|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hola Adolfo, contesto a tus preguntas:
PRIMERA PREGUNTA
Proceso para construir las piedras con poliestireno extruído
Primero: Corto tiras de poliestireno extruído a unos 40 cm. de lago aproximadamente con las medidas (alto y ancho) que vaya a construir las piedras.
Segundo:
Las tiras las voy cortando a distintas longitudes para que las piedras no sean todas iguales.
Tercero:
Con una lija fina redondeo un pelín las aristas de la piedra; las aritas de la parte de piedra que va a ir pegada sobre el poliestireno expandido no hacen falta lijarlas.
Cuarto:
Las piedras las voy pegando con cola blanca rápida transparente una a una sobre la superficie de pared hecha con poliestireno expandido. Conforme voy pegándolas, tengo la precaución de ir rebajando de ancho algunas piedras para que queden unas más hundidas que otras.
Quinto:
Una vez terminado todo el proceso de colocar las piedras y antes de pintarlas, le doy a las piedras pequeños golpecitos, en algunas más que en otras, para producirles pequeñas imperfecciones y así darle realismo.
Sexto:
Una vez terminado todo el proceso,
las pinto
directamente sobre el poliestireno extruído.
SEGUNDA PREGUNTA
Segundo:
Con una espátula de las que se utilizan en bella artes, voy enluciendo con escayola la parte exterior del contorno del desconchón, siempre dejando irregularidades poniendo pequeñas capas de escayola una encima de otra.
Tercero:
Para darle más realismo, con una lezna, imito las grietas que se produce en algunos desconchones.
Cuarto:
Una vez conseguido el desconchón, termino de enlucir el resto de la edificación.
Espero haberme explicado bien.
Un cordial saludo.
Como realice el desconchón
José, cuando termine de poner los temas que tengo pendiente, pondré un paso a paso sobre el pintado de los adoquines.
Un cordial saludo.
Hola Manuel, contesto a tu pregunta:
Para el pintado de la herrería incluido el desconchón, he utilizado los colores que a continuación relaciono:
PINTADO DEL FONDO
Color verde caqui
: OCRE + NEGRO + AZUL
(al ocre le voy mezclando poco a poco el negro, hasta conseguir el tono caqui deseado).
Una vez conseguido el color caqui, le añado un pelín de azul para que el tono sea un poco verdoso.
Para que cubra bien las imperfecciones de la superficie a pintar, a esta pintura le añado un poco de agua para que quede un poco más diluida de lo normal.
VELADURAS
Primera veladura
:
Una vez seco el color del fondo, barro por igual todas las piedras con una paletina manchada con un color
ocre anaranjado
: OCRE + ROJO INGLÉS
(al ocre le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el rojo inglés hasta conseguir un tono anaranjado)
,
sin llegar a cubrir del todo el color verde caqui del fondo.
Antes de aplicar la primera veladura, quito algo de pintura de la paletina refregándola sobre un trozo de poliestireno expandido.
Segunda veladura
:
Una vez totalmente seca la primera veladura, le doy en algunas zonas de piedras más veladura que en otras con la paletina manchada con el color
ocre anaranjado utilizado en la primera veladura agregándole un poco más de ocre.
Una vez seca la segunda veladura, en un trozo de porexpán, pongo los colores
blanco, ocre, rojo inglés y negro
y voy mezclando los colores entre sí para conseguir distintos tonos y, con ellos, voy pintando con un pincel pequeño prácticamente seco algunas piedras, alternando las distintas tonalidades, sin llegar a cubrir del todo el color de fondo que tenga la piedra.
Tercera veladura
:
Una vez totalmente seco los distintos tonos de pintura dado en las piedras, le doy en algunas zonas de piedras más veladura que en otras con la paletina manchada con un color
ocre intermedio:
OCRE + BLANCO
(al ocre le mezclo poco a poco en pequeñas cantidades el blanco hasta conseguir el color ocre intermedio).
Esta veladura la doy con el pincel
PRÁCTICAMENTE SECO
.
Última veladura
:
Una vez totalmente seca la tercera veladura, le doy en algunas zonas de piedras más veladura que en otras con la paletina manchada con un color
blanco manchado con el ocre intermedio utilizado en la tercera veladura.
Humedades
:
Una vez totalmente seca la última veladura,
en los lugares apropiados donde se producen humedades…, le doy con un pincel redondo un color
caqui intermedio
: OCRE + NEGRO
(al ocre le voy mezclando poco a poco el negro, hasta conseguir el tono caqui deseado)
Una vez conseguido el caqui intermedio, le añado un pelín de agua para que la pintura quede un poco aguada y le doy en los lugares anteriormente citado.
MUY IMPORTANTE
:
Francisco, CORRECTO .
Un cordial saludo.
Hola Luis:
Cuando termine la construcción de la herrería, pondré la construcción del arco de entrada al pueblo del Belén 2009 y verás perfectamente como he colocado las piedras.
Un cordial saludo.
Manuel, a la piedra.
Un saludo.
Hola José, contesto a tu pregunta.
Un saludo.
Manuel, a la piedra.
Un saludo.
Adolfo, para un primer plano con figuras de 24 cm.
Un saludo.
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 ... > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |