Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Federación Española de Belenistas
LI Congreso Belenista de Alcalá de Henares (2013)

Páginas: < ... 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... >
407
Alcalá de Henares - Guadalajara
Bueno, vemos que nuestro Paparazzi: Fernando, sigue subiendo puntos y referencias de nuestras realizaciones. De todas formas, no os fieis mucho, porque algunas fotos son composiciones y otras falsas ó bién no corresponden a su leyenda.

Siguiendo con las Gestiones Generales del Congreso, y aún sin finiquitar la Primera Semana de Inscripciones, se siguen produciendo, sin prisa , pero sin pausa. Como ya os adelantamos, ESTA COMPLETO EL HOTEL EVENIA; y pasa del 50%, el HOSTAL DEL VAL.

No hay preocupación, porque tanto el AC, como el Alcalá Plaza, os ofrecen lo mejor para que disfrutéis un Congreso, con el merecido descanso y comodidad, tras las Jornadas de Visitas y Exposiciones.

Recordad, que os seguimos esperando en Alcalá, para ofreceros En la Cuna del Saber.....La Cuna del Belén....

Un fuerte abrazo.

F.P. Bustamante
A fiestas y mzambrana les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Fieles a nuestras cita diaria, os dejo con nuevas fotos del Belén del congreso. La semana que viene, que tendré un poco más de tiempo, seguiremos con la historia de Alcala de Henares. A ver si terminamos de llenar el Hostal del Val y seguimos con el AC y el Alcala Plaza.

Balcones, jaulas, gallinas.......al final con tanto realismo un día nos encontramos con que han puesto un huevo.


(19.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 19.JPG (306KB - 173 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un camino ? una montaña ? y que hace una escalera ahí encima ?


(21.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 21.JPG (206KB - 164 descargas)
A jomilasole y mzambrana les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Y una gran exclusiva....una foto del interior del portal. Lo siento pero con los nervios, de que nadie se enterará salió un poco movida, eso si el molino os sorprenderá


(30.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 30.JPG (460KB - 167 descargas)
A fiestas, LUISPO, miim y mzambrana les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Descansemos un poco de fotos de la fábrica de Gal, del belén monumental, de los grandes dioramas, de los pequeños belenes, de los belenes del mundo, todo eso y mucho más lo podremos ver en octubre y en las pequeñas pinceladas que poco a poco os iremos mostrando, pero intentando no revelar nada más que lo mínimo, de las muchas sorpresas que os esperan.

Los artículos que voy poniendo están disponibles en la web, y solo les añado pequeñas pinceladas que encuentro navegando por las numerosas páginas que se pueden encontrar en Google. Si alguién se siente ofendido por ver su artículo aquí publicado sin hacer referencia a su origen, pido perdón, no es mi intención aprovecharme del trabajo de los demás, sino simplemente recopilar y facilitaros el acceso a estos artículos sin necesidad de que tengaís que navegar por Google. Al primero que le están gustando es a mi, ya que yo vivo en Madrid y conocía muy poco de la historia de Alcala.

Habíamos dejado a los habitantes de Alcala asentados en el cerro del Viso.....

"Pues no se puede dudar, sino que la antigua Complutum en tiempos de Romanos estuvo poblada en otro sitio diferente del que agora tiene Alcalá..."
Ambrosio de Morales

La ciudad que se hallaba en la cima de San Juan del Viso adoptó de forma paulatina un aspecto cada vez más romanizado, las noticias arqueológicas procedentes del las campañas realizadas nos hablan de una ciudad estructuralmente romana, organizada en torno a un Decúmano y un Cardo, con edificios públicos típicamente romanos. Plinio cita a Complutum como ciudad estipendiaria de Roma en el Conventus Cesaraugustano, lo que indica que en el siglo II a.C. la ciudad tenía un estatus jurídico respecto a la metrópoli, consistente en pagar determinados impuestos a cambio de mantener un cierto grado de autonomía. Este estatus debió cambiar hacia el 74 d.C., cuando el Emperador Vespasiano concedió el derecho latino y el rango de Municipio a distintas ciudades de Hispania, entre las que estaba Complutum.

La municipalización de Complutum vino acompañada del privilegio del cambio de la ubicación del emplazamiento, desplazándose la ciudad desde lo alto del cerro al valle. Este cambio vino motivado por varios factores, tales como la presencia a los pies de la urbe de la vía que unía Caesar Augusta con Augusta Emérita, la ausencia de guerras que hacía innecesario mantener una posición defensiva o la imposibilidad de crecimiento en la meseta.

La nueva ciudad de Complutum se organiza con una estructura ortogonal en una extensión de 50 Has., no siendo otra cosa su Decúmano Maximo que la vía que unía Zaragoza con Mérida. Se dotó a la ciudad de edificios públicos, destacando la basílica y las termas junto al foro. Esta ciudad, y sobre todo el área foral, fue objeto de una gran remodelación en el siglo III d.C., con voluntad de perdurar hasta la eternidad según nos cuenta una inscripción alusiva a esta reforma encontrada en el foro. En esta época se construye una gran fachada monumental, un criptopórtico, edificios administrativos y unas nuevas termas.

La ciudad conoció un alto grado de expansión a lo largo de los siglos III y IV, comenzando un paulatino abandono de este emplazamiento a lo largo del siglo V, a favor del espacio conocido como Campo Laudable, lugar en el que según la tradición se produjo la ejecución de los Santos Justo y Pastor en el año 306, y que debía contar con un templo martirial.

Más tarde, los visigodos en su período de dominación desde el siglo V al siglo VIII, utilizaron las infraestucturas, solares y yacimientos de la etapa romana. Los restos encontrados atestiguan el doble caracter agrícola y militar de aquellos pobladores que vinieron del norte.

La ubicación exacta de la ciudad Complutum es conocida desde el siglo XIX, realizándose en esta época las primeras excavaciones arqueológicas. En los años setenta del siglo XX como resultado del desarrollo urbanístico hacia el oeste de la actual ciudad de Alcalá de Henares se realizaron una gran cantidad de excavaciones de emergencia. Estas intervenciones de salvamento, dieron como resultado la extracción de una serie de mosaicos que pertenecerían en su mayoría a casas privadas o domus, que se concidas por los emblemas centrales de los citados mosaicos y que dieron nombre a los edificios, como la Casa de Baco, la Casa de Leda, la Casa de Cupidos, o la Casa de Aquiles, cuyos mosaicos se pueden visitar en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Esta riqueza patrimonial se concretó con la declaración de la Zona Arqueológica de la Ciudad Romana de Complutum como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid según el decreto 4/1992 de 6 de febrero, publicado en el BOCAM de 20 de febrero de 1992.

Desde los años ochenta del pasado siglo XX la ciudad de Complutum ha sido objeto de excavaciones sistemáticas principalmente en el foro de la urbe, documentando distintos edificios y espacios de uso público y privado. En la actualidad conocemos los siguientes edificios:
Un gran complejo administrativo del siglo III, que se construye aprovechando una basílica municipal y unas termas del siglo I. Este complejo cuenta con tres espacios bien diferenciados:

La basílica, que se construye mejorando la anterior, y que tiene acceso directo desde el Decumano Máximo y desde la plaza del Foro, plaza que de esta forma se cierra por el lado Oeste.

Las antiguas termas, que ahora se unen a la basílica, y que se conciben con varias salas, entre las que destaca una de acceso al criptopórtico vecino y otra que se convierte en la curia.

Un criptopórtico sobre el que se levanta una fachada monumental, que cierra este conjunto arquitectónico por su lado Oeste. El criptopórtico tendría un uso incierto. Además del monumental, quizá estamos ante un tabularium, una cárcel o un tesoro.

El Decumano Máximo, que cierra la plaza del foro por el Norte.

El Decumano I, que la cierra por el Sur, transformado en un pórtico (el Pórtico Sur).

Unas termas nuevas, Termas Sur, del siglo IV, que substituyen a las del siglo I, amortizadas en el gran complejo administrativo que se construye en estas fechas.

Un mercado público del siglo I, reconvertido en plaza abierta en el siglo III.

Una casa privada, la Casa de los Grifos. Esta casa es uno de los ejemplos más completos de la arquitectura doméstica romana, no solo dentro del conjunto de edificaciones de carácter privado de la ciudad de Complutum, sino incluso en el marco general de la arqueología clásica española. La excepcionalidad de esta casa radica en la aparición de una gran cantidad de elementos pictóricos ornamentales, que presentan un magnifico estado de conservación, y que nos permiten reconstruir varias de sus estancias con sus elementos estructurales y decorativos, que nos facilitan conocer cómo se organizaba el espacio privado en una vivienda de la antigua Complutum. Es tal la importancia y el buen estado de los restos pictóricos encontrados que posiblemente estemos ante la mejor colección de pintura mural romana de España.

A esto debemos añadir el varias villas, entre las que destacamos:

La casa de Hippolytus, antiguo Colegio de los Jóvenes de Complutum, es el primer yacimiento arqueológico musealizado de la Comunidad de Madrid y uno de los pocos Colegios de Jóvenes conocidos en España. Del conjunto, construido a finales del siglo III, destaca el magnífico mosaico realizado por el maestro musivario Hippolytus, que da nombre a la casa, en el que podemos ver una escena de pesca que nos muestra una gran cantidad de peces mediterráneos.

La villa del Val, ubicada a unos 5 km de la ciudad de Complutum, y que contaba con zonas dedicadas a la producción agropecuaria y otras destinadas a las necesidades sociales de su rico propietario. Construido en el siglo I d.C., los restos que pueden contemplarse pertenecen en su mayoría a una importante reforma del siglo IV. Sobre ella existe una necrópolis de época visigoda.

Desde el 6 de agosto de 2008 una parte importante del foro se ha abierto al público como museo al aire libre, las ruinas de Complutum pertenecen a la Red de Yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid.

En sucesivos días iremos haciendo referencia a los diferentes restos arqueoléogicos previamente mencionados.





Modificado por Fernando Sanz Lopez 20/4/2013 19:39

(Vista general.jpg)

(complutum_virtual.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Vista general.jpg (140KB - 160 descargas)
Adjuntos complutum_virtual.jpg (23KB - 164 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
España
Queridos amigos alcalainos, en estos momentos estamos intentando con la colaboracion del Ayuntamiento de Collado Villalba de Madrid en poner en marcha una asociacion de belenistas ,estamos dando los primeros pasos,espero que para las fechas del congreso estemos ya en marcha y podamos asistir al mismo, no se si sera por invitacion o solo apuntarse, seremos la mas joven y sin esperiencia pero no nos faltan ni ganas ni ilusion espero que podamos, si todo sale bien vernos y tomar nota para poder desorrollar nuestra futura asociacion que todabia no tiene nombre desde C. Villalba un saludo
Jorge
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Recién llegados de la fábrica de Gal, tras una nueva semana de trabajo. Los grandes dioramas empiezan a recibir sus primeras figuras,
el belén monumental empieza a tomar forma, se acaba de determinar su tamaño, se añaden nuevas casas, se viste el portal....poco
a poco se va avanzando, con un único objetivo el de hacer del congreso algo inolvidable para todos los que nos visiten en octubre.

Os dejo con unas fotos del BELEN DEL CONGRESO 2013

Hay que utilizar poleas para subir sacos y barriles al tejado.....


(27.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 27.JPG (280KB - 164 descargas)
A guillermo le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Se nos habián escapado por la fábrica, pero hemos conseguido meterlas en sus jaulas.....


(2.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2.jpg (355KB - 166 descargas)
A fiestas y miim les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
Alcalá de Henares - Guadalajara
Apreciado Jorge y Amigos de Villalba: Siempre sereis bien recibidos , en Alcalá de Henares, la Asociación Complutense y por supuesto en el LI CONGRESO NACIONAL BELENISTA.

La asistenci, no depende de INVITACIÖN, sólo hay que seguir unas Bases, que regula la Federación Española de Belenistas, que es quién marca las Pautas.

Como sois una Asociación, "En formación" ó Nueva, y no estais integrados en la FEB, el Ingreso, no lo podéis realizar, hasta "A partir del 31 de Mayo".
Si lo deseais, enviarnos un e.mail, al: fp.bustamante45@gmail.com, y os remitiremos Toda la Documentación, por la misma Vía.

Bienvenidos y muchísima Suerte en este encantador Mundillo

Un fuerte abrazo.
F.P. Bustamante

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Un rincón del belén del congreso ? o quizás de uno de los grandes dioramas ? en octubre la respuesta.


(14.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 14.JPG (312KB - 182 descargas)
A guillermo le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Y por último una foto muy espectacular, tomada con todas las luces apagadas, de una cascada......aunque si la viera Peter Jackon seguro que pensaría que es una foto de las minas de Moria

(1.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.jpg (462KB - 159 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
21
España
Amigo Bustamante gracias por tu nota en mi correo particular, mi contestacion se quedo a medias , no se que pasa ya que intento escribir y no me deja por favor perdona si esta incompleto ,intentare ponerme en contacto con vosotros para que indiques como asistir
saludos Jorge
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Retomemos las fotos del BELEN MONUMENTAL 2010, quien sabe si alguna de ellas nos corresponde ya al BELEN DEL CONGRESO 2013


(IMG_2504.JPG)

(IMG_2505.JPG)

(IMG_2506.JPG)

(IMG_2507.JPG)

(IMG_2508.JPG)

(IMG_2510.JPG)

(IMG_2511.JPG)

(IMG_2514.JPG)

(IMG_2515.JPG)

(IMG_2516.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_2504.JPG (207KB - 158 descargas)
Adjuntos IMG_2505.JPG (245KB - 161 descargas)
Adjuntos IMG_2506.JPG (241KB - 141 descargas)
Adjuntos IMG_2507.JPG (263KB - 153 descargas)
Adjuntos IMG_2508.JPG (217KB - 150 descargas)
Adjuntos IMG_2510.JPG (238KB - 148 descargas)
Adjuntos IMG_2511.JPG (202KB - 148 descargas)
Adjuntos IMG_2514.JPG (264KB - 178 descargas)
Adjuntos IMG_2515.JPG (272KB - 149 descargas)
Adjuntos IMG_2516.JPG (225KB - 147 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Seguimos con la segunda parte del artículo del nacimiento de la "Asociación complutense de belenistas".
El artículo apareció en el número 18 de la revista Anfora, diciembre 2012.

Breve historia de la asociación

Nuestros comienzos ......II

El inicio de 1194, trae consigo, el análisis de varios consideraciones; el retorno a Madrid, estaba descartado
por temas totalmente personales, amén de que tensiones y tendencias que no viene al caso, me impedían de
forma personal volver a incorporarme en plan activo en los entresijos de mi asociación matríz.

Algunos amigos, me ofrecen la formación en Guadalajara, de una nueva entidad, posibilidad que rechazo de
plano y en el "interin", una nueva conversación con los responsables de la Casa de Andalucía de Alcala de
Hénares, con Manolo en la cabeza, me deiden a iniciar un nuevo Belén, para la entidad, que vería la luz en
la navidad del 94 y que nuevamente vuelve a cosechar un álgido resultado de público y críticas.

En esta ocasión, cuento con un elemento personal, básico y que en adelante formará ya parte inalienable
del belenismo Alcalaíno, mi amigo personal, Valerio Luque Lara.

Su acceso a nuestro círculo, se produce a causa de que a la sazón, el amigo Valerio, andaluz de Moriles
(Córdoba), era vecino de Alcalá, por su condición de estudiante de ingeniería de Telecomunicaciones,
estando asimismo su "piso de residencia", muy cercano al centro andaluz; y afín a la pintura y artes
plásticas, había visionado desde el 93, las exposiciones belenísticas de la casa de Andalucía.

Puesto en contacto con Pablo,(Secretario Técnico de la C.andaluza), Valerio accede al grupo del belén y
se "incorpora" a sus trabajos, a la vista de sus sensibles cualidades para las artes plásticas y pintura.

En la prensa de esta navidad, no solo se hace referencia al belén de la Casa de Andalucía, sino que se
ensalza el resurgimiento del belenismo alcalaíno y se plantea la posibilidad de que este movimiento de
píe a la creación de una entidad que lo respalde, con la fundación de la "Asociación Complutense de
Belenistas".

Nuevamente, surgen las dudas...Valerio, con sus dedicaciones estudiantiles, los responsables de la
casa, sus trabajos y actividades comprometidas,.... y yo, con mi dedicación profesional en Madrid,
asiduidad permanente en los barcos y a 55Km de mi casa.

Un verdadero panorama para pensarlo y meditar......

Decido el paso del rubicó, tras una reunión convocada entre amigos, socios de la entidad andaluza y
aviso en prensa local, a principios de febrero de 1995, se decide continuar con la formación de la
entidad y el 17 de febrero de 1995, se realiza la reunión de constitución, de lo que en adelante sería
la "Asociación complutense de belenistas", de Alcala de Henares. .

En esta primera reunión, se nombra su junta coordinadora, con Francisco Pérez Bustamante a la
cabez, la cual a partir de entoces, efectuaría todos los trámties y pasos oficiales encaminados a
dar calidad legal a nuestra asociación.

La primera asamblea, se realiza el 10 de marzo y se nomina a la junta directiva formada por

Presidente.- Francisco Pérez Bustamante.

Vicepresidente.- Vicente Fernández Fernández.

Secretario G.- Enrique Callejas

Tesorero.- Valerio Luque lara

Vocales.- Fausto Martín, Mª Cruz Gómez, M.Angel Garrido, Minerva Rodriguez y Pablo Ruiz

Esta junta se dedicaría de manera intensiva a emprender todas las gestiones con la administración
de forma, que tras la aprobación de los estatutos en asamblea estos son legalizados en la comunidad
de Madrid, en fecha 03/04/1995 otorgándonos el Nº de registro 15.140........
Parte superior de la página Parte inferior de la página
334
Madrid
Hola Francisco.
Soy un aficionado de siempre al mundo del Belén y hace poco que he entrado en el Foro. No dejo de sorprenderme de los grandes maestros y de todos los que aportan su talento y su saber. Aprendo cada día con lo que veo de todos vosotros.
El año pasado me enteré de que se realizó un Congreso de Belenismo en Valencia. Como no podía ir, no leí mucho más, pero al enterarme que este año es en Alcalá de Henares pues me ha interesado mucho, ya que vivo en la comunidad de Madrid. Tanto es así, que me he leído todos los post desde el 2009 que empezaste a escribir sobre ello.
Quiero daros la enhorabuena por el esfuerzo, por la ilusión que se ve que estáis poniendo todos los que lo organizáis, que no cabe duda que conseguís transmitirla a quién os lee.
Como soy un aficionado particular, quería hacerte alguna pregunta, que igual su respuesta es válida para otras personas.
He visto en uno de tus post, que comentabas que dejáis el primer día de Congreso (Viernes 18/10/13), para disfrute de los Congresistas y a partir del Sábado 19/10/13, para el público en general. Es decir, que entiendo que aún no apuntándome al Congreso, puedo ir el sábado 19 a disfrutar con todos vosotros? Podría visitar el Belén monumental, resto de Belenes e incluso comprar alguna pieza en el mercadillo? Me podrías indicar horarios y precios?
Perdona tanta pregunta. Solo te diré que quedando poco más de 5 meses, ya estoy deseando que llegue.
Una vez más,........ me quito el sombrero.
Un abrazo a todos.
A guillermo le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Seguimos con la historia de Alcala y los restos arqueológicos que se pueden ver en Complutum. Hoy empezamos con el foro y las termas. ¿Y os lo vaís a perder sino venis en octubre ?

EL FORO

El Foro es el conjunto momumental y espacio principal de la ciudad romana de lo poco que se conserva de los siglos III y IV.
Comprende espacios como la fachada monumental, el Paredón del Milagro, las termas Norte y La Curia, la basílica civil, las termas Sur, el mercado,etc.


Como resultado de las recientes excavaciones y restauraciones, el público puede visitar los restos arqueológicos de una amplia muestra de la arquitectura pública y monumental de la ciudad, que se reunía en el Conjunto Monumental del Foro, y que comprendía los principales edificios e infraestructuras que marcaban el pulso de la actividad ciudadana.


LAS TERMAS


Las Termas son un espacio muy importante en la cultura romana. Puede afirmarse que se trataba de la forma preferida y más popular de entretenimiento entre los romanos.

Las Termas norte: fueron construidas junto a la Basílica en los años 50/60 d.C. Se trata de unos baños públicos, un edificio absolutamente estanco e independiente de la Basílica, con la que no tenían ningún tipo de relación o acceso. Pertenecían a una categoría arquitectónica denominada termas provinciales o termas lineales, nombre que deriva de la sucesión en línea recta de los diversos ambientes termales.


Las Termas sur: se trata de un edificio de mucho menor tamaño. Estas nuevas termas respondían a un proyecto arquitectónico sencillo.

PARTES DE LAS TERMAS
Primero se entraba a las vestuarios, apodyterium, que tenían adosados a las paredes hornacinas para dejar la ropa. Había varias salas:

- El tepidarium o sala de agua tibia.

- El caldarium o sala de agua caliente.

- El frigidarium o sala de agua fría.

- En algunos edificios había también un sudatorium o sala para el baño de vapor.




(Vista actual del foro 1.jpg)

(Vista actual del foro 2.jpg)

(Sala de las termas.jpg)

(Termas,foro y basilica.jpg)

(termas del sur.jpg)

(termas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Vista actual del foro 1.jpg (35KB - 189 descargas)
Adjuntos Vista actual del foro 2.jpg (907KB - 153 descargas)
Adjuntos Sala de las termas.jpg (125KB - 181 descargas)
Adjuntos Termas,foro y basilica.jpg (119KB - 168 descargas)
Adjuntos termas del sur.jpg (206KB - 155 descargas)
Adjuntos termas.jpg (693KB - 149 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
151
Valladolid
Hola, si me podeis ayudar, me gustaría saber quien organiza el mecado medieval que se hace en el mes de octubre el más grande de Europa, y si coincide con el congreso belenista si lo sabeis, muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes

Otro día que acaba y un diá menos para que comienze el congreso.
Vamos con unas últimas fotos del BELEN MONUMENTAL 2010

(IMG_2517.JPG)

(IMG_2519.JPG)

(IMG_2520.JPG)

(IMG_2522.JPG)

(IMG_2524.JPG)

(IMG_2534.JPG)

(IMG_2545.JPG)

(IMG_2546.JPG)

(IMG_2550.JPG)

(IMG_2552.JPG)

(IMG_2560.JPG)

(IMG_2564.JPG)

(IMG_2570.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_2517.JPG (298KB - 158 descargas)
Adjuntos IMG_2519.JPG (248KB - 165 descargas)
Adjuntos IMG_2520.JPG (259KB - 152 descargas)
Adjuntos IMG_2522.JPG (303KB - 138 descargas)
Adjuntos IMG_2524.JPG (281KB - 149 descargas)
Adjuntos IMG_2534.JPG (251KB - 149 descargas)
Adjuntos IMG_2545.JPG (226KB - 164 descargas)
Adjuntos IMG_2546.JPG (280KB - 176 descargas)
Adjuntos IMG_2550.JPG (298KB - 176 descargas)
Adjuntos IMG_2552.JPG (297KB - 152 descargas)
Adjuntos IMG_2560.JPG (299KB - 158 descargas)
Adjuntos IMG_2564.JPG (230KB - 161 descargas)
Adjuntos IMG_2570.JPG (354KB - 136 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
Alcalá de Henares - Guadalajara
José Mª, El Mercado Medieval de Alcalá, lo Organiza el Ayuntamiento en contacto con los ercaderes.
Tiene lugar, la semana anterior al Congreso.
Saludos
F.P. Bustamante
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes

Para terminar la semana, os dejo con una nueva construcción del BELEN DEL CONGRESO 2013 .¿Me la encontraré mañana terminada y colocada en su lugar?

(1.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.JPG (223KB - 141 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes

Un nuevo sábado en la fábrica de Gal, el belén del congreso va tomando cada vez más color, se empiezan a definir todos
los edificios, nuevas calles dan profundidad al belén, las figuras empiezan a ocupar su lugar en los grandes dioramas....no os lo
podeis perder.

Un viaje al pasado y al BELEN MONUMENTAL 2002.




(2.jpeg)

(3.jpeg)

(4.jpeg)

(5.jpeg)

(6.jpeg)

(7.jpeg)

(8.jpeg)

(10.jpeg)

(11.jpeg)

(12.jpeg)

(13.jpeg)

(14.jpeg)

(15.jpeg)

(16.jpeg)

(17.jpeg)

(19.jpeg)

(20.jpeg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 2.jpeg (33KB - 130 descargas)
Adjuntos 3.jpeg (19KB - 141 descargas)
Adjuntos 4.jpeg (34KB - 133 descargas)
Adjuntos 5.jpeg (23KB - 162 descargas)
Adjuntos 6.jpeg (40KB - 162 descargas)
Adjuntos 7.jpeg (21KB - 141 descargas)
Adjuntos 8.jpeg (33KB - 137 descargas)
Adjuntos 10.jpeg (17KB - 145 descargas)
Adjuntos 11.jpeg (31KB - 158 descargas)
Adjuntos 12.jpeg (25KB - 155 descargas)
Adjuntos 13.jpeg (28KB - 149 descargas)
Adjuntos 14.jpeg (27KB - 154 descargas)
Adjuntos 15.jpeg (31KB - 148 descargas)
Adjuntos 16.jpeg (24KB - 149 descargas)
Adjuntos 17.jpeg (30KB - 141 descargas)
Adjuntos 19.jpeg (36KB - 136 descargas)
Adjuntos 20.jpeg (18KB - 137 descargas)
A jomilasole le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Y permitirme desde aquí, felicitar a Felipe sin duda una de las almas de la asociación, que está semana ha cumplido 65 años. El orden personificado, cuando algo no se encuentra ahí está Felipe, si hay que ordernar una mesa ahí está Felipe, si hay que limpiar y barrer ahí está Felipe, si hay que dar color a una maderá ahí está Felipe y por encima de todo una GRAN PERSONA.


(6.jpeg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 6.jpeg (22KB - 144 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas tardes.

Ya estamos de vuelta de la fábrica de Gal, ¿Que decir? pues que todo sigue por buen camino, nosotros mismos ya empezamos a tomar conciencia de lo grande que será el Belén del congreso, esos recovecos que conducen a mil calles, esos pequeños detalles que dan vida un belén, ventanas iluminadas que te hacen llegan a pensar que realmente hay vida detrás de ellas.Es tanto lo que hay ya montado esperandoos, que de verdad no os lo podeís perder, se está poniendo mucha ilusión, mucho arte y mucho esfuerzo para convertir en algo inolvidable el encuentro de octubre. Y por supuesto que no se me olvidan los grandes dioramas, cada fin de semana los compañeros intentan y consiguen, que sean el complemento ideal del belén del congreso.

Os dejo con unas fotos paso a paso del proceso de creación de copias en escayola usando un molde. Muchas piezas han sido ya usadas y es necesario seguir reponiendo.





Modificado por Fernando Sanz Lopez 28/4/2013 20:24

(1.JPG)

(2.jpg)

(3.jpg)

(4.jpg)

(6.jpg)

(7.jpg)

(8.jpg)

(9.jpg)

(10.jpg)

(11.JPG)

(12.jpg)

(13.jpg)

(14.jpg)

(15.jpg)

(17.JPG)

(18.JPG)

(19.jpg)

(20.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.JPG (220KB - 132 descargas)
Adjuntos 2.jpg (244KB - 152 descargas)
Adjuntos 3.jpg (283KB - 151 descargas)
Adjuntos 4.jpg (264KB - 147 descargas)
Adjuntos 6.jpg (257KB - 158 descargas)
Adjuntos 7.jpg (237KB - 134 descargas)
Adjuntos 8.jpg (270KB - 160 descargas)
Adjuntos 9.jpg (281KB - 144 descargas)
Adjuntos 10.jpg (188KB - 145 descargas)
Adjuntos 11.JPG (196KB - 140 descargas)
Adjuntos 12.jpg (246KB - 167 descargas)
Adjuntos 13.jpg (238KB - 142 descargas)
Adjuntos 14.jpg (306KB - 164 descargas)
Adjuntos 15.jpg (207KB - 173 descargas)
Adjuntos 17.JPG (235KB - 137 descargas)
Adjuntos 18.JPG (204KB - 151 descargas)
Adjuntos 19.jpg (225KB - 162 descargas)
Adjuntos 20.jpg (246KB - 146 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Buenas y lluviosas tardes de nuevo.

Seguimos con unas fotos del BELEN DEL CONGRESO 2013. Un homenaje a la paciencia, al esfuerzo y a la dedicación, de Fernando de Guadalajara que la comenzó y David tambien de Guadalajara, que ayer, siguió. Aunque intentamos que David llevara la cuenta de las piezas que iba poniendo, creo que la perdió en las 928.... espero que con las fotos os hagais idea del tamaño de la futura palmera..... y ahora que David no nos oye, en una mesa había como 7 u 8 manojos de hojas esperando un tronco para ser montadas...

Un saludo.

P.s. Por cierto, brujuleando entre las fotos que tengo, he encontrado una que espero que os sorprenda tanto como a mi cuando la vi .....pero eso ya será mañana que hoy el protagonismo se lo merecen David y Fernando.



Modificado por Fernando Sanz Lopez 29/4/2013 19:37

(22.JPG)

(23.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 22.JPG (290KB - 145 descargas)
Adjuntos 23.JPG (300KB - 149 descargas)
A Belenista632 y fiestas les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Guadalajara
Aunque hoy me duele la cabeza me parece que no es por haber estado con la palmera, o eso espero jajaja
Hay muchas ganas de verla terminada del todo, aunque casi más de medirla y pesarla, que es tremenda!! Con paciencia habrá que fabricar el resto, pero se hace con gusto, ya que palmeras así no se ven todos los días y menos por aquí por la Alcarria jajaja
No está pasando inadvertida para nadie la palmerita (bastante cachondeo diría yo)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: < ... 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... >
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software