Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

roscon de reyes guiness

Páginas: 1 2 3
 

chonita

Posts: 844
Ubicación: la rioja



Pastorcillo

Posts: 844

Ubicación: la rioja
Juan, si te gusta la idea de la figurita y el haba en el roscón y ahí no es costumbre, pues ya sabes,
monta una pequeña pastelería y hacer roscones con sorpresa, seguro que tendrías un exitazo.

Uffffffff ya me salio la vena empresaria.
Perdona Juan es que a mi ésto de los negocios me tira mucho, pero no creas que lo que te he
dicho es mala idea eh!!

Un abrazo.

Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Chonitaaaa, a mi también me gusta hacer empresa, y la gente emprendedora!! podría ser y aprovecho lo de los lácteos, pero tendré que aprender todo lo de repostería jajaja y al super a venderrrrr

Otro gran abrazo para ti y si has visto la torta de Gabacho y las indicaciones de JeanPi, a que son deliciosas? jejej he venido esta mañana a verlas, mm que rico!!

P.D. JeanPi, lo escribí mal allá en el post, también se el conoce cómo panettone.

Modificado por Juan Velita 7/1/2010 14:39

JeanPierre

Posts: 704
Ubicación: comtat de Nissa



Pastorcillo

Posts: 704

Ubicación: comtat de Nissa

Juani , los " Panettones " los comemos tradicionalmente por la Navidad es decir sinla  haba o figurita del roscon de Reis , y después durante todo el mes de Enero ; en Ventimiglia , una vez  las fiestas pasadas se suelen vender los panettones invendidos, dos por el precio de uno.

 en epoca de  Pascua de Resureccion tiene el " Panettone " la forma de una Paloma cubierta con  granos de azucar , almendras tostadas y  clara de huevo con azucar


Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Hola JeanPi, buenos días.. Acá suele suceder lo mismo con el pan, pero sólo se come por la navidad, y es parecido a vuestra forma y receta, también en el tiempo antes de la pascua, hornean muchísimo unas galletas que se llaman cuaresmeros, también sólo se consume en esa época, yo creo que eso es típico del valle del cauca, me parece que no lo consumen en otros departamentos de Colombia, están hechas a base de maíz y la grasa del cerdo, y no recuerdo que otros ingredientes, pero es una galleta muy frágil, así que ya ves si será bueno para elevar los niveles de triglicéridos y el colesterol?

Yo copio todo lo que mi abuela dice, ella tiene momentos en dónde se pone a contar las tradiciones que vivió cuándo era niña, sobre la navidad, la cuaresma y la pascua, hace 90 años? y yo la aprovecho al máximo todos sus detalles, ya he hecho otros relatos de mi abuelo, seguro que un día haré otros con los datos que ella me ha dado, y hay cosas que encuentro parecidas con vuestras tradiciones.

Un abrazo JeanPi!

jesusmiguel

Posts: 380
Ubicación: lorca


Pastorcillo

Posts: 380

Ubicación: lorca
hola chonita, pues menos mal que no viniste a lorca a comer del roscon gigante pues si tienes tan mala suerte con el haba te uvieras empeñado para toda la vida jaja ,un abrazo

JeanPierre

Posts: 704
Ubicación: comtat de Nissa



Pastorcillo

Posts: 704

Ubicación: comtat de Nissa
 Juani ,la relacion que estas tomando es preciosa , hay que notar , si puedes ,  los villancicos olvidados y  notar sus antiguas musicas si te los cantaria tu Mamita , registra su voz y cantos  preciosos


Modificado por JeanPierre 7/1/2010 22:38

Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Gracias JeanPi, le he sacado el mayor provecho y he tomado nota de muchos de sus comentarios, ella a pesar de sus 100 años, tiene una lucidez asombrosa, es una cajita de música, es una excelente conversadora y tiene la dulzura qué consigo trae el paso de los años, a ella y a mi abuelo les debo el gusto por la navidad, por la música, por escribir.. bueno, ella es mi bisabuela, y no veas lo que siento y me va a costar irme y pensar en que tal vez no vuelvo a ver a mi abue..

Un abrazo JeanPi.

JeanPierre

Posts: 704
Ubicación: comtat de Nissa



Pastorcillo

Posts: 704

Ubicación: comtat de Nissa
Juani , lo ideal seria que una vez bien llegado a España y establecido , te fueses a pasar las vacaciones o grandes fiestas a casa con tu abuelita , y ahora skype , msn etc ...hacen milagros permitiendote ver y hablar con tus seres queridos ...y con el telefono , tambien ....... pero no es el contacto fisico sino lo del corazon

Gabacho

Posts: 92
Ubicación: Huelva



Pastorcillo

Posts: 92

Ubicación: Huelva
Ahí estoy de acuerdo de lleno con mi compatriota Jean-Pierre. Los cuentos, tradiciones y demás vivencias que nos trasmiten nuestros ancianos son autenticos tesoros que no debemos ni podemos perder.

Yo no conocí a mis abuelos pues falecieron mucho antes de yo nacer (salvo mi abuela materna pero ella vivía aquí en Huelva y yo en Paris. No pude convivir con ella).
Afortunadamente, tengo a mi madre que, desde lo alto de su 86 años, sí que me cuenta muchas de su vivencias. Os aseguro que hay material para una trilogía como poco.

Juan, es una pena que vivas tan lejos. Con mis conocimientos de repostería (fui pastelero en Paris) podríamos montar ese negocio juntos

Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Gracias JeanPi y Gabacho por vuestras palabras.. seguro que ayer me sensibilizó pensar en ello, y es una muy buena idea JeanPi, pero ya ves.. aunque ella se vale por si misma, ya empezó con los achaques propios de su edad, y seguro que así cómo te digo va a ser.. También el crecer en medio de tanto amor y afecto es muy bueno.. pero también al final es malo y hace daño..

Gabacho, mi abuela es de una sabiduría única, vive diciendo refranes, qué si tu los analizas, tienen la filosofía de un evangelio, casi todos me los aplica a mi, para querer decirme que ella es la que tiene la razón y eso hace que yo viva estrellándome; la mejor experiencia que podemos tener los seres humanos es tener o haber compartido con los abuelos.

Bueno, retomando el tema del pan pascua y el de reyes, Jejeje Gabacho, mmm me suena, me suena la idea y hasta te cojo la caña, ayer decía lo mismo Chonita, sería muy bueno, y aunque yo no sé hacer repostería, pero mi trabajo es afín con ella, ya hablaremos.. "Pastelería el Belenista". se hacen pesebres y figuras de pan, el sitio de encuentro de los belenistas mundiales, denos el gusto de atenderle y acércate.. atendido por sus propietarios jejej, que tal?


Bueno, también es tradicional aquí la torta de natas. Yo se hacer sólo dos o tres cosas de cocina, pero resulta que me quedan muy buenas y les voy a enseñar a hacerla.

Nosotros llamamos nata a la grasa que le da a la leche, pues se recoge todos los días hasta obtener la cantidad que deseamos, los ingredientes son los siguientes:

la medida de las natas que deseemos, puede ser una taza.
la misma medida de harina de trigo.
1 huevo.
la mitad de las medidas anteriores con el azúcar. (media taza).
la cáscara de un limón finamente rayado.
un poco de esencia de vainilla.
una pizca de polvo de hornear.

Mezclar todos los ingredientes, engrasar el molde y llevar al horno, hasta que al hacer la prueba del cuchillo salga limpio, no tarda mucho en secar la torta y queda deliciosa, me cuentan eh?

Un abrazo para tod@s!

chonita

Posts: 844
Ubicación: la rioja



Pastorcillo

Posts: 844

Ubicación: la rioja
Juan que deliciosa tiene que estar la receta que nos has puesto, aquí ya no recogemos las natas
de las leches, pues las leches que nos venden no tienen apenas nata pues es todo industrial, ahora
si queremos obtener nata, nos las venden también envasadas como nata liquida, que no es ni
parecida a la nata que se obtiene de la leche sin envasar, no se si ésta servirá para tu receta.
Aquí en el pueblo antes había bacas y las dueñas nos vendían la leche, pero ahora lo ha prohibido
sanidad, lo cual es una verdadera pena pues lo que tomamos ahora no tiene ni punto de comparación,
vamos que,, yo ha veces me pregunto que es lo que estaremos tomando,

Un abrazo.

Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Hola Chonitaaa, buenas tardes.. si qué queda rica!! bueno, aquí pasa lo mismo ya con la leche, la venden en caja y es pasteurizada, y aunque también viene entera no es lo mismo, aquí aún pasa el lechero con ella y venden las cantidades que tu necesites, pero aunque va de la vaca a la tina.. la venden bautizada, sabes que es eso? pues que le echan agua y entonces no produce grasa, también hay una forma casera de descremarla, es poner a hervir la leche, la dejas enfriar y da la nata, la sacas, repites el proceso y así sucesivamente, es engorroso y entonces resulta que va a ser mejor comprar la nata que tu dices.. seguro que quedará bien, ensaya con una poca cantidad y verás que rica es.

Chonita, seguro que son químicos ya lo que se consume, eso pensaba hoy yo que vi un animal muy raro en un árbol, un camaleón.. si va a ser que eso lo que le agregan a la carne y yo como? jejej uy que asco!

Luego ponemos una de recetas, yo sé hacer 4 pero me quedan muy ricas jajaja yo msmo me alabo mi gusto!!

Un besito!

gilda

Posts: 5422
Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina



Pastorcillo

Posts: 5422

Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
aca todavia se consigue algo de leche directo de la vaca, pero dificil que la comercialicen, tenés que pedirle a un amigo que tenga vaquitas, el sabor es muuyyyyy distinto, de un litro de leche recien ordeñada deben salir como 10 de la que llega a la mesa más otros productos.

chonita

Posts: 844
Ubicación: la rioja



Pastorcillo

Posts: 844

Ubicación: la rioja
Jjajajaja, mi sobrino, un camaleón!! jeje pues no te fíes mucho porque nos pondrán cualquier cosa
y sobre todo si es carne picada. Un besito. y esperamos esas recetas.

Gilda, dicen los de sanidad que no era higiénico y que se podían coger enfermedades de la leche
directa de la vaca sin que ésta esté pasteurizada y demás, pero yo me pregunto, acaso no es
muchísimo peor tomarte la cantidad de productos que le echan a la leche?? en fin mejor no
pensarlo.
Un abrazo.

Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Hola Chonita jejeje seguro que las carnes picadas, Dios mío. O.k tía, te daré las recetas, son poquísimas, pero muy ricas.

Sería buena idea un apartado especial de "Recetas tradicionales de la cocina de Navidad", la nuestra es rica en variedad, las vuestras también.

Bueno, también lo de la leche cómo dice Gilda, sobre todo en nuestros pueblos la venden así, digamos que puerta a puerta, pero yo que tengo la experiencia de la leche, tiene muchos riezgos, yo creo que es así cómo dicen los de sanidad yo es que ni la pruebo Chonita.

Jejeje a propósito del tema que la agregan agua a la leche, les cuento una anécdota de mi abue. Dice un refrán: "Lo qué por agua viene, por agua se va.." (lo han escuchado?)

Vivía una anciana muy pobre, en una humilde choza al lado de un río y tenía una vaca en pésimas condiciones y del producido de la venta de la poca leche qué el animal le daba, medio se bastaba la pobre mujer para medio subsistir..

Cómo ya era muy mayor y estaba bastante limitada, ordeñaba su vaca a la orilla del río y le cogía casi el sol del medio día y pensó en la necesidad de tener un sombrero, pero cómo el dinero no alcanzaba, pues se vio en la penosa necesidad de aumentar la leche con un poco de agua, para así poder cogerse un poco más de dinero y comprar el sombrero. Efectivamente!, lo hizo y le surgio efecto a la muy pilla y pudo comprarlo, pues una mañana estaba la pobre vieja feliz y contenta ordeñando su vaca a la orilla de rio, cuándo de repente vino una fuerte brisa y le elevo su sombrero que con tanto sacrificio había comprado y suachhhhh el sombrero fue a parar al torrente de agua. Cómo la pobre mujer no podía correr ni andar rápido, no tuvo más remedio que contemplar su sombrero irse con la fuerza de la corriente y exclamar: !lo que por agua viene, por agua se va!

Jejeje un besito tia y para tod@s!
jesusmiguel

Posts: 380
Ubicación: lorca


Pastorcillo

Posts: 380

Ubicación: lorca
lorca ya no tiene el record del roscon mejico se lo quito a las pocas horas,bueno pues tuvimos dos record el del roscon y el de menos tiempo siendo record jajaja,un abrazo a tod@s

chonita

Posts: 844
Ubicación: la rioja



Pastorcillo

Posts: 844

Ubicación: la rioja

Hay Juan , las abuelas!! aprovecha ahora que la tienes, colmarla de besos y abrazos y copia en un cuaderno todos esos refranes y acertijos tan bonitos que te cuenta, pues estoy segura que cuando pasen los años te encantara leerlos.

Por cierto Juan una vela muy bonita.

Un abrazo.





(abuelas.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos abuelas.jpg (24KB - 185 descargas)

chonita

Posts: 844
Ubicación: la rioja



Pastorcillo

Posts: 844

Ubicación: la rioja

Jesusmiguel como dice el refrán, nuestro gozo en un pozo!!

Bueno! la próxima vez será.

Un abrazo.


gilda

Posts: 5422
Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina



Pastorcillo

Posts: 5422

Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
lo que más transmitia le leche era la aftosa , ahora se supone que las vacas estan libres de aftosa, igual si te acostubraste a la leche envasada, la recién ordeñada no te va a gustar, tiene otro sabor

Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Jesús Miguel, lo importante es que lo tuviste así fuera por unos pequeños instantes el guinness récords, el año siguiente será e iremos a probarlo

Holaa Chonita! así es, mi abuela si que sabe cosas, y es muy tierna, seguro que un día te enseño el cuaderno y te va a gustar, es muy llena de anécdotas, lo malo es que me los aplica a mi jejeje. Me alegra que te guste la velita, ojalá nos de un poco de calidez al foro qué tanto bien le hará.

Un besito.

Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Hola Gilda, se ha erradicado la aftosa porque las vacunan y les aplican el mismo virus, se hace por ciclos anuales y venden la vacuna en determinadas épocas del año, así es en Colombia, pienso que en el mundo es así. Uy.. a mi es que no me pasa una sola gota de leche

Bueno Gilda, manifiéstate con una receta de navidad, que me tienes muy antojado con el asadito argentino y eso será si convocamos a un encuentro de los americanos belenistas del foro? a mi me encantaría y nos vamos a Argentina o nos encontramos en Colombia? es más fácil para todos, podríamos pensarlo y hacerlo cuándo yo vuelva.

gilda

Posts: 5422
Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina



Pastorcillo

Posts: 5422

Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
cuando quieran los espero con un asado, no lo hago yo le pido a mi hermano o a alguien que lo haga ,

no se que recerta darte es toda comida común para nosotros,

ensalda rusa
- plato frio


papas, arvejas, zanahoris, cortadas en daditos hervidas y se adereza con mayonesa , se come fría


la mayonesa de ave :

papas y pollo hervido , tambien cortados en daditos con mayonesa - plato frío



vitel thone


peceto cortado en rodajas muy finitas con una salcita que se hace con mayonesa alcaparrasy anchoas

pollo asado frío,

matambre es el matambre de la vaca relleno con zanahorias, y arvejas huevos duros , etc (al relleno cada cual le da su toque )

en mi casa se hace toda la comida fría piensen que acá hace muchooooooo calor para las fiestas

no se que más poner el pio nono ja ja ja no se

gilda

Posts: 5422
Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina



Pastorcillo

Posts: 5422

Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
me gustaría ir a Colombia , y a España , en realidad a donde me invitasen pero no dispongo de tiempoooooo


Juan Velita

Posts: 1934
Ubicación: Colombia



Pastorcillo

Posts: 1934

Ubicación: Colombia
Ahh, que rico lo que dices ahí, abriremos un post de cocina de navidad? a ver quien se apunta a abrirlo, el pio nono es de navidad?

Ya sabes, tienes las puertas abiertas de Colombia y de mi casa y si vienes en el verano hasta me ayudas jejeje.

gilda

Posts: 5422
Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina



Pastorcillo

Posts: 5422

Ubicación: Belén de Escobar - Buenos Aires - Argentina
toda es comida que se come siempre no hay un plato tipico de Navidad, lo que si se usa los dulces si, el Pan dulce y turoones, garrapiñadas nueces, almendras todo lo que se usa en Europa con el frío, nosotros estoicos lo comemos con el calor ja ja ja ja
Páginas: 1 2 3
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software