|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
No sé puede dejar este hilo así...con el malentendido resuelto!, aprovecho ya 'el mar de hielo' desmantelado (intentaré llegar con las hornacinas algo mas allá, no se si hasta la Candelaria!) para agradecer a mis amigos Quino y Alberto su inestimable ayuda para transformar el cuadro de Friedrich y hacerlo realidad y en tan poco tiempo...por supuesto también a Sol, César y Cristina!.
P.D.:
" No sé si aparte de las fotos ha quedado algún video, estaría bien poderlo tener en youtube."
Pues creo que no, pero preguntaré...
"Sigo intrigado con la reacción de la parroquia. Ya sé que ha gustado mucho el mar de hielo, no podía ser de otra manera, pero alguna de las hornacinas debe haber chirriado a algún parroquiano conservador (¿eso es un belén?, seguro que muchos lo han dicho)..."
En general fue muy buena, aunque con 'el mar de hielo' hay un anécdota también graciosa, entró muy acelerado un feligres a Misa(antes de comenzar) y casi chocamos y, me pregunta como asustado que había pasado, le expliqué y le pregunté: -pensé que estaban con una avería y había caído parte del falso techo...😅🤣
Y de las hornacinas, pues seguramente habría algún comentario, yo no lo oí está vez, aunque ya contaré pues como dije a lo mejor llegamos a la Candelera!, y alguna que otra visita guiada más!!
Otro gran abrazo!
Exposición:
Figuras del belén popular
Tras la celebración de la Candelaria, las hornacinas de la Iglesia de la Parroquia del Pilar quedaron vacías, como es habitual después de Navidad. Ante esta situación, la secretaría parroquial expresó su preocupación por dejarlas sin contenido durante todo el año.
En respuesta, monté una pequeña exposición con figuras de mi colección en un tiempo récord, contando con la colaboración de Antoni, quien proporcionó un extracto de un artículo como introducción, así como otro sobre las Font&Baldrich, resaltando las figuras de las autoras. También incluí un artículo propio sobre las figuras de Melcior Domenge y un magnífico ensayo sobre la cacharrería murciana, elaborado para la ocasión por nuestro 'Malkior' (Miguel). Estas contribuciones dan coherencia a la exposición, centrándose en dos aspectos principales: las figuras del belén costumbrista y los autores anónimos o desconocidos. La muestra presenta figuras populares de diversas regiones, como Cataluña, Granada, Murcia, Nápoles, Sicilia y la Provenza.
Fotografías del propio 'Malkior' en su visita a la exposición.
Arriba, figuras de belén populares y costumbristas del Taller JIMBEC Granada Jiménez Becerril(atrib.) y cenachero(vendedor de pescado) de Miguel Martín(atrib.) Granada (principios y mediados s. XX).
Abajo, figuras de belén populares y costumbristas (anónimas) de 'Cacharrería' Murciana (siglo XIX-XX) enmarcadas con el artículo de Miguel Ángel(colaboración especial) titulado 'figuritas de barro'.
En la tercera de las hornacinas se expone el legado del tiempo y la tradición, del taller artesano, de la figura de molde, de la pureza de lo popular.
Desde el siglo XVIII, con “el obrador de figuras de más tradición pesebrista de Olot”, pasando por las manos de Pere Pla, Jacint Casanoves y Melcior Domenge como precursores, hasta llegar al siglo XXI con el taller olotino de Ester Font y Laura Baldrich, se entrelazan el pasado, el presente y futuro de las Figuras del belén popular.
Hola julen,
"Ahora bien en la exposicion que habeis puesto hay una vitrina que tiene unas "figuricas" que son preciosas, con un modelaje, pintura y detalles muy buenos."
¿no sé a cual te refieres si a las de Granada, Murcia o las catalanas...?
"Os dejo un apunte a vosotros que estais investigando, no olvidarse que piezas de cacharreria las habia( artesanos) en Castilla."
¿te refieres a figuras actuales o antiguas?, de las últimas sé que hubo producción en Valladolid, más bien por tradición familiar, de inspiración murciana en su mayor parte y bastante escasa. Si tienes alguna foto o imagen las podrías subir...
Un saludo
Estoy de acuerdo contigo julen, son 'una gozada para los ojos' y más que un premio, un pequeño tesoro de 8/9 cms. popular/costumbrista granadino, autor coetáneo de Antonio Jiménez Rada y en mi opinión más fino (en caras y detalle de vestimentas...) más cercanas en trazas a su maestro barrista.
Encomiable el esfuerzo por la intensa promoción del belén en tu comunidad y bienvenido al Foro y también a este hilo. Es un bonito ejemplo mostrar el belen doméstico a través de la ventana de tu casa y ejemplo para todos los foreros que vivan en un bajo!!. Aunque ya teníamos algún compañero que lo había realizado, creo recordar hace un par de años Antoni con su belén de casa(y creo que no era un bajo) y recientemente (2023) juanchan reproduciendo el belén del año pasado en su bajo del pueblo ...que lo cite y debería estar en este hilo:
"Luis, impresionante!, no sólo trasladas el belén casero al espacio público sino que lo haces desde el mismo hogar, que bonito lo asomas a la calle directamente y todo lo que eso significa...me recuerda al inicio e ideas del hilo de ' Propuesta global del Belén de casa y trasladarlo al espacio público '.
Enhorabuena!!!, y también por todo el esfuerzo que haces por el Belenismo."
Valgan estas mismas letras para tí adriagarsil!!!
Muy interesante la propuesta de una 'ruta de belenes' por el barrio, si llevas ya años haciéndola será conocida y no necesitas darle publicidad...la variante de crear sólo escenas y dar continuidad así a la ruta tambien es muy interesante potencia aún más ese tránsito a través de los belenes y el barrio. Y lo de la búsqueda de figuras les encantará a los más pequeños. Enhorabuena! por las iniciativas!.
Otro aspecto interesante para el que visite la exposición es que he ido aumentando la cantidad de figuras en algunas hornacinas y mejorando su calidad. Durante mi último viaje a Madrid, traje varias figuras de Las Palmas para complementar la colección y evitar que la improvisación inicial pareciera demasiado escasa.
En la cuarta hornacina, la balda superior está dedicada a figuras granadinas, mientras que la inferior presenta figuras catalanas, con la inclusión de un silvano de la Provenza.
En la balda superior, las figuras de Granada incluyen algunas de JIMBEC, como las de la primera hornacina que tanto le gustan a Julen, pero en esta ocasión de mayor tamaño (11 cm). También he incorporado una figura atribuida a José Lozano Gómez (aprox. 15 cm) y dos figuras muy interesantes (13 cm), especialmente un 'silvano granadino', también atribuidas, a Miguel Martín.
En la balda inferior de la cuarta hornacina, las figuras catalanas incluyen la conocida la 'Dona dels Pollastres' (de 15/16cms.) de Joan Toldrà, una pequeña anunciata popular (dec5/6cms.) de Lluís Trias, también un grupo 'escena en la chimenea' de taller catalán de figuras populares('cacharrería' fina) y
en el margen derecho un santons provenzal, pastor silvano con algunos animales y las más antiguas del XVIII/XIX, un 'leñador' y una payesa (aprox.15cms.) atribuidas a Pere Pla y Jacinto Casanoves.
En el último viaje a Madrid a mediados de mayo, introduje en la tercera hornacina en la balda de Melchor Domenge curiosidades del Taller 'La Hebrea' de los años 20', para darle más contenido.
Falta una hornacina por presentar, la segunda en orden. Esta fue la más difícil de componer debido a la escasez de figuras de las regiones de Nápoles y Sicilia. Se buscó una composición que combinara imágenes (de los autores) con los grupos de figuras populares.
En el lado de Nápoles, se encuentra en la balda inferior una obra de nuestro Salvatore De Francesco. En la parte de Sicilia, hay un grupo de aprendices de zapatero, atribuida al taller de Bongiovanni Vaccaro, firmada y fechada en 1854.
De que me suena?
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |