Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Planteamiento
pregunta coliseo romano

Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 ... >
380
lorca
gracias rimundin,mala epoca si te dedicas a eso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4290
madrid
hola Jesús Miguel, me parece una idea extraordinaria y se que lo vas a hacer de maravilla; yo creo que para hacer un belén lo realmente importante es que te haga ilusión y vuelques en la obra todo lo que tu imaginación quiera plasmar, y además, aunque historicamente tienen razón los que aconsejan lo contrario, hemos visto en el foro multitud de belenes populares, donde ponen las casas, la plaza o el puente de su pueblo, y eso si que me parece que está más lejos de Belén que Roma, pero tambien estos belenes me parecen perfectamente correctos; así que adelante y si necesitas ayuda pues ya sabes que aqui estamos. Saludos y ánimo que queremos ver pronto ese Coliseo romano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
Pedro Carrillo - 10/1/2010 17:44

En tiempos de Jesús, al menos que yo sepa, no existía “Foro”. El Foro de Jerusalén, aparece hacia el 135, cuando Adriano, después de prohibir la estancia de los judíos en Jerusalén, bajo pena de muerte; derriba sus murallas y deshace la ciudad para hacer una nueva (Aelia Capitolina), mas pequeña, y con el mismo diseño de los campamentos romanos. Colocando el Foro en una explanada, que realiza al tapar el monte Calvario con escombros y tierra. Colocando encima de dicho monte, un templete a Venus. Dato que sirvió después, para poder localizar de nuevo el monte Calvario.  



Hola Pedro, gracias por la explicación pues no conozco en profundidad la historia de Jerusalem, pero al parecer no me he equivocado en tanto, sólo en el Foro como comentas y yo al menos, creo que si pudo existir.

En cuanto a que no había Foro en la época que nació Jesús tengo mis dudas. A principios del Siglo I d.C. no conozco ciudad alguna del tamaño de Jerusalem y sometida a Roma que no tenga Foro, entendiendo por Foro (def. RAE): En la antigua Roma, plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor celebraba los juicios . Dudo mucho que Herodes construya en la ciudad un Teatro Romano, circo y no construya una plaza donde se pueda reunir el pueblo para sus negocios, aunque sea pequeñita y poco monumental. También hay que recordar que los Foros de las ciudades antiguas se remodelaban, se añadían edificios, e incluso cuando quedaban pequeños se construían otros más grandes pudiendo quedar emplazados en otros lugares. También puede ser que sólo quede constancia del Foro construído por Adriano que mencionas, y no quede constancia de otros foros anteriores a él. Pero cómo he dicho, ésto es lo que yo creo y como bien sabes, la arqueología se apoya constantemente en hipótesis


En este mismo foro, en historia hay un apartado titulado “La vida en tiempos de Jesús” y en la pagina 13 esta el tema titulado “ La Jerusalén de Jesús”, que si no lo has leído te lo recomiendo, pues aunque tendrá alguna deficiencia, creo que se hace un estudio de cómo era Jerusalén en aquella época.

El hilo de Jerusalem no lo conocía, gracias por comentarlo. Voy a leerlo detenidamente

Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
muchas gracias miin por tu apoyo seguro qui te pedire consejos,un abrazo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
hola, si hay algun ingeniero o alguien que entienda de medias a escala a ver si me puede hechar una mano, el coliseo mide 1,25cm de diametro y 24 cm de alto ¿de que tamaño tienen que ser los arcos de ancho y alto?teniendo en cuenta que tiene tres pisos de arcos y otro practica mente solo tiene ventanas aqui unas fotos

(coliseo1[1].jpg)

(coliseo2.jpg)

(coliseo3.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos coliseo1[1].jpg (31KB - 1349 descargas)
Adjuntos coliseo2.jpg (23KB - 230 descargas)
Adjuntos coliseo3.jpg (17KB - 228 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Jesús, la pregunta se las trae....!!Vaya marrón¡¡ habrá que saber cuantos arcos lleva y además creo que falla algo en las medidas....serán 125 cm., de diámetro, que no 1,25 cm. ¿No te parece? En fin, habrá que aclarar conceptos.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
518
Zaragoza
Hola:
He leído la discusión histórico-arqueológica que han mantenido Pedro Carrillo y Avcaesar sobre las ciudades de Belén y Jerusalén y me gustaría hacer algún comentario. Quede claro, antes que nada, mi máximo respeto hacia ambos foreros, en especial hacia Pedro Carrillo del que he leído aportaciones fantásticas como un exhaustivo trabajo bibliográfico aquí en el foro.
Sin entrar en disquisiciones científicas, creo que ambos os equivocáis, no en los datos, sino en el trasfondo de lo que comentáis. Imaginad por un momento que poseyésemos los datos exactos sobre la ciudad de Belén. Cómo eran sus casas con exactitud, disposición, distribución, urbanización… en definitiva, que tuviésemos los planos exactos de toda la ciudad y supiésemos al milímetro sus detalles, colores, materiales utilizados… ¿No creéis que entonces el belén quedaría reducido a una mera maqueta? Nos limitaríamos a transportar dichos datos a la escayola, al porexpán o al material que fuese, pero absolutamente todos los belenistas construiríamos lo mismo variando tan sólo la escala. Eso sí, con más o menos gracia, con más o menos arte, pero exactamente lo mismo. Afortunadamente ni los Evangelios nos aportan una descripción minuciosa del Nacimiento de Jesús, ni la Arqueología nos condiciona hasta ese extremo. ¡Qué aburrido sería ver siempre el mismo portal de Belén! Hemos visto belenes ambientados en cuevas, por supuesto, pero también en establos, en patios de casa, en tiendas de campaña a modo de jaima…. Hemos visto belenes andaluces, canarios, madrileños, aragoneses, vascos y hasta algún que otro Niños Jesús negro….. porque Dios nace todos los días y para todos, en todos los lugares. Creo que en eso radica precisamente el encanto del belén, desde un punto de vista artístico, en que está totalmente abierto a la creatividad. Todos, absolutamente todos los belenistas cometemos anacronismos en nuestros belenes, como bien ha dicho Pedro, al poner cestas con tomates, patatas y otros alimentos desconocidos en aquella época; al colgar embutidos derivados del cerdo (alimento que no comen los judíos), pero también en nuestras construcciones. Grandes maestros belenistas, ante los que me descubro, en belenes de reconocidísimo prestigio, decoran las fachadas de sus casas con unos fantásticos miradores de madera que, a juzgar por los datos históricos de que se disponen, nunca colgaron de las fachadas de las casas del Belén de hace 2000 años, por ejemplo.
No creo que la intención de Jesús Miguel sea la de hacer un belén Histórico-Bíblico, en cuyo caso sí que habría que censurar su idea. Es más, estoy convencido de que no es así, de que lo que quiere es recrear un ambiente diferente en su belén como van a hacer Garteo & Martínez, por ejemplo, con su belén griego. Recuerdo ahora mismo un fantástico belén azteca en la exposición del Congreso Internacional de Madrid en 1992.
El belén, insisto que desde un punto de vista artístico, nos permite ciertas licencias históricas y artísticas que son las que, en el fondo, le confieren ese carácter entrañable y popular. Eso sí, sin olvidar que son anacronismos.

P.D. Perdonad por el rollo, pero se me van los dedos con el teclado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
j.david he tenido ese fallo de madida pero se entiende que son 125cm de diametro por 24 cm de alto y la cantidad de arcos creo que dara igual segun la medida cuanto mas pequeños mas cantidad y cuanto mas grandes menos ,un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
Hola krippemania, estoy totalmente de acuerdo contigo. En mi caso, me gusta mucho la arquitectura romana y estoy siguiendo las evoluciones arqueológicas de la ciudad de Cartagena con amigos de otro foro, y por ello, he querido plasmar en mi Belén de este año aquellos edificios de la Cartagena romana de los que tanto hemos hablado en dicho foro. Por tanto, yo también estoy convencido de que el Belén de cada uno debe plasmar sus ilusiones e ideas, e incluso su estado de ánimo puesto que esto es lo que hacen los artistas, y para mí el belenismo es un arte.

Como ya dije, mi intención fue animar a jesusmiguel a hacer su belén "romano" aportando algunos datos históricos para animarlo aún más
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
jesusmiguel - 16/1/2010 09:40

hola, si hay algun ingeniero o alguien que entienda de medias a escala a ver si me puede hechar una mano, el coliseo mide 1,25cm de diametro y 24 cm de alto ¿de que tamaño tienen que ser los arcos de ancho y alto?teniendo en cuenta que tiene tres pisos de arcos y otro practica mente solo tiene ventanas aqui unas fotos


Oido cocina, me pongo con ello. Espero tenerlo hecho para hoy mismo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
avcaesar¿ingeniero?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
Eso dicen, jeje

Estoy sacando las medidas y necesito saber una par de cosas:

El edificio que vas a hacer si la planta es redonda o tiene forma de elipse.
Si la planta es redonda, tiene 125 cm de diámetro? eso es muy grande, no? Aunque por otro lado, cuanto más grande más bonito!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
es redonda y son 125cm digamos rodeandola , saque la medida rodeandolo una cuerda y luego medi el trozo de cuerda,¿esta mas o menos claro?creo que el diametro es otra cosa no y la circunferencia es otra entonces 125 de circunferencia,muchas muchas gracias.PD: no se en que podria ayudarte yo a ti pero si lo necesitas no lo dudes un instante,saludos de un peon de fabrica

Modificado por jesusmiguel 16/1/2010 16:19
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
Ok, ya estoy en ello.

Gracias por tu ofrecimiento
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
jesusmiguel, ya tengo las medidas:

1er piso: Altura total = 5,6 cm; (Altura columna = 4,4 cm, altura entablamiento = 1,2 cm)
Ancho arco = 2,3 cm, altura arco = 3,9 cm

2º piso: Altura total = 6 cm; (Altura pedestal = 0,9 cm; Altura columna = 4 cm, altura entablamiento = 1,1 cm)
Ancho arco = 2,3 cm, altura arco = 3,3cm

3er piso: Altura total = 5,8 cm; (Altura pedestal = 0,8 cm; Altura columna = 3,8 cm, altura entablamiento = 1,2 cm)
Ancho arco = 2,3 cm, altura arco = 3,3cm

4º piso: Altura total = 6,6 cm; (Altura pedestal = 1,5 cm; Altura columna = 3,9 cm, altura entablamiento = 1,2 cm)


aquí te dejo el enlace a una página muy buena con medidas de cada uno de los órdenes que aparecen en el Coliseo

http://arquitectura.spaziarte.com/tratados/vignola/files/main.htm


Adjunto también un par de dibujos, uno de ellos con la fachada del anfiteatro que he hecho para sacar las medidas.

(Coliseo dibujo.JPG)

(orden_romano.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Coliseo dibujo.JPG (46KB - 1567 descargas)
Adjuntos orden_romano.jpg (10KB - 253 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
un millon de gracias avcaesar ,creo que me falta la medida que hay de separacion entre arco y arco.veo que te has esmerado en los tres tipos de columnas diferentes doricas,jonicas y corintias, haaa y perdona por acerte trabajar el sabado tanbien,un abrazo

Modificado por jesusmiguel 16/1/2010 18:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
fantastica la pagina de vignola
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
Perdona jesusmiguel, se me ha pasado darte la medida más importante, la distancia entre arcos es: 3,5 centímetros aproximadamente (3,47 cm para ser más exactos)

Te he hecho un par de archivos pdf con la fachada del coliseo adaptada a tus medidas. Si lo imprimes a la misma escala que aparece, te debe coinidir con tu fachada.

Un pdf lleva el tamaño de folio de A3. Posiblemente tendrás que imprimirlo en alguna librería. Con este tamaño, necesitas 4 folios para completar la fachada.

El otro archivo va en tamaño A4, con este tamaño necesitarías unir 8 folios para completar tu fachada.


El tratado de Vignola es genial, porque es muy simple y muy gráfico. Yo también me apoyo en otro libro llamado: Los diez libros de Vitruvio, que creo recordar que es el único tratado de arquitectura romana que ha llegado hasta nuestros días, te dejo un enlace sobre Vitruvio: http://www.arqweb.com/vitrum/index.asp.

De todas formas, para no perder tiempo, te recomiendo a Vignola.

Si necesitas algo más, no dudes en pedirmelo
Adjuntos
----------------
Adjuntos Coliseo A3.pdf (18KB - 284 descargas)
Adjuntos Coliseo A4.pdf (16KB - 257 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
Ah, se me pasaba comentarte lo de las puertas principales. En el dibujo me han salido 36 arcos, y cómo el Coliseo tenía 4 puertas principales, cada una ubicada en cada punta de los dos ejes principales, si las tienes en cuenta, deben quedarte 8 arcos entre dos puertas principales.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
gracias , no se como agradecerte todo el buen trabajo que has hecho, ya saves en Lorca me tienes , un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
De nada jesusmiguel, lo hago encantado, cómo se suele decir últimamente: "soy un friki de los romanos"

Antes iba mucho por Lorca pero ahora voy muy muy poquito. Si un día se presenta la oportunidad de que voy con tiempo, te doy un toque y me enseñas como llevas el Coliseo

Yo quería haber hecho para el belén de este año una reconstrucción del anfiteatro que están excavando en Cartagena, pero entre que no me queda más sitio en el Belén y que aún creo que no se sabe como era la fachada, mi anfiteatro lo he dejado parado. El que tenía pensado hacer era sólo de dos pisos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
si quieres mi tlf esta en "anuncios personales " herodion en venta para cualquier cosa me llamas
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
Murcia
ok, ya lo tengo. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
50
heredia costa rica
hola jesus miguel, un saludo. indiferentemente de lo que existiera en belen o no, te apoyo al 100% con lo del coliseo, de eso se trata el poner el belen, de tener cretividad y sobre todo crear un espacio agradable para la vista y el corazon y a la vez representar lo que sucedio en el establo de belen, yo intenté hacer uno jejeje, no lo he terminado y no tengo fotos para subir pero te apoyo y adelente, por favor sube paso paso del proyecto para copiarte jeje
Parte superior de la página Parte inferior de la página
380
lorca
hola juapabelen gracias por tu apollo seguro que si suvire un paso a paso como el del herodion
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 ... >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software