelio que hace coincidir el censo de Cesar Augusto con el nacimiento de Jesús, (precisamente es la razón por la tuvieron que hacer el viaje desde Nazaret a Jerusalén), es el evangelio de Lucas, por eso lo he explicado anteriormente.
2-Respondiendo a “lavandera” de Madrid, es cierto que según el evangelio de Mateo, José y María huyeron a Egipto para librarse de la supuesta “matanza de los inocentes”, pero si lees el evangelio de Lucas,(que no dice nada de la “matanza de los inocentes”),en el capítulo 2º después de la “adoración de los pastores”, dice:
“A los ocho días, cuando debían circuncidarlo, le pusieron el nombre de Jesús, como lo había llamado el ángel antes de ser concebido. Cuando se cumplieron los días de la purificación, según la Ley de Moisés, lo subieron a Jerusalén, para ofrecerlo al Señor….Cuando hubieron cumplido todas las cosas según la Ley del Señor, regresaron a Galilea, a su ciudad de Nazaret”. (Lucas 2,21-39).
Aunque el que “regresasen” a Nazaret podría ser muy discutido, lo importante en éste caso, es que en el evangelio de Lucas, no aparece la “matanza de los inocentes”, por ningún lado, y José, María y Jesús debieron estar en Jerusalén, (en el mismo lugar que vivía Herodes el Grande), al menos 40 días, (para cumplir los días de la purificación, Lev 12, 1-4), tiempo suficiente para que Herodes el Grande se hubiese enterado del nacimiento del nuevo Mesías.
Por otro lado, al leer evangelio de Mateo, de “la adoración de los Magos”, llego a la conclusión que o Herodes el Grande, era muy tonto, o algo falla en dicha narración, ¿Cómo podemos creer que Herodes el Grande se fiase de unos extranjeros para que le informasen del nacimiento de alguien que le podía quitar el trono?, ¿no hubiese sido más fácil que Herodes el Grande hubiese enviado espías de su confianza para seguir a los magos y en el momento que éstos adorasen a Jesús, y que los espías, (o sicarios) de Herodes, matasen sólo a Jesús?, así no se hubiese enterado nadie, y se hubiese evitado la supuesta “matanza de los inocentes”.
Teniendo en cuenta que Belén dista de Jerusalén aprox 6 Km.
3-En cuanto al “extraordinario hallazgo” de la tumba de Herodes el Grande, en el Herodium, mi opinión es:
Desde la muerte de Herodes el Grande se sabía que fue enterrado en el Herodium, (o Herodion),que era un complejo palaciego a 15 km al sur de Jerusalén, parte de éste complejo se realizó en el interior de un cráter de un volcán. El propio hijo de Herodes el Grande,(Arquelao),organizó los funerales de su padre que duraron aprox 25 días, aun aceptando que la tumba encontrada fuese donde se enterró a Herodes el Grande,(parece ser que estuvo poco tiempo enterrado),las noticias que he encontrado sobre el tema, dicen que el famoso arqueólogo Ehud Netzer asegura que ha encontrado, la sepultura, el sarcófago y el mausoleo de Herodes el Grande, porque “la delicadeza de los elementos arquitectónicos dispersos entre las ruinas del mausoleo, las urnas cinerarias halladas alrededor y los añicos de caliza roja del sarcófago-un material tan rico que en la época nadie podía permitírselo-no dejan lugar a dudas, resulta innecesario recurrir al carbono 14…”.
Voy a aceptar que todos esos hallazgos sean ciertos, pero falta lo más importante,(algún resto del cadáver del propio Herodes el Grande),el que se hayan encontrados restos arqueológicos propios de Herodes el Grande, ni siquiera significa que alguna vez hubiese estado enterrado allí.
El mismo artículo del periódico dice, “La desaparición de su cuerpo y su catafalco destruido en mil pedazos revelan el odio y la ira con que “el Grande” fue tratado a título póstumo, porque con el descubrimiento de la tumba de Herodes el Grande y la revelación de que el rey que ordenó la matanza de los inocentes, en Belén también tuvo su merecido después de muerto”, parece ser que la autora del reportaje de EL CORREO no ha leído el evangelio de Lucas.
Con esto no pretendo defender a Herodes el Grande, fue un sanguinario asesino,(por otros motivos que ye he explicado en anteriores ocasiones),las “grandes construcciones” que realizó,(reconstrucción del Templo de Jerusalén y numerosos palacios),fue a costa de los excesivos impuestos que impuso al pueblo judío, no me extraña que le odiasen,pero la historia,(el evangelio de Mateo),le ha culpado, de una “matanza de inocentes”, que insisto una vez más es la única de la que no mencionan ningún texto de la época, salvo el mencionado evangelio de Mateo.
Parece ser que la tumba de Herodes el Grande fue violentamente profanada poco después de su enterramiento, en señal de venganza durante la gran revuelta judía del siglo I d. De C, contra el imperio romano, del que Malik Furdis -el rey Herodes- fue considerado un títere de los romanos y un traidor al pueblo judío, creo que esto es más coherente.
He visto en algún titular de prensa que dice: “se ha descubierto la tumba del más malo entre los malos”, si repasamos la historia desde sus orígenes, las maldades de Herodes el Grande a pesar de haber sido muchas, no les llegaría ni a la “suela de los zapatos” a otros grandes genocidas, cuya lista sería interminable.
Lo último es decir que el fantasma de Herodes el Grande queda para asustar a los beduinos, puede que a partir de ahora Herodes el Grande se convierta en otro Drácula cualquiera, por efecto del sensacionalismo periodístico.
Continuará……
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
bilbao
9/5/2007 15:12
Ah, se me olvidaba para “lavandera”, como curiosidad.
San Mateo, también conocido como Leví, cuya fiesta es el 21 de Septiembre

Etim.: Del griego, mathhaios; del arameo, mattai, es una forma corta del hebreo, mattanyah, que significa "regalo de Yahvé".
Uno de los doce Apóstoles y se supone autor del primer Evangelio.
Es patrón de banqueros, contadores y fuerzas de seguridad.

Nació en Cafarnaún, y, cuando Jesús lo llamó, ejercía el oficio de recaudador de impuestos. Escribió el evangelio en lengua aramea y, según la tradición, predicó en Oriente.
El llamado evangelio de Mateo es anónimo, puesto que no está firmado. La tradición atribuye su autoría a Mateo Leví, un recaudador de impuestos a quien Jesús llamó para que le siguiera como uno de sus apóstoles.
A favor de esta atribución, además del poco convincente argumento de la tradición, suele aducirse que es el único de los cuatro evangelios que llama a Leví por su segundo nombre -Mateo-, que siempre que lo cita dice "Mateo el publicano". También se considera que en su evangelio figuran 115 vocablos que no se hallan en los otros y tienen que ver con dinero, oro, plata, deudas, cuentas, cambios de dinero, etc., frases que estarían en la punta de la pluma de un ex publicano.
Sin embargo, los estudiosos bíblicos modernos indican que posiblemente este libro, al igual que otros del Nuevo Testamento, son de autores desconocidos que utilizaron ya bien las tradiciones o documentos previos del autor a quien se le acredita el libro, y al momento de escribir su edición definitiva, utilizando una costumbre literaria de la antigüedad, lo hicieron bajo el nombre del personaje cuyos relatos ellos recogieron. Esto se llama pseudografía....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
10/5/2007 00:12
Hola;
El tema que se trata, cada día se hace más interesante, pero siempre me asaltan dudas, de lo que afirman las partes, lo más notable es que la información siendo muy completa y bien argumentada, "para mi", no promueve la Fé, no en una idea religiosa, si no aquella que se habla en la carta a los Hebreos, realmente me inclino por esa idea de fé, que por alguna de una religión o de otros conceptos que se den, es más creo en la expresión de Jesús "tu palabra es la verdad". Lo que dice el Congregador queda como absoluto" el hacer muchos libros es fatigoso..." finalmente si se descuartiza lo que creemos todo lo que hacemos pasa hacer solo una tradición "tonta" como las hay tantas( el gordo vestido de rojo y otras), no me cierro a documentarme pero no permito que esto me guie como "una lampara para mi pie" y que pase hacer una nueva forma de creer o una nueva modalidad religiosa.Dios bendiga
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
bilbao
10/5/2007 11:11
Respuesta a Gabriel Ángel:
Me remito a mi escrito del 2/5/2007 apartado 5) de este foro, la fe es propia de cada uno, independientemente de que si nos hayan contado la verdad de lo sucedido o sean recopilaciones de historias y leyendas anteriores al judaísmo, insisto una vez más, con mis argumentos no pretendo que nadie pierda la fe, sólo animo a que entre todos recopilemos la mayor información posible y que cada uno saque sus propias conclusiones.
Recuerdo las propias palabras del evangelio.
“Has creído porque has visto. Dichosos los que creyeron sin haber visto”. (Juan 20,29).
Por mi parte, sigo celebrando la Navidad, con el mejor espíritu cristiano y con nuestros belenes, intentamos representar el nacimiento de Jesús, y varias de las escenas mencionadas en los evangelios, aunque sepa que algunas de éstas escenas, no se ajusten exactamente a lo que pudo ocurrir en la realidad. ¡La fe tiene que estar por encima de éstas cosas!.
Continuará….
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
10/5/2007 14:26

Brujita, observo que desde que te mande un privado, ya hace tiempo, aun no lo has abierto. Me pregunto si sabes que en la parte superior derecha de la pantalla, debajo de los anuncios que aparecen, hay un apartado que pone “Bandeja de entrada”. Pues bien, si pincha podrás leer los mensajes privados que tienes y que suelen aparecer en rojo entre paréntesis detrás del apartado antes mencionado.

Un saludo

Parte superior de la página Parte inferior de la página
144
Umbrete (Aljarafe)
10/5/2007 14:31

Transcribo a continuación unos párrafos del libro de Werner Keller Y la Biblia tenía razón sobre Herodes (Parte primera del Nuevo Testamento, cp.4):

    [Herodes murió cuando contaba setenta años, en el año 4 antes de nuestra era, treinta y seis años después que Roma le había nombrado rey. Inmediatamente después de su muerte tuvo lugar un eclipse de Luna cuya fecha exacta han calculado los astrónomos: ocurrió el 13 de marzo de dicho año.

    Duro es el juicio que Flavio Josefo nos transmite de él cuando, algunos decenios más tarde, escribe sobre Herodes: "No fue un rey sino el tirano más cruel que jamás haya gobernado un país. Ha asesinado a una multitud de personas y la suerte de aquellas que dejó con vida fue tan triste, que envidiaban la suerte de los sacrificados. No sólo ha martirizado como individuos a sus súbditos, sino que, además, los ha maltratado como pueblo. Para embellecer ciudades extranjeras ha sometido al pillaje a las suyas propias, haciendo a otros países obsequios pagados con la sangre de los judíos. Debido a ello, en lugar del primitivo bienestar y de las costumbres ancestrales y dignas de respeto, ha empobrecido al pueblo y ha sembrado en él la desmoralización. En realidad, los judíos han sufrido en pocos años, bajo Herodes, más sufrimientos que sus antepasados en el largo espacio de tiempo desde la salida de Babilonia y el regreso bajo Jerjes."

    Durante los treinta y seis años de su reinado apenas si hubo un día en que no se cumpliera una pena de muerte.

    Herodes no respetaba a nadie, ni siquiera a su propia familia ni a sus más íntimos amigos ni a los sacerdotes y tampoco a su pueblo. En la lista de sus asesinatos figuran dos esposos de su hermana Salomé, su mujer Mariamme y sus hijos Alejandro y Aristóbulo. Hizo ahogar a su cuñado en el Jordán y eliminó a su suegra, Alejandra. Dos sabios que habían arrancado las águilas romanas de oro de la puerta del templo fueron quemados vivos. Hircano, el último de la familia de los Hasmoneos, fue asesinado; varias familias nobles completamente exterminadas; muchos fariseos apartados de su camino. Cinco días antes de su muerte el anciano hizo aún asesinar a su hijo Antípater. Y esto era sólo una parte de las fechorías de aquel que, "como soberano, era una fiera."]


Perfil Mensaje privado e-mail
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
10/5/2007 23:39
Por si os interesa : Ayer día 9 apareció una noticia en el periódico " La Nueva España " de aquí de Asturias ,la aparición de la tumba de Herodes,cerca de Jerusalem ,en el monte Herodión.Dice que lo descubrió un equipo israelí de arqueólogos.El hallazgo está anunciado por la universidad Hebrea de Jerusalem y el responsable de las excavaciones es un tal Ehud Netzer
Es un artículo de una página completa.No tengo el escanner en funcionamiento pero si os interesa a alguien lo escanneo y os lo pongo en el foro .Lo único que es papel de periódico y no se verá muy bien.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
bilbao
11/5/2007 11:50
Contestación a Pedro Carrillo y a todos los demás que me habéis mandado mensajes en la “bandeja de entrada”, perdonad que no os haya contestado pero desconocía ese método, gracias por decírmelo Pedro, contestaré a todos lo antes posible.
Contestación “M.Lopez.Ll”.
Lo de que “la Biblia tenía razón”, eso es muy relativo, en éste foro hemos dado diversas opiniones en la que se podía demostrar que no todo lo que está escrito en la Biblia, ha sido rigurosamente cierto, aunque lo que menciona Werner Keller sobre Herodes el Grande estoy de acuerdo,(puedes leer nuestros comentarios anteriores sobre Herodes el Grande).
Una vez más vuelvo a referirme al arqueólogo israelí Ehud Netzer, recordaremos que la primera noticia de éste foro era que el mencionado arqueólogo israelí en una conferencia en Las Palmas de Gran Canarias anunciaba a “bombo y platillo” y aseguraba categóricamente que “Herodes,(El Grande),no pudo ser el autor de la matanza de los inocentes ya que murió cuatro años antes de que sucediera, por lo que considera que el pasaje del Nuevo Testamento que relata éste hecho, comete un error de bulto”, esa noticia fue difundida el 17/04/2007 a todos los medios de comunicación internacionales llenando grandes titulares en éstos medios, de todas las noticias de periódicos digitales,(que son muchas), que anuncian el “descubrimiento” de la tumba de Herodes el Grande, voy a referirme a una del periódico digital “168horas.com.ar”,co fecha 9 de Mayo de 2007,al final de la entrevista, (en el último párrafo),al preguntarle si considera que el hallazgo,(del descubrimiento de la tumba de Herodes),tiene importancia no sólo para los judíos o para los arqueólogos como profesionales en la materia, Netzer fue concluyente.
Señalando a las decenas de periodistas presentes en la rueda de prensa respondió:”esto es una muestra de que el interés es general, en el mundo entero”, y agregó: “Herodes vivía cuando nació Jesús y eso ya es importante también para el mundo cristiano”.
Parece que con la euforia del descubrimiento de la tumba de Herodes, Ehud Netzer, o ha perdido la memoria, o ha sido el “fantasma del propio Herodes”, quien le ha devuelto la cordura, porque con menos de un mes de diferencia ha dicho dos cosas totalmente contrarias.
Según “el Periodico.com”, del 9/5/2007, En cuanto al famoso “hallazgo”, hay arqueólogos que dudan que sea la tumba de Herodes el Grande, entre ellos el arqueólogo palestino, Wael Hamareh, (presente en las excavaciones),que dice: “quizás sea precipitado el anuncio porque no se han encontrado huesos, inscripciones ni objetos preciosos que puedan asociarse con el sepulcro del rey”, dejando aparte las rivalidades político-arqueológicas entre palestinos e israelíes, estoy de acuerdo con el arqueólogo palestino, ¿Cómo pudo hacer Herodes el Grande tantos palacios y fortalezas y no dejar ninguna inscripción o referencia del lugar de su tumba?.El tiempo lo dirá.
Puesto que parece que Ehud Netzer, está “en racha”, podía dedicarse a encontrar el tesoro del Templo de Salomón o el Arca de la Alianza, eso sí que haría tambalearse los cimientos de la religión judeo-cristiana, quizás tenga que pedir ayuda a Indiana Jones, (“en busca del Arca perdida”).
Saludos a todos/as

Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
bilbao
15/5/2007 12:05
Queridos/as foreros/as, como parece que el tema de Herodes el Grande, está agotado, hoy quiero ampliaros, (desde mi punto de vista), algunos conceptos que en el Nuevo Testamento están relatados simbólicamente y quizás puedan pasar desapercibidos,(para que podamos comentarlo entre todos).
Siguiendo con el tema central de Herodes el Grande, quiero recordar algún pasaje del evangelio de Mateo a propósito de “la estrella”, (pocos versículos antes de la ya famosa narración de “la matanza”).
“Después de haber nacido Jesús en Belén de Judea, en el tiempo del rey Herodes, (el Grande), unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: ¿Dónde está el que ha nacido, el rey de los judíos?, porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo…….Entonces Herodes, llamando aparte a los magos, se informó cuidadosamente de ellos del tiempo de la aparición de la estrella… (Mat 2,17).
Para que se cumpliese la profecía de Isaías.
“Pide a Yavé tu Dios una señal aunque sea en las profundidades del seol o en las alturas del cielo….Yavé mismo os dará, pues, una señal. Mirad la virgen encinta, da a luz un hijo, a quien ella pondrá el nombre de Emmanuel”. (Isaías 7,10-14).
Y el libro del Apocalipsis dice en relación a la “estrella”.
“Yo Jesús he enviado a mi ángel para testificar éstas cosas acerca de las Iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la estrella radiante de la mañana,” (en otras traducciones puede leerse “el lucero radiante del Alba” o simplemente “el lucero del Alba”). (Apoc 22,16).
En éste versículo del Apocalipsis, puede deducirse dos cosas importantes en la vida de Jesús, veamos la frase en dos partes.
1)-Yo soy la raíz y la descendencia de David.
2)-…la estrella radiante de la mañana, (o lucero del Alba).
De la primera frase, puede deducirse el por qué a Jesús le llamaban “Nazareno”, de la segunda frase, puede deducirse, el día del nacimiento de Jesús.
¿Qué tiene que ver el que a Jesús le llamasen “Nazareno”, con “Yo soy la raíz y la descendencia de David”?, pues tiene mucho que ver, siempre habíamos pensado que a Jesús le llamaban “Nazareno”, porque tanto José como María eran originarios de Nazaret, así lo mencionan los evangelios de Mateo, Lucas, y Juan.
“Y fue a morar a una ciudad llamada Nazaret para que se cumpliera lo dicho, por medio de los profetas, que sería llamado Nazareno”. (Mat 2,23).
“Subió también José desde la ciudad de Nazaret de Galilea a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén”. (Luc 2,4).
“Es Jesús de Nazaret, el hijo de José. Y Natanael le dijo: De Nazaret, ¿puede salir cosa buena?... (Juan 1,45-46).
Pues no es por eso, el texto griego original dice que Jesús “el nazoraios”, y según algunos textos se transformó en “el nazareno”, y después “de Nazaret”, sin embargo, “nazaoraios”, es una variante dialectal de “nazareo”, que eran los partidarios de la vida ascética del judaísmo antiguo, en ningún caso tuvieron nada que ver con Nazaret, (entonces el nombre sería “Nazaretanos”).
Los “nazareos” eran los que hacían voto de nazareato, (Núm. 6,1-21),(Jue 13,2-5),( Sam 1,11),(Am 2,11),( Mac 3,49),(Hec 18.18 y 21,23),ejemplos de “nazareos” son Sansón y Juan el Bautista, la primera vez que los ascéticos-nazareos se denominaron cristianos fue en Antioquía,(Hechos 11,26),más adelante la facción “antiascética”, se propuso erradicar la tendencia “nazarea”, en el seno del cristianismo, e idearon un fundamento,(“cuasi-histórico”),atribuyendo a Jesús la procedencia de Nazaret, aunque Jesús en su vida pública practicó poco la vida ascética, (salvo los cuarenta días en el desierto).
Otra versión para que le llamasen “Nazareno”, proviene de “nezer” en hebreo se le llama al renuevo que brota de una raíz, también significa “rama” o “descendencia”, (Ezequiel 17,3-4).
“Y saldrá un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz se elevará una flor. Y reposará sobre él el espíritu del Señor, espíritu de sabiduría y de entendimiento, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de ciencia y de piedad”. (Isaías 11,1-2).
“Mirad que viene el tiempo, dice el Señor, en que Yo haré nacer de David un vástago justo, el cual reinará como rey, y será sabio y gobernará la tierra con rectitud y justicia”.(Jer 23,5).
El tronco de Jesé a que alude Isaías, es la casa real de David, cuyo padre fue Jesé, y una rama que nacerá de esa casa llevará fruto y de ese fruto nacerá el Mesías.
De ahí la explicación de la primera parte de la frase del versículo del Apocalipsis, “Yo soy la raíz y la descendencia de David”, el que había nacido, (según los textos antiguos, de “nezer”=”nazareo” o “nazareno”), era descendiente de David, el legítimo “nuevo rey de los judíos”, por eso, según el evangelio de Mateo Herodes quiso matarlo.
Puesto que para los romanos, el llamarse “nazareno”, podía significar que era oriundo de Nazaret, para los judíos “el nazareno”, significaba llamarle “rey de los Judíos”, al ser descendiente de David, era el Mesías, (el Mesías judío), no confundir con el significado del Mesías cristiano, (Hijo de Dios).
Continuará…..
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15/5/2007 17:22
A mí me gusta el belenismo.Conocí este foro porque me gusta hacer belenes.Soy cristiano y por supuesto que creo en dios.Me fastidia que se utilice su nombre en vano así como otras cosas o temas de la biblia.Respeto a todos los foreros,respeto sus ideas y formas de expresarse,pero (vuelvo a repetir)me fastidia que se utilien argumentos,hechos historicos,mitologicos,para poner excusas.No quiero meterme en polemicas y tampoco tengo tanta cultura como para hacerlo con algunos foreros,pero pienso que las cosas tienen que estar en su sitio y decirlas en su momento.Cada uno pensará en lo que quiera creer.Tambien me molesta la prepotencia, cuando conocí este foro, una de las cosas que mas me llamó la atención fué la humildad y el compañerismo que había en él.Hagamos belenes y no la guerra.UN SALUDO.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
52
bilbao
17/5/2007 11:36
Soy Carlos, el hermano de Brujita.
Respuesta para “Molino”.
Como tú dices, yo tampoco pretendo entrar en polémicas, sólo pretendo que haya debata constructivo, voy a intentar contestar a tus afirmaciones, (por supuesto, con toda la “humildad” y “compañerismo” que pueda).
1)-A mí también me gusta el belenismo, y estoy seguro que a todos/as los/as foreros/as y a cuantas personas que visitan el Foro, también les gusta hacer belenes o al menos aprender de las enseñanzas y buenos consejos de los grandes expertos belenistas, (yo sólo soy un aficionado en el tema).
2)-Como ya he dicho anteriormente en éste post, yo también soy cristiano, (católico), y creo en Dios, y también celebro la Navidad con el mayor sentimiento religioso del que soy capaz, (espero que nadie se ofenda porque digo que soy católico).
3)-Volviendo a leer desde el comienzo éste post, en ningún momento,(y por parte de nadie),creo que se haya tomado el nombre de Dios en vano, todas las informaciones de éste post, han sido sacadas, algunas de reportajes de distintos periódicos, otras, supongo que de libros de Teología y Filosofía, otras son opiniones personales, totalmente válidas y respetuosas con todas las sensibilidades, y en mi caso los temas que he expuesto, los he sacado de la Biblia de Jerusalén,(con las debidas licencias de la Conferencia Episcopal Española),por tanto, no se han utilizado “argumentos, hechos históricos, mitológicos”, para crear ningún argumento nuevo, ni para poner “excusas” de ningún tipo, hasta ahora todo lo que he mencionado yo, está en la Biblia.
4)-No entiendo cuando dices que “las cosas deben estar en su sitio y decirlas en su momento”, “al estar en su sitio”, a que te refieres, ¿Qué no se puede pensar, o debatir sobre la Biblia?,¿ que no se puede estudiar nada más que lo establecido como “dogma de fe”?, ¿Qué no se pueda descubrir restos arqueológicos que puedan poner en duda algunos textos sagrados y hagan tambalear los cimientos del judeo-cristianismo?.
Es bueno recordar, que para que existieran los “dogmas de fe”, del cristianismo o sea para que las cosas “estuvieran en su sitio”, se han necesitado muchos siglos de debate Teológico y numerosos Concilios, si lees, (por ejemplo), las Actas del Concilio de Nicea, te sorprenderías de quien “puso las cosas en su sitio” y como las puso.
En cuanto que las cosas hay que “decirlas en su momento” , no se a que “momento” te refieres, quizás creas que el Foro de Belenismo,(Carpeta : Historia),no sea el lugar más adecuado para exponer nuestros debates sobre la Historia Bíblica o sobre la vida de Jesús, eso es una opinión personal tuya, en todo caso sería los directivos de la Federación Española de Belenistas, quienes decidiesen si es el lugar adecuado o no, si la Federación o la mayoría de los/as foreros/as consideran que no es el lugar adecuado, por mi parte, me retiraré y debatiré éstos temas con los/as foreros/as que quieran, mediante privados, pero creo que en el intercambio de opiniones,(siempre con el máximo respeto a todos),es la única forma de aprender.
5)-Por supuesto que “cada uno es libre de pensar lo que quiera creer”, ya lo he dicho anteriormente en éste post, con mis opiniones no pretendo que nadie cambie su forma de pensar o de creer, sólo aporto información, (que ya está en la Biblia, sólo hace falta leer las referencias bíblicas para darse cuenta).
6)-Aunque ya dije en una anterior ocasión, que al no poder vernos personalmente, a veces se pierden los matices, en ningún escrito de éste post de todos/as los/as foreros/as, he podido apreciar en ningún momento nada que pudiera parecerse a la “prepotencia”, a la que tú te refieres,(ni creo que en ninguno de mis escritos pueda sentirse nada parecido),al contrario, mi corta experiencia con los/as foreros/as, ha sido y es, muy satisfactoria, siempre están dispuestos a compartir conocimientos y experiencias con los demás, sean fotografías, dudas sobre construcción de belenes, o de Teología,(por ejemplo),mi hermana y yo intentamos aportar lo que sabemos, que quizás no sea mucho, pero es lo que tenemos.
No sé desde cuando estás en el Foro, pero en cuanto a la “humildad” y al “compañerismo”, tendrías que abrir las distintas carpetas y post del Foro, para darte cuenta que ante cualquier duda que se plantee, (por supuesto con seriedad y respeto), tienes enseguida numerosos/as foreros/as dispuestos/as a echar una mano, creo que es injusto decir que falta “humildad y “compañerismo”.
7)-En ningún momento, creo que nadie ha pretendido hacer la “guerra”, contra nadie, (ni tampoco yo), ya me gustaría que todas las “guerras” fuesen el compartir experiencias con los demás, como en éste Foro.
8)-En efecto, hagamos belenes, pero para enseñar la construcción de belenes ya existen otras carpetas, en ésta carpeta toca Historia, supongo que la historia no sólo referente a la vida de Jesús, sino también a todo el contexto Bíblico, recordemos que según la Biblia, Jesús desciende de la estirpe de David, y antes de David, estuvieron Moisés, Abraham, Jacob, Noé, etc.…hasta llegar a Adán y Eva, (y no me salgo de la Biblia).
Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
17/5/2007 17:27
Repito:No voy a entrar en polémicas.Cada uno que dé su opinión,respetando la de los demás.Si alguien se ha dado por aludido, algun motivo tendrá.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
17/5/2007 21:19
estoy con carlos-hermano-de-brujita.
por favor no entremos al trapo y continuemos aprendiendo de estos temas tan interesantes.

un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
18/5/2007 23:31
Hasta aquí llegó nuestra democracia.Tranquilo que no hay ni habrá mas trapos.Adios y gracias por todo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3
Cerrado
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software