Bueno Barbara y Joaquina, ya no os hago mas esperar.
Mas de los avances:
Tenemos ya pintado el interior de verde oscuro (1)(2), una vez seco se comienza a pintar, como al final quedara lo mas blanco posible y a penas se vera el interior, (osea el fondo del escayolado), nos saltamos unos pasos y comenzamos con mitad rojo oscuro, y mitad albero (3)(4), de este es mejor dar dos veces a pincel seco, ya que el verde oscuro absorbe la primera capa y se pierde. Una vez seca (que si no es una superficie grande, que de una mano a otra de tiempo a secar, es mejor esperar para que quede bien la definicion de los barridos, y si no se mezclaran. Cuando se sabe que se esta mezclando, es cuando se empieza a poner rosa, o de un color que no es el que tu estas utilizando). Acontinuacion se hecha un poco mas de albero, y se da otra mano (siempre a pincel saco) (5)(6), a continuacion un poco mas de albero (7)(8), la proxima se da albero solo (9)(10), a continuacion se le hecha al albero, blanco, pero poco, y se le da una mano (11)(12), luego se le hecha la mitad de albero y la mitad de blanco (13)(14), ahora algo mas de blanco y se le da una mano (15)(16), luego casi blanco (17)(18), en esta ocasion, solo blanco, pero con el color que queda en la brocha, se le da, pero algo mas cargado que a pincel seco, manchando algo mas de lo normal, para darle cuerpo al blanco que deve quedar (19)(20), a continuacion hacemos lo mismo, solo blanco, y con el color que tiene la brocha, pero dejando la brocha mas cargada, no en esceso, y con cuidado vamos rellenando muchos de los huecos que forma el escayolado, que aun no habia sido relleno, o se relleno con otro color (21)(22), en esta ocasion lo mismo, pero dandola cantidad de pintura suficiente para que quede todo "CASI" blanco, dando una mano de blanco en pincel semiseco, entreteniendote en dejar solo algo de lo oscuro, sea verde oscuro o de otro color, para que luego desde fuera se vea el contraste y las sombras del escayolado (23)(24).
Entre mano y mano para no perder tiempo, he ido adelantando el suelo, pintando de vez en cuando una loza de rojo con albero mitad y mitad (25), entre otras dos manos, esperando a que seque, di otras con albero (26), y luego en rojo oscuro (27).
Yo tengo los tres colores que utilizo para dar pincel seco, rojo, albero y blanco, pero luego tengo tambien mitad de rojo con mitade de albero, y mitade de albero con mitad de blanco, para no tener que ir mezclando abitualmente.
(SAM_3349 (Copiar).JPG)
(SAM_3350 (Copiar).JPG)
(SAM_3405 (Copiar).JPG)
(SAM_3406 (Copiar).JPG)
(SAM_3409 (Copiar).JPG)
(SAM_3407 (Copiar).JPG)
(SAM_3411 (Copiar).JPG)
(SAM_3412 (Copiar).JPG)
(SAM_3414 (Copiar).JPG)
(SAM_3415 (Copiar).JPG)
(SAM_3417 (Copiar).JPG)
(SAM_3418 (Copiar).JPG)
(SAM_3420 (Copiar).JPG)
(SAM_3419 (Copiar).JPG)
(SAM_3421 (Copiar).JPG)
(SAM_3422 (Copiar).JPG)
(SAM_3423 (Copiar).JPG)
(SAM_3424 (Copiar).JPG)
(SAM_3425 (Copiar).JPG)
(SAM_3426 (Copiar).JPG)
(SAM_3427 (Copiar).JPG)
(SAM_3428 (Copiar).JPG)
(SAM_3429 (Copiar).JPG)
(SAM_3430 (Copiar).JPG)
(SAM_3410 (Copiar).JPG)
(SAM_3413 (Copiar).JPG)
(SAM_3416 (Copiar).JPG)Adjuntos
----------------