Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Proyecto 2010. Portal DESMONTABLE

Páginas: 1 2 3 4
3015
Almeria

Buenas noches Luis Angel, no me di cuenta de esta entrega, te ha quedado fantastico, eres todo un artista y ya estoy deseando verlo terminado.

Unas preguntas, la barandilla esta toda hecha con porex?? y como mi vista no es muy buena los barrotes son cuadrados o redondos??? me parecen cuadrados pero tengo dudas.

Tengo que hacer unas barandas para mi grupo con fuente y creo que, con tu permiso, te las voy a copiar.

Un abrazo



Modificado por TONIATO 18/8/2010 23:44
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Hola Toniato: Me alegro de que te vaya gustando el resultado y respondo a tus dos preguntas.
Todo está hecho con pórex. Aunque veas que hay detalles azules, otros verdes, amarillos, grises.... todo es pórex, lo que ocurre es que voy guardando recortes de otros belenes hechos con pórex de diferentes fabricantes y a veces mezclo, pero todo es lo mismo.
Respecto a la segunda pregunta, son cuadrados. Podría haberlos redondeado con lija, pero los hice cuadrados. Lo cierto es que en la realidad prácticamente no se verán ya que la embocadura no lo permite, pero al ser desmontable, lo he trabajado entero por si otro año lo coloco en otra posición desde la que se aprecie más.
Y por lo de copiar...copia lo que quieras que para eso está. Yo no invento nada, así que no tiene copyright y además... hace años que me dí de baja de la SGAE. jajajaja
Un saludo.
A olpof le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Muchas gracias por tus respuestas y por la autorizacion para la copia, nunca sabes donde puede estar al acecho un inspector de la SGAE jajajaaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
DÍA 5. El establo
Hoy construiremos un establo para el lateral del portal en el que ubicar al buey, la mula, un rebaño de corderos… Aunque ya se ha explicado en otros hilos del foro detallo brevemente cómo imitar la madera con el pórex de modo que este tutorial quede lo más completo posible por sí mismo.
Cortaremos unas tiras de poliestireno de la largura y grosor que deseemos. En este caso serán tiras de 15 mm de grosor que posteriormente iremos troceando según la largura que necesitemos. Las medidas finales del establo serán las que se indican en la fotografía para facilitar su almacenaje en el mismo hueco de la terraza.
Con la ayuda del cúter haremos unas muescas en sus aristas para que queden algo romas y con un cepillo de púas de alambre arañaremos las tiras de porexpán para imitar así las vetas de la madera.
Con las tiras ya trabajadas iremos configurando la que será la estructura del establo utilizando una escuadra para asegurarnos de que las uniones forma ángulos rectos perfectos en todas sus dimensiones. Para ello nos serviremos de un trozo de porexpán que nos servirá de mesa de trabajo y sobre la que fijaremos provisionalmente las piezas con alfileres que retiraremos cuando se seque la cola.
De igual modo, colocaremos dos pequeños listones de pórex sobre una base e iremos encolando y sujetando con alfileres, sobre ellos, pequeñas tiras de imitación madera que irán dando forma al techo del establo. ESTA PIEZA NO SE ENCOLARÁ SOBRE LA ESTRUCTURA para facilitar su montaje y desmontaje.
Lo mismo haremos para confeccionar la cerca que cierre el establo, así como la puerta. Sobre la pared lateral del portal colocaremos dos pequeños soportes sobre los que se asentará nuestro tejado cuando lo fijemos definitivamente.



(Vigas madera.JPG)

(Estructura establo.JPG)

(Medidas establo 1.JPG)

(Medidas establo 2.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Vigas madera.JPG (18KB - 263 descargas)
Adjuntos Estructura establo.JPG (21KB - 256 descargas)
Adjuntos Medidas establo 1.JPG (26KB - 281 descargas)
Adjuntos Medidas establo 2.JPG (16KB - 289 descargas)
A alcazar, anamarinpla y olpof les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
58
Huesca
Incorporada de nuevo al trabajo después de las vacaciones, navegando por el Foro... me encuentro con el paso a paso de un amigo.. Enhorabuena, está quedando genial. He visto que no estaras en el Congreso de San Fernando... pero podremos hablar en alguna ocasión... Un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Hola Chicón. Feliz reencuentro y que el síndrome postvacacional no haga mella en tí, jeje. Me alegro de que te guste mi paso a paso y espero que el resultado final, cuando esté colocado en el belén estas Navidades, no defraude.
Pues no, al final no voy a San Fernando. No supe hasta el último momento si disponía de esas fechas libres y me he quedado sin plaza como otros 150 belenistas. Una lástima. Sí estaré en San Fernando en Navidad. No me quería quedar sin ver el belén del Bicentenario así que estas Navidades haré una ruta belenista por Sevilla, Jerez y San Fernando.
Seguimos en contacto, que estamos cerquita.
Otro gran abrazo para tí.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1078
Niebla (Huelva)
Te esta quedando genial del todo, saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
¡En cada paso me sorprendes! Me parece un trabajo impecable.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
924
Ciudad Real
Un trabajo muy bueno. Estoy deseando verlo terminado
Un saludo!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Cronos, Paco y Mezuzá, gracias una vez más por vuestras palabras.
Ya está la construcción terminada. Este fin de semana espero sacar un rato y colgar el último PASO A PASO. Espero que os guste.
Un saludo a todos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Ostras Luis Angel, esto esta quedando genial, el establo me gusta mucho y ademas estoy esperando verlo terminado porque tengo mucho interes en ver como queda el techo, los techos es otra de mis grandes deficiencias, asi que aprenderemos del maestro.

Deseando que llegue el finde para ver el utimo pap y sobre todo para verlo pintado y terminado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Gracias Toniato. Lo de pintado.... eso irá más adelante. He empezado con las construcciones que van detrás del portal y quiero esperar para pintarlo todo a la vez. Yo no soy tan técnico como maestros del foro, expertos en pintura. Yo hago mis colores con tintes y, de esa forma, siempre consigo tonos diferentes lo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes a veces. Cuando esté pintado, prometo colgarlo aquí también y en Navidad... EL COMPLETO.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Por fín. Ya lo tengo.

DÍA 6. El porche o cobertizo
El último paso para la culminación de nuestro portal es el porche o cobertizo bajo el que situaremos la escena del Nacimiento.
Con la misma técnica del día anterior fabricaremos vigas imitación madera, aunque más gruesas (20 x 20 mm), para la estructura del porche. Fijaremos con alfileres sobre una base de pórex 4 traviesas de unos 22 cm de largo sobre las que iremos encolando tablas a diferentes medidas hasta alcanzar una estructura de 22 x 35 cm aproximadamente. Esa será la base de la “falsa” o granero. OBSERVAD QUE LAS VIGAS DE SUSTENTACIÓN SOBRESALEN, APROXIMADAMENTE 10 mm POR AMBOS LADOS.
Del mismo modo, cortaremos unas tiras de pórex más delgaditas (10 x 10 mm) que formarán el armazón o bastidor del tejado que montaremos de igual modo sólo que esta vez las tablas sustituirán a las tejas por lo que montaremos primeo las inferiores y, sobre ellas, las de la parte superior.
De esta forma quedará concluído el tejado.
El frente irá cerrado con una especie de barandilla. Si bien lo suyo sería que estuviera totalmente cerrada, la haremos semirrota para que, de esta forma, nos permita decorar más esta zona con cántaros, cestos, aperos, etc.
Para facilitar el montaje y desmontaje, una vez terminada la estructura y decidida la altura definitiva a la que irá nuestro granero, marcamos sobre la fachada principal el lugar en el que irán las vigas de sustentación de la plataforma y, con un cúter, rebajamos los cuatro cuadraditos en los que encajarán éstas. De esta forma no será necesario pegarlas la fachada.
Por último, unas vigas más para sostener toda la estructura sobre el suelo serán suficientes para terminar nuestro proyecto, no sin antes, abrir una puerta de acceso a la falsa por la fachada principal.
Éste es el resultado definitivo.

(Vigas cobertizo.JPG)

(Tejado cobertizo.JPG)

(Cobertizo.JPG)

(Portal 2010 059 [800x600].jpg)

(Portal 2010 083 [800x600].jpg)

(Portal 2010 088 [800x600].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Vigas cobertizo.JPG (20KB - 230 descargas)
Adjuntos Tejado cobertizo.JPG (13KB - 232 descargas)
Adjuntos Cobertizo.JPG (42KB - 239 descargas)
Adjuntos Portal 2010 059 [800x600].jpg (48KB - 249 descargas)
Adjuntos Portal 2010 083 [800x600].jpg (44KB - 356 descargas)
Adjuntos Portal 2010 088 [800x600].jpg (53KB - 262 descargas)
A alcazar, anamarinpla y fiestas les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3015
Almeria
Es FANTASTICO, me encanta, es un gran trabajo, Felicidades. Ahora ha esperar verlo pronto pintado je je je

Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Ya llevo pintura en las uñas, jajaja, pero de momento sólo estoy pintando las piezas de madera ya que antes quiero tener claro qué irá en segundo plano y con qué cerraré el lateral derecho (Si es que me da tiempo de construir tanto)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
628
Sevilla
¡Enhorabuena! Además de original y ocurrente, te ha quedado PRECIOSO.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Gracias Paco. Como es desmontable.... estas Navidades cuando vaya a Sevilla me lo meto en la maleta y te lo enseño en vivo. jajaja
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1078
Niebla (Huelva)
Eso está quedando demasiado precioso felididades gigantes, saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
Hola Luis Ángel, acabo de ver tu paso a paso y me parece muy interesante, una idea brillante la de poder desarmarlo sin ocupar mucho espacio y volverlo a armar cuando quieras. A mí particularmente, que tengo muy poco espacio para el belén y despues para guardarlo todo, me resulta una idea extraordinaria. Hasta ahora te está quedando fenomenal y muy bien explicado, aunque lo de la dremmel y eso aparatos me suena un poco a chino,jajaja. Seguiré atentamente tus explicaciones.
Muchas gracias por mostrar ese trabajo tan minucioso paso a paso.
UN saludo afectuoso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Gracias Cronos y Miim. Me alegro de que os esté gustando el Paso a Paso.
Miim por lo del Dremel no te preocupes. Esto es como BRICOMANÍA donde hasta para cortar el celo utilizan el más sofisticado aparato eléctrico. El minitaladro puede sustituirse perfectamente por una pequeña lima o papel de lija.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Y por fin llegó la última entrega.
Como se trataba de un portal DESMONTABLE, aquí está el despiece del portal, y cómo quedan sus piezas almacenadas. Para montarlo sólo hacen falta unos cuantos tornillos, unos alfileres para los detalles más pequeños y un poco de plastilina para tapar alguna pequeña grieta en las uniones. Terminada la Navidad se vuelve a desmontar y se puede guardar perfectamente.

El portal completo ocupa una superficie de 74 x 74 x 74 cm, aproximadamente lo que constituye un volumen de 0,4 m3. Desmontado y almacenado ocupa una superficie de 60 x 62,5 x 23 cm, o lo que es lo mismo, tan sólo 0,08 m3 quedando todavía espacio para almacenar otras piezas.

(Despiece.JPG)

(Portal 2010 098 [800x600].jpg)

(Dibujo.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Despiece.JPG (69KB - 282 descargas)
Adjuntos Portal 2010 098 [800x600].jpg (57KB - 257 descargas)
Adjuntos Dibujo.JPG (42KB - 262 descargas)
A alcazar le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Y a falta de los últimos retoques de pintura, así es, más o menos, como queda.

(portal.JPG)

(Portal 2010 145 [800x600].jpg)

(Portal 2010 149 [800x600].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos portal.JPG (52KB - 280 descargas)
Adjuntos Portal 2010 145 [800x600].jpg (56KB - 273 descargas)
Adjuntos Portal 2010 149 [800x600].jpg (90KB - 338 descargas)
A alcazar y anamarinpla les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
648
Portugal
Está muy bonito.
Como pintas las puertas? Me gustan así claritas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Gracias PIMENTINHA.
Para pintar las puertas doy una base de marrón chocolate, no muy oscuro (más bien, chocolate con leche) algo aguada para que penetre bien en todas las hendiduras. Una vez seca esa primera mano, aplico otra de ocre a pincel seco y, seguidamente, un gris perla también a pincel seco. Cuando se han secado estas pinturas tamizo todo con blanco mate a pincel seco y, si no te importa mancharte, difumino un poco con el dedo pulgar. Por último pinto las humedades con una mezcla de verde musgo y verde aceituna y el óxido de los clavos y herrajes con marrón chocolate y naranja.
Espero que te haya quedado claro y si no es así, dímelo y preparo un paso a paso.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
648
Portugal
Gracias José. Lo unico que no está bien claro és el gris perla. És un gris claro?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2 3 4
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software