Julen, como he comentado con anterioridad, no he ido a los últimos congresos durante los últimos 12 años. Antes, pese a mi juventud estuve durante 4 o 5 años seguidos acudiendo a los congresos, por lo que conozco un poco bien como se desarrollan. Y he estado bien informado del desarrollo de los mismos, en los años en los que no he podido ir, bien (por que las fechas siempre me han coincidido con trabajo y estudio, y naturalmente por la razón económica)y la otra razón que volveré a repetir, es que no me agrada el modelo de congreso del que tanto se ha hablado.
Ya que has tratado el tema de los jóvenes en un comentario previo, te contaré que tuve el placer de asistir al primer congreso para jóvenes organizado en España el año 1996 en Logroño. A la misma si bien acudieron muy pocos jóvenes belenista, de escasas Asociaciones, La Rioja (3), Madrid (2) (el hijo de Mayo, Jesús y Jesús el hijo del Presidente de la A.B.M.) , San Sebastian (2) y uno creo que también de Barcelona . Tengo un muy grato recuerdo de aquel humilde congreso o encuentro, fueron tres días pero muy enriquecedoras y de gran cordialidad, alojando nos en una residencia de monjas y tapeando por Logroño y la cena de gala, en nuestro caso se suplió por la farra nocturna. Por aquel entonces no existían los medios que tenemos hoy y posiblemente hoy hubiéramos reunido a muchos más jovenes. Espero que algún año de estos podamos volver a repetir una iniciativa similar.
Julen, fijate las cosas que habrán pasado en la Asociación de mi tierra que, a mi maestro le tuve que conocer en Logroño en ese congreso, no de manera directa, sino por mediación del Gran Diorama que les dió haya por el año 1995 y que nó sé si lo siguen o no exponiendo en la Catedral de Logroño, pero que me quedé maravillado y eso que lo vi por aquel entonces retocado por los belenistas de Logroño. A José Mari le conocí a los pocos meses después.
De mis experiencias como belenista de la Asociación de Gipuzkoa te contaría muchas anéctodas, pero no es momento, comencé en la asociación yo con apenas 10 o 11 años y no recuerdo la edad precisa que se requería pero hasta 1995 no pude ser socio en la asociación por la edad. Durante los años en los que he sido socio he visto, oido y vivido muchas cosas y he conocido también a muchas personas, salvo uno o dos personas más todos ellos de una edad con cierta diferencia con respecto a la mía.
Ten en cuenta también que yo fui alumno, fuera de la Asociación, del que era considerado por parte de la gran mayoría de los memos de la Asociación Belenista de Gipuzkoa como el "judas", y al mismo tiempo yo trabajaba y era socio en la asociación realizando otros belenes. Por lo que tuve que soportar sandeces de todo tipo hacia su persona y Igone.
Un año, no sé si fue por el 2005 o 2006 cuando todavía era socio de la asociación. Acudí a la celebración de San Francisco de Asís, como todos los años, y donde resulta que hoy comentarios de gente o asociados de cierta edad de la Asociación comentar entre ellos recriminando, haber que hacía ese joven en la asociación.
El motivo de mi baja en la asociación no fue este, para la elección del organo de dirección y presidencia de la Asociación, nos estuvieron insistiendo los dos grupos contrapuestos que se formaron para las últimas elecciones, tanto a mí como a mis padres que también eran socios de la asociación. Decidimos no decantarnos por ninguno de los grupos, y a raíz de ello se formó una confrontación en la Belenista de Gipuzkoa que a día de hoy no se ha superado. A raiz de aquello decidimos darnos de baja.
El día que lo consideré oportuno volveré a ser socio, ello no me quita ningún derecho como belenista, por si alguien quiere recriminarme lo. Para estar en medio de follones ya tengo muchos años por delante y no necesito quemarme con el belenismo a mi edad.
Y Julen, como bien sabes en Donosti no tenemos que ir a la piscina, ni llenarlo, la Concha esta llena en todo momento.
Y si bien nos hemos visto en otras ocasiones, coincidimos bien, en la comida de la casa de Igone hace ya un par de años, saludos.