Gracias, Iñigo.
Felorz, yo te diría que en cuestiones de autoría no existe ni el "caso Castells", ni el "caso Daniel", como tampoco existen el "caso Muns" o el "caso Carratalà". Son talleres y figuraires que hemos conocido esta generación y que, en general, nos sabemos de memoria.
En las figuras que nos presentas, no hay problemas de identificación, salvo en la anunciata "rústica", que a mi entender no es Castells, ni siquiera del Avi, que trabajaba mucho mejor.
El taller Castells tienen cien años y han hecho todo tipo de prácticas comerciales. Por ejemplo, había un taller en Sabadell (alguien podrá aportar el nombre) que compraban las figuras sin pintar y las pintaban ellos de una forma mucho menos elaborada, sobre Comte, no tengo claro que él hiciera ningún tipo de intervención en las figuras. También han hecho moldes de figuras para otros talleres, sin contar las copias catalanas y murcianas, etc. Me han comentado que algunos comerciantes marcaban las figuras en la base de las peanas, en el taller, para que no se vendieran a otros, y por eso a veces salen nombres raros en figuras de Castells. Todo esto lo intentaré confirmar cuando vea a Joan la próxima vez.
Las figuras de Daniel son absolutamente inconfundibles, entre otras cosas porque solamente usaba media docena o así de cabezas que iban de un cuerpo a otro. Los Danieles son sin duda los que hacen las anatomías más perfectas (y con menos ropa) sus detalles son los más elaborados (sobre todo las pieles) y su pintura es más brillante y lujosa que en el caso Castells. Problema aparte es el origen de algunos de sus moldes, sobre todo al principio de la carrera de Daniel José padre. Es bien sabido que hacía algunas "apretadas" de moldes de otros talleres (con el consentimiento de los "titulares") y sin duda alguna tenía unos moldes procedentes de Masdeu o Pep del Nas que adaptó a su estilo propio. Son pecados veniales, ya que la producción de Daniel es de una calidad extraordinaria y su hijo, sin duda alguna, es el único que puede competir en figuras de palillo con Martí Castells (sin superarlo)
Yo tengo tantas figuras que están repartidas por muchos lugares (mi despacho, mi casa, las de la familia próxima) y casi todas ellas en cajas, por lo que me resulta difícil hacer con rapidez determinadas averiguaciones. Sin embargo, unas fotos del libro de los Castells me han dado alguna pista para repasar la época de algunas de mis figuras.