Gracias de nuevo Amunt.........esperamos que lo pases bien con los actos y exposiciones que estamos preparando.
Compañeros belenistas, hoy os queremos mostrar otro de los edificios, que como os avanzámos, va ser clave en el 50 Congreso Nacional de Belenismo, se trata de las Reales Atarazanas de Valencia, pues allí se van a instalar el Mercadillo de Artesanos y el de Profesionales (Escultores Belenistas), así como una amplia muestra de diferentes trabajos realizados por miembros de la Asociación de Belenistas de Valencia (Dioramas, Belenes, etc.), también os mostraremos otros trabajos belenistas realizados por otras entidades valencianas (Fallas, Colegios), para que veais diversas formas de interpretar la tradición belenista que se desarrolla en nuestra ciudad durante las Fiestas Navideñas, así como otras actividades que os iremos indicando.
Las Reales Atarazanas de Valencia es un edificio correspondiente al gótico civil, que consta de 5 naves paralelas, de 10 por 48 metros, con techumbre de madera y cubiertas a doble vertiente sobre arcos apuntados de diafragma, cada nave además está dividida en ocho partes, con nueve arcos sobre pilares de mampostería, ocupando una superficie rectángular de 3.500 m2.
El nombre de Atarazanas proviene del árabe "adár assán a" que se puede traducir como taller.
Ya en el año 1284, el rey de Aragón, Pedro III el Grande, concedió licencia a los Cónsules de la Ciudad para edificar un local donde construir y reparar los barcos de la Corona.
El continuo crecimiento del puerto de Valencia, hizo que en el año 1338, se empezaran a construir unas nuevas Atarazanas, las cuales se fueron ampliando hasta adquirir la forma actual en el año 1398, siendo obra de los maestros Pere Compte y Miquel Joan Porcar.
El uso de esta construcción ha sido diverso, pasando de la construcción y reparación de barcos que comentábamos, a ser almacén de sal, de trigo e incluso en 1915 fueron sala de cine, pues aunque comenzaron siendo municipales, en el año 1840 se vendieron a particulares, hasta que en los años ochenta volvieron a ser adquiridas por el Ayuntamiento de Valencia, comenzando a ser restauradas e inauguradas de nuevo por SS.MM. Los Reyes de España el nueve de Noviembre de 1992, utilizándose desde entonces como Sala Municipal de Exposiciones temporales con el nombre de "Museu de les Drassanes".
Fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico Nacional el 11 de Noviembre de 1949, entre los elementos originales destacan los canalones de piedra que servían para recoger el agua de lluvia, que conservan el escudo de la Ciudad.
Os ponemos unas fotos para que las veais.........
Valencia-2012: Unión entre el legado cultural y el arte del Belén.
Ven, no te quedes a la Luna de Valencia.
http://abvalencia.es