|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Ramon (ramongaba), gracias por tus palabras.
Un cordial saludo.
Antonio (Capi577), te agradezco el comentario, pero creo que no es para tanto.
Un cordial saludo.
Ramón (ramongaba), estoy en ello, próximamente pondré un paso a paso.
Un cordial saludo.
Mauricio (ALFOS 1305), Miguel (abraldes) y Leonor (brisaymar), gracias por vuestras palabras.
Un cordial saludo.
julen, muchísimas gracias por el comentario. Sobre lo de gran artista, te diré que para buenos artistas, los que habéis en vuestra Asociación de Belenistas.
Un cordial saludo.
Hola José Manuel, cuando tenga algo de tiempo, pondré un paso a paso, y así verás perfectamente como lo hago.
Un cordial saludo.
Luis, en primer lugar quiero pedirte disculpas por la tardanza, es que he tenido el ordenador estropeado.
Adjunto te remito una foto con los utensilios que utilicé para el adorno del balcón.
Un cordial saludo.
Luis, contesto a tus preguntas:
¿Tiene techo la herrería o es abierta?
La herrería tiene techo. El techo y las vigas están construído con poliestireno extruido.
¿Qué tipo de luces pones dentro de las edificaciones?
El interior de la herrería está iluminado con la luz fija de 5 neones (están encendido en las cuatro fases).
¿Qué pintas primero el porexpán de alta densidad (ladrillos) o el porexpán al que le has aplicado la escayola?
Lo primero que pinto es todo aquello donde haya aplicado la escayola y, a continuación, las piedras, ladrillos, vigas, puertas…, cuando he terminado de pintarlo todo, los defectos que hayan quedado, los corrijo con la pintura que he utilizado para dar las humedades.
Te adjunto dos fotos para que observes el techo y dónde he colocado los neones.
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=2323
Un cordial saludo.
Julio, Cuando tenga algo de tiempo, pondré un paso a paso, y así verás perfectamente como lo hago.
Un cordial saludo.
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |