|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
No pretendo entrar en discusión, pero si relativizar la arqueología, es una ciencia deductiva, basada en la observación y la comparación con hallazgos anteriores y que está en continua revisión sometida a ajustes ante cada nueva aportación. Digamos que es todo como un inmenso castillo de naipes que se apoya uno en otro. Pocos datos indiscutibles tiene esta ciencia, y por tanto, pocas certezas absolutas. No obstante, es una ciencia, y no una "afición" que tiene sus métodos y sus formas de obtener "verdades relativas" que se pueden confrontar con las afirmaciones de la Biblia juntamente con otras ciencias y comprender mejor las cosas. Simplemente esto.
Carlos, termino de leer lo que has puesto y al leerlo me da la impresión que estabas algo enojado (digo que me da la impresión por la forma de decirlo, pues como no nos vemos las caras, pues no se como lo has dicho), si es así, espero que no fuera por mi causa; además, creo que no me has debido comprender, o yo me he expresado mal, que también puede ser. Así que intentare arreglar el entuerto.
1.- Cuando pregunte quien lo había escrito era porque figuraba tu hermana y eras tú quien nos había dicho que escribirías sobre Josué y las murallas de Jericó, por lo que no me cuadraba, pero vamos, que era puro cotilleo, valga la expresión, sino no os hubiera mandado un saludo por PM.
2.- La explicación Filosófica no es mía (que mas quisiera yo), es de Santo Tomas de Aquino, al que por cierto omití el “ de Aquino” como tu bien preguntas. Lo que acabo de corregir en el anterior texto original.
3.- En cuanto a lo que decía que nos salimos del tema, era referente a lo que yo había escrito (texto filosófico), para contestar a Gabriel Ángel a la pregunta que hacia sobre la fe. Es mas, que aunque el titulo es “Sobre Herodes”, no se si se hace referencia a otras temas que dijera el citado arqueólogo israelí.
Dicho todo esto, creo que este todo aclarado
Recibe un cordial saludo
No pretendo entrar en discusión, pero si relativizar la arqueología, es una ciencia deductiva , basada en la observación y la comparación con hallazgos anteriores y que está en continua revisión sometida a ajustes ante cada nueva aportación. Digamos que es todo como un inmenso castillo de naipes que se apoya uno en otro. Pocos datos indiscutibles tiene esta ciencia, y por tanto, pocas certezas absolutas. No obstante, es una ciencia, y no una "afición" que tiene sus métodos y sus formas de obtener "verdades relativas" que se pueden confrontar con las afirmaciones de la Biblia juntamente con otras ciencias y comprender mejor las cosas. Simplemente esto.
Yo creo, amigo Oriente, que más bien se debería decir c iencia inductiva : que va del análisis y comprobación de casos particulares a verdades más generales; las deductivas, creo yo, funcionan al revés: de una verdad general deducen, sacan, un caso particular; y más que hablar de verdades relativas convendría decir verdades o cuestiones de hechos, (y lo contrario de cualquier hecho es posible).
Pero esto queda muy lejos de nuestros belenes , aunque interesante.
Muy interesante y bien hecha, a mi entender, la síntesis del pensamiento tomista. La aportación del Aquinate al debatido problema de las relaciones entre ciencia y teología, entre razón y fe, fue la de dejar de considerar a la razón como mera auxiliar o esclava de la fe o la teología y asignarle su objeto y método propio, lo cual no debió ser nada fácil en su tiempo; de hecho, el obispo de París condenó las tesis tomistas.
Pero si tratamos de cuestiones que pueden o pudieron ser de una u otra forma, de verdades contingentes, el mismo Santo Tomás reconoce que el error puede venir de distintas fuentes. La verdad es la "adaptación del entendimiento a la realidad", y si la realidad no se conoce, difícilmente puede haber verdad.
En el caso concreto de Herodes no debemos olvidar que muchos estudiosos judíos pretenden reivindicar su figura, considerándolo un gran político sobre todo por las grandes obras públicas que llevó a cabo, frente a una opinión muy extendida en el cristianismo que destaca sus aspectos, digamos, sanguinarios. Algo parecido sucede, por ejemplo, con los historiadores ingleses cuando ensalzan la labor cultural de Enrique VIII frente a la opinión extendida en el catolicismo.
Y perdón por el rollo esperando que nadie se ofenda
Jerusalén, 8 may (EFE).- Un equipo israelí de arqueólogos que asegura haber descubierto la tumba del rey Herodes en el desierto de Judea exhibió hoy sus restos en una rueda de prensa en Jerusalén.
El hallazgo, anunciado anoche por la Universidad Hebrea de Jerusalén, se produjo en la zona arqueológica conocida como Herodium, a unos 10 kilómetros al sureste de esa ciudad."
Noticia que transmite la agencia EFE hoy, y que se desarrolla en algunos periódicos del día. Según creo, el arqueólogo responsable del hallazgo es el mismo del que tanto se ha hablado en el foro.
Un saludo, y que descanse en paz (Herodes)
Brujita, observo que desde que te mande un privado, ya hace tiempo, aun no lo has abierto. Me pregunto si sabes que en la parte superior derecha de la pantalla, debajo de los anuncios que aparecen, hay un apartado que pone “Bandeja de entrada”. Pues bien, si pincha podrás leer los mensajes privados que tienes y que suelen aparecer en rojo entre paréntesis detrás del apartado antes mencionado.
Un saludo
Páginas: 1 2 3 |
![]() |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |