Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Temas variados -> Navidad
Oratorios de Navidad y música sacra para la navidad

Páginas: < ... 5 6 7 8 9 10 11 12 >
1934
Colombia
Heinrich Ignaz Franz von Biber, (1644 – 1704). Kyrie de la Missa Bruxellensis.


(Relicario de la cuna de BellÃn en santa MarrÃa la Mayor.jpg)
Adjuntos
----------------
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Gloria de la Missa Purificationis Beatae Virginis Mariae ZWV 16 - Jan Dismas Zelenka


(presentacion.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos presentacion.jpg (29KB - 322 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
"Gloria in excelsis Deo" - Missa votiva - Jan Dismas Zelenka, (1679 – 1745).

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
"Mattheus-Final" from "Bach's Memento" - Charles-Marie Widor, (1844 -1937).

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Gloria de la Misa de Coronación en Do Mayor K 317 de W.A. Mozart


(Navidad.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Navidad.jpg (39KB - 307 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Vincent Lübeck, (1654 - 1740).

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Dietrich Buxtehude, (1637 - 1707).

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Haendel - Concierto para Trompeta Vivave

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia


Modificado por Juan Velita 4/8/2011 20:55
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
J. Pachelbel - Freu dich sehr, o meine Seele'

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia

(S.S. Benedicto XVI.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos S.S. Benedicto XVI.jpg (31KB - 291 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Sonata No. 1 en Do Mayor. Heinrich Ignaz Franz von Biber, (1644-1704).

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Where is the Newborn King - Andreas Hammerschmidt, (* 1611/1612 en Brüx, Bohemia hoy Most, República Checa - † 29 de octubre de 1675 en Zittau), compositor y organista alemán.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Christus ist geboren - Franz Liszt

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Vamos todos à porfia. (Les anges dans nos campagnes), (que tan bonito!!!)

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
"Te Deum - Pleni sunt coeli". Johann Joseph Fux, (1660 - 1741).


(Angeles.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Angeles.jpg (108KB - 295 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
"Te Deum - Te ergo". Johann Joseph Fux, (1660 - 1741).


Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
"Te Deum - In te domine speravi". Johann Joseph Fux, (1660 - 1741).


(angeles.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos angeles.jpg (125KB - 309 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
"Te Deum". Gottfried Heinrich Stölzel, (1690, Schwarzenberg, Alemania – 1749, Gotha, Alemania). Compositor alemán del Barroco tardío.


(epifannna.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos epifannna.jpg (98KB - 310 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
"La Calenda de Navidad".

La festividad de la Natividad de Nuestro Señor o más simplemente Navidad constituye el centro del ciclo litúrgico dedicado a la Encarnación, el cual es preparado por los cuatro domingos de Adviento. Originalmente se celebraba en Oriente la Epifanía el 6 de enero y en ella se conmemoraba, juntamente con la Adoración de los Magos, (manifestación a los gentiles), el nacimiento de Jesús y sus manifestaciones a los judíos, (el Bautismo en el Jordán y las Bodas de Caná). En el siglo IV, la peregrina Eteria nos ofrece un conmovedor relato de los festejos del nacimiento del Señor en Jerusalén. A mediados de esa misma centuria aparece ya en Roma –que desconocía la Epifanía– una festividad propia para conmemorar el nacimiento del Hijo de Dios, probablemente bajo el influjo del Natalis Inuicti, fiesta pagana dedicada al Sol Invicto, que, con el solsticio de invierno, llegado a su punto mínimo, comienza a remontar nuevamente, por lo cual las noches comienzan a ser más breves. Por eso es Cristo llamado el Sol de Justicia, (Sol Iustitiae): como el sol astro da y renueva la vida natural, así el Verbo Encarnado hace brillar su gracia para dar y renovar la vida sobrenatural. De ahí que se tomara el Natalis Inuicti del 25 de diciembre y se lo cristianizara.

En la Liturgia Romana se anuncia la Natividad de Jesucristo mediante el llamado pregón o Calenda de Navidad, que se canta en el coro a la hora canónica de Prima al comenzar el Martirologio del día 24 de diciembre, (ya que cada día se leen los elogios de los santos del día siguiente). La Calenda tal como figura en la edición tradicional del Martirologio parece tener como antecesora la mención que hace del Nacimiento de Cristo el manuscrito del Chalki de Hipólito, (que, es auténtico, supone ya la celebración romana de la Navidad a comienzos del siglo III), que reproducimos a continuación en transcripción latina, (los pasajes entre corchetes se cree que son extrapolaciones tardías): “He gar prote parousia tou kyriou hemon he ensarkos [en he gegennetai] en Bethleem, egeneto [pro okto kalandon ianouarion hemera tetradi] Basileuontos Augoustou [tessarakoston kai deuteron etos, apo de Adam] pentakischiliosto kai pentakosiosto etei epathen de triakosto trito [pro okto kalandon aprilion, hemera paraskeun, oktokaidekato etei Tiberiou Kaisaros, hypateuontos Hrouphou kai Hroubellionos”] (Comm. In Dan., IV, 23; Brotke; 19). He aquí la traducción castellana: "La primera venida de Nuestro Señor en la carne [en la que fue engendrado], en Belén, sucedió [el 25 de diciembre, el cuarto día] durante el reinado de Augusto [el cuadragésimo segundo año, y] en el año 5500 [desde Adán]. Sufrió en Su trigésimo tercer año [el 25 de marzo, en el decimoctavo año de Tiberio César, durante el consulado de Rufo y Rubelio]".

(IR.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IR.JPG (195KB - 286 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Los datos cronológicos que figuran en la Calenda natalicia son los de la tradición judía y el cristianismo primitivo. Con ellos se traza sucintamente toda la Historia de la Salvación: la Creación, el Diluvio, la Alianza con Abraham, la liberación del pueblo elegido gracias a Moisés, el llamado de David a la realeza de la que estará investido el Mesías, su descendiente, profetizado por Daniel. También se mencionan las principales fechas de la tradición civil romana: el cómputo por las Olimpíadas (de origen griego), la fundación de Roma y el reinado de Augusto, ya que Jesucristo, como Hombre, iba a ser súbdito del Imperio Romano, el que iba a contribuir con la Cultura Clásica a la construcción de la Civilización Cristiana gracias a su conjunción con el Evangelio. Este pregón, además, está compuesto de una forma maravillosa: en un continuo crescendo, nos da una visión de la Historia que culmina en Jesucristo como en su centro y razón. Como pieza literaria es sencillamente preciosa. No digamos su valor espiritual: enriquece a quien lo lee piadosamente y lo medita en su corazón. Por eso lo reproducimos a continuación en su versión tradicional (Martyrologium Romanum, ed. 1956):

Anno a creatione mundi, quando in principio Deus creavit caelum et terram, quinquies millesimo centesimo nonagesimo nono; a diluvio autem, anno bis millesimo nongentesimo quinquagesimo septimo; a nativitate Abrahae, anno bis millesimo quintodecimo; a Moyse et egressu populi Israel de Aegypto, anno millesimo quingentesimo decimo; ab unctione David in Regem, anno millesimo trigesimo secundo; Hebdomada sexagesima quinta, juxta Danielis prophetiam; Olympiade centesima nonagesima quarta; ab urbe Roma condita, anno septingentesimo quinquagesimo secundo; anno Imperii Octaviani Augusti quadragesimo secundo, toto Orbe in pace composito, sexta mundi aetate, Jesus Christus, aeternus Deus aeternique Patris Filius, mundum volens adventu suo piissimo consecrare, de Spiritu Sancto conceptus, novemque post conceptionem decursis mensibus, in Bethlehem Judae nascitur ex Maria Virgine factus Homo. Nativitas Domini nostri Jesu Christi secundum carnem.

En el año cinco mil ciento noventa y nueve de la creación del mundo, cuando Dios hizo el cielo y la tierra; en el dos mil novecientos cincuenta y siete desde el Diluvio; en el año dos mil quince desde el nacimiento de Abraham; en el año mil quinientos diez desde Moisés y el éxodo de Egipto del pueblo de Israel; en el año mil treinta y dos desde la unción del rey David; en la semana sexagésima quinta según la profecía de Daniel; en la centésima nonagésima Olimpíada; en el año setecientos cincuenta y dos desde la fundación de Roma; en el año cuadragésimo segundo del imperio de Octaviano Augusto, estando todo el mundo en paz, , en la sexta edad del mundo, Jesucristo, eterno Dios e Hijo del eterno Padre, queriendo santificar la creación por su advenimiento, concebido por obra del Espíritu Santo y transcurridos nueve meses después de ser engendrado, nace hecho Hombre de María Virgen en Belén de Judá. Natividad de Nuestro Señor Jesucristo según la carne.



(Nativit.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Nativit.jpg (91KB - 278 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1579
MÉXICO-"En el ombligo de la luna"
Dios te bendiga siempre Juanito, gracias mil, este pregón siempre me ha encantado y me pongo triste la nochebuena que no se canta en mi parroquia, pero aquí lo veré siempre, gracias y besitos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1934
Colombia
Gracias a ti Barbarita, me alegra que te guste, pásalo a tu párroco aunque sea en castellano para que lo cante antes de la Misa de Nochebuena. Un abrazo!

"Te Deum". Esprit Antoine Blanchard (1696 - 1770).



(La Santttsima Virgen NiiÃo.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos La Santttsima Virgen NiiÃo.jpg (86KB - 302 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: < ... 5 6 7 8 9 10 11 12 >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software