Y José Francisco, yo no me enfado pq me contesten, como espero que la gente no se moleste por lo que digo yo... un poco de sana polémica (si no se hace simplemente por escandalizar, sino por comparar impresiones y aprender) es necesaria en todos lados, incluso en este foro que es paradigma del buen rollo (tan adecuado para el tema que tratamos) Lo único que me duele es que digas que he estado "en el anonimato", ya que yo he hablado con muchísima gente y me he presentado a todo el mundo que he podido....
Lo que se contesta es lo mismo que he dicho yo: los participantes en el Congreso han quedado muy satisfechos pq se lo han pasado muy bien, los visitantes "exteriores" se han sentido un poco defraudados...
Me gustará mucho comentar contigo, públicamente, dado el interés de tu cargo, cuáles son tus expectativas sobre el mundo belenista. Yo creo que es necesario promocionarse, abrirse hacia el exterior y ganarse el respeto del público y las instituciones, y eso mismo aportará los recursos económicos y la repercusión que falta. También es necesario modificar las estructuras, que están anticuadas y utilizar correctamente los medios modernos.
Durante este par de días mi teléfono ha echado humo, pq he recibido comentarios de todo tipo, y he aprendido muchas cosas. En algunas de mis críticas he sido injusto, en otras he acertado y en otras me he quedado muy corto, por lo que se me ha comentado en este tiempo. Yo iba dando vueltas al tema y, de repente, me he dado cuenta de un fallo básico de las estructuras asociativas del belenismo: faltan mujeres en cargos de mando y organización. Mirando este foro yo veo que hay una cantidad sorprendente de mujeres, cosa que no sucede en otros tipos de maquetismo/o/coleccionismo, es decir, que es una afición que ha calado entre las mujeres, por no hablar de las magníficas artesanas de figuras que hay (las hermanas Colomer, Montse Ribas, Carme Carbó, Alina Antonell....) ¿Por qué no se refleja esta situación en las cúpulas de las asociaciones?
He percibido que muchos de los fallos que he denunciado son de detalle que a una mujer seguramente no se le habrían escapado. Yo no he ido a ningún Congreso, pero mi mujer es secretaria de dirección en una gran empresa e interviene en muchos, y hay que ver el cuidado que tiene en que queden perfectas las presentaciones, las invitaciones, las rotulaciones... que son casi tan importantes como el contenido, pq son la IMAGEN de la empresa.
Yo no digo que las actividades del Congreso estuvieran mal, sino que la IMAGEN era muy pobre, y si quieres seducir al público el envoltorio es fundamental. Resulta paradójico los belenistas se partan el coco y gasten horas y horas intentando hacer una perspectiva perfecta, una pintura perfecta del diorama, unas chumberas o unas palmeras y que luego no se preocupen por poner al lado de la caja del diorama un rótulo, asimismo perfecto, en el que conste el nombre de la asociación, el autor del cuadro, el autor de las figuras... yo he visto en muchos casos papeles escritos a mano y enganchados con cinta adhesiva, o simplemente nada.... y es una pena....
Lo mismo pasa con las exposiciones (y no tengo ni idea de quién las organizó), pero además de ser bonitas han de tener unos horarios decentes y han de estar acompañadas por materiales informativos... si no, es como mirar el escaparate de una tienda, será muy bonito, pero carece de contenido cultural.
Respecto de otras críticas, he sido injusto en echar la culpa al Congreso de que yo no haya recibido ninguna información, puesto que, pensándolo bien, mi Asociación no me ha remitido en todo el año ningún tipo de información sobre actividades relacionadas con el belenismo, y han habido agunas de importantes... y aquí es lo que hablo de las estructuras...
A ver, las asociaciones pesebristas son organizaciones tirando a humildes (en gozosa imitación de la humildad del nacimiento de Jesús) y que desean no ser gravosas para sus asociados, pero ¿realmente somo tan tan pobres? Quiero decir que la cuota de mi asociación es de 30 euros anuales, que es una cantidad reducidísima, pero yo creo que lo es para todo el mundo... ¿no se podría hacer un esfuerzo, cobrar 60 euros anuales y entonces enviar mailings a los asociados, hacer más cosas? ¿No sale más barato pagar 60 euros y tener unas prestaciones que pagar 30 prácticamente "a fondo perdido"?
Pero ademas, y aquí es lo que decía sobre los "medios modernos", ya casi todo el mundo tiene una dirección de e-mail, luego hay muchos gastos que no son precisos en absoluto, como los del correo...
También veo muchos jóvenes en este foro, gente que tiene ganas de hacer cosas, de participar y de aprender, diría que "ganas de marcha" (que también falta) pero no veo, sinceramente, qué cauces tienen para significar algo como colectivo privilegiado y mimado, como futuro, dentro del ambiente belenístico, que es excesivamente "maduro". Otra vez me remito a los artesanos de figuras, donde hay una magnífica renovación (destacando la juventud casi insultante de Daniel Alcántara, un genio de la escultura), pero no veo esta renovación en otros ámbitos del pesebrismo.
Claro que nos perjudica la "ola de laicidad", pero nos perjudica más la imagen anticuada ¿no podemos hacer nada para revolucionar un poquito el cotarro? José Francisco, te recomiendo para el ejercicio de tu cargo una cita que me entusiasma del Evangelio: Mateo, 10:35 (Jesucristo es un crack, la verdad)