Las figuras antiguas de belén valen muchísimo más de lo que piden los compradores, pero deberían costar una tercera parte de lo que pagamos.
El precio que vemos normalmente en las webs no es su precio real de venta, es el precio por el que las figuras NO se venden y por eso todavía están a la venta. Es el fenómeno del "sesgo de supervivencia" que inicialmente se aplicó a los aviones de combate. Las figuras buenas y "baratas" desaparecen nada más salir al mercado.
Las figuras antiguas "buenas" de belén, digamos palillos de Martí Castells, o figuras originales de Talarn, Masdeu, no digamos de Amadeu, en realidad no tienen precio. Son unas piezas de arte irrepetibles que el dinero no paga.
Pero si alguien las tiene y quiere venderlas, ha de ponerles un precio, y un precio que los compradores estén dispuestos a pagar. La peculiaridad de nuestro "mercado" es que es totalmente cerrado, no creo que en toda España haya más de 50 o 100 coleccionistas (y creo que lo estoy incrementando en un 60-70%) dispuestos a pagar unos cientos de euros por unas figuras. Por tanto, el precio nos lo ponemos los compradores a nosotros mismos. Si no pagáramos 200€ por una figura de Daniel de molde, bajaría de precio. Ese precio nos puede parecer barato porque por figuras parecidas pueden llegar a pedir el cuádruple, pero es caro, ya que hay potencialmente muchas figuras en el mercado, Castells, Daniel, Muns, fueron autores prolíficos. Pero aquí juega lo que dice Tunito, si la figura valiera 100, habría muchos más competidores, a 200 solamente llegarán los coleccionistas que estén muy interesados o que tengan más dinero.
Todo esto es por las figuras de calidad. La chatarra destrozada que te ofrecen a precios desorbitados no se ha de tener en cuenta, también hay un listillo que vende monedas de peseta, o de duro, de justo antes de salir el euro, a miles de euros de precio. Si sale un tonto...