Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Federación Española de Belenistas
Mercadillo en los Congresos

Páginas: 1 2
2630
Pamplona
Empiezo yo el tema sugerido por Ignacio y sin ánimo de polémica. Creo que es interesante que todos expongamos nuestras reflexiones y aportemos la opinión. En el congreso del 2000 en Pamplona yo entré en el mercadillo y nadie me lo impidió. Creo que en esa fecha ya era socio de la Asociación de Pamplona, pero no estaba inscrito. Pienso que es interesante tanto para los artesanos como para muchos belenistas el abrir el mercadillo al público. Me gustaría que los que han organizado congresos expongan las razones en pro y en contra de esta propuesta. También afirmo que mi opinión favorable no está lo suficientemente contrastada ni en una reflexión personal ni en diálogo con otros belenistas. Este es el momento de que todos podamos cotribuir a esclarecer posturas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
No encuentro mal que se abra al público, pero que la primera jornada de mercadillo o quizas un día entero, el primero, fuese para los congresistas... y lo digo egoistamente, poder adquirir las mejores figuras, alguna que otra exclusividad y poder ver tranquilamente, charlar y comentar con los artesanos nuestros pareceres. De la otra manera si lo abres al público, la gente en general no suele comprar por los precios qe suponen el tipo de material que adquirimos nosotros y simplemnte marean, preguntando, tocando, etc... Así, que bien, que lo abran, pero que el primer día, antes de entrar nadie, que se lo disfruten los congresistas... y eso que yo también he sido de los que he podido comprar como congresistas, y de los que se han quedado a la puerta por no serlo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
Haber solo e estado en el Congreso, que se celebro en Vic, diganos como invitado unas horas del Sabado, pero quizas por el lugar "El edificio del Sucre no es muy centrico que diganos" o por otra causa, te digo que los que estavamos en dicho mercadillo, que no eramos congresistas, todos eramos del mundillo del Pessebre. los que vi eran "Pessebristas o Coleccionistas de figuras" paro ya digo el lugar quizas no fuera el mas idonio para que el publico entrara.

Otro apunte el domingo anterior al Congreso acompañando a Enric Benavent al mercadillo de la Trobava de Pessebristas de Catalunya i Baleras y el pequeño mercadillo, exposicion pues de 4 artesanos solo en dos de ellos se podia adquirir piezas los otros dos solo exponian y te aceptavan pedido este era abierto a todo aquel que le interesara el tema lo digo por que algo parecido pasava en Vic.

Que creo que algunos artesanos aprovechan el Congreso para presentar novedades y quizas alguna pieza de palillo pero que ya tiene su destinatario por lo que si seria interesante que se abriera al publico en general eso si dando un tiempo no se si un dia o una mañana solo a los congresistas.

Por que que hacen los artesanos cuando estais en otros actos, sea el que sea se cierra el mercadillo o se les da la oprotunidad de hacer negocio en los que no son congresistas, sabeis que los artesanos pagan como otro congresita mas y muchos de los actos no pueden ni asistir (por que estan alo suyo en la parada)

Creo que hay tema sobre esto.

Pero cuando se pidio que se habrara un post sobre el mercadillo belenista entendi yo que era no para discutir o comentar estas cosas sino para que se pudiran colgar las fotos de las Novedades que presentevan los Artesanos. Para que nos fuera cayendo la baba, Huy perdon, y poder ver todas las maravillas que estos Señores y Señoras hacen.

Vale como siempre ya me e liado mas de la cuenta uno solo queria pedir QUE PUSIERAIS LAS FOTOS DE LAS NOVEDADES Y OTRAS DE UNA VEZ.

Bueno nada mas. Saludos desde Catalunya

joan



Modificado por Joan 21/10/2008 12:31
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Joan - 21/10/2008 12:25
Pero cuando se pidio que se habrara un post sobre el mercadillo belenista entendi yo que era no para discutir o comentar estas cosas sino para que se pudiran colgar las fotos de las Novedades que presentevan los Artesanos. Para que nos fuera cayendo la baba, Huy perdon, y poder ver todas las maravillas que estos Señores y Señoras hacen.

Vale como siempre ya me e liado mas de la cuenta uno solo queria pedir QUE PUSIERAIS LAS FOTOS DE LAS NOVEDADES Y OTRAS DE UNA VEZ.


No Joan, lo que se propuso fue "debatir sobre los mercadillos en los congresos", y es lo que se está haciendo. Para cosas del Congreso 2008 de Bilbao debe ser en el hilo sobre éste, o en otro que se pueda abrir dedicado exclusivamente al mercadillo del Congreso 2008. Seguro que todos los que no estuvimos estamos esperando que se pongan más fotos.
Un saludo y que continúe el debate .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
565
Zona Garraf (Barcelona)
Pues bueno yo ya he dicho la mia, ahora espero el otro post con ansia, pero si habria que dejar claro, lo de los artesanos yo se de alguno que me a dicho no voy por el poco rato que tenenos la gente estanos mas montando y desmontando que haciendo negocio, no se la opinion de alguno de ellos se hizo una pequeña tertulia de artesanos en la "Trobada" y este era uno de los temas o el tema quasi en esclusiva, si era o no interesante ir ha un Congreso a vender.

Quizas por esto se opta por solo presentar las novedades y hacer comandas para el proximo año.

Es un tema que puede que los proximos organizadores junto com la Federacion tendrian que tener en cuenta mas Cuando un Artesano a nivel economico paga igual que cualquier Congresista.

Ya me lio otra vez

Saludos desde Catalunya

Joan

Pd. Poner ya el post de las Novedades
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Navarra

Bueno el tema surge como siempre después de  los congresos y tras las conversaciones mantenidas entre los artesanos que habitualmente acudimos a los mismos.

Hace dos años se presentó una carta firmada por varios artesanos(Daniel Alcántara,Colomer,J Perez,M.Ribes y el que suscribe) ante una de las asambleas de FEB marcando una postura respecto a los mercadillos en el sentido,resumiendo, de buscar lugares idóneos para exponer las piezas,horarios,etc.

Esto se quedó sin más y creo que es el momento de que desde Federación y en relación a nosotros se nos tenga más en cuenta a la hora de organizar el mercadillo.

Este año el lugar tuvo un problema importante de iluminación, había puestos con muy poca luz y esto desmerece mucho.

Lo de abrir media hora más el viernes tras la cena ,de 1:30 a 2:00, fué una decisión consultada pero a mi modo de ver precipitada.No son horas...

Tenemos que tener en cuenta que el mercadillo es uno de los actos que los congresistas esperan con más ganas de un año para otro.Como coincido con Julen, es el 40% del congreso y hay que ponerle un poco más de cariño.

Si las cosas siguen así pues  a algunos nos entran las ganas de ó no ir ó llevar un expositor cerrado ó unas fotos sin más.

Me gustaría que desde en este foro se volcaran opiniones,principalmente os pido a los que vamos a los congresos habitualmente, sobre este tema.

Saludos

Ignacio

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
Voy a dar mi modesta opinion como congresista que desde hace unos años asiste habitualmente a los congresos.

Al mercadillo, me parece a mi que hay que darle la importancia que tiene, no solamente por comprar y vender figuras, que tiene un importancia enorme, si no por los congresistas, yo me pomgo en la piel del congresista.

Es donde los congresistas estan mas tiempo juntos, sin tener que hacer nada mas que eso, estar con unos y con otros, viendo lo que mas les gusta, figuras, hablar con los artesanos y entre ellos (a mi me gusta hablar) de novedades, palillo, precios, folletos etc. Solamente por esto, el sitio deberia de ser comodo, para los congresistas y para los artesanos y todos aquellos que venden o tratan de vender. Bien comunicado, es decir deberia de estar donde mas tiempo este el congresista. Los horarios deben de ser lo mas flexibles para que nadie diga que no ha tenido tiempo de ver las cosas.

Luego estan los problemas de los que tienen que organizar el congreso, pero entre todos quizas se podia ir mejorando las cosas. Siempre teniendo encuenta a los expositores.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
388
Valencia
Tula, no tengo constancia de esa carta, pero me parece muy bien lo que se está hablando, algo escuche en el congreso y por ello tomaremos carta en el asunto y lo comunicare a la vocal de congresos para que pueda ser estudiado y ver si se puede arreglar en este próximo congreso.
PAZ Y BIEN.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Navarra

Buenos días:

Solamente por comentar ,lo de la carta que os decía en el mensaje anterior se presentó después del congreso de Zamora,en la primera asmablea FEB del año, en Febrero de 2006.

Saludos

Ignacio

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
No sé pq pero creo que ahora voy a suscitar una cierta polémica (rarrro rarrro rarrro) Yo creo que el tema este del mercadillo se tiene que encajar dentro de lo que son y para lo que sirven los Congresos. Yo solamente he vivido el de Vic, y un poco tangencialmente, pq estuve toda una tarde y una mañana, sin ser congresista, pero paseando por El Sucre (el acceso era libre, creo que muy acertadamente).

Hablé con unos congresistas (creo que eran acompañantes de congresistas, más bien) que me dijeron: "Uno de la Asociación de Barcelona ha dicho que los congresos tendrían que ser ponencias y ponencias y más ponencias y le hemos contestado que no se venga con rollos, que el congreso es para pasear, hacer turismo, charlar con los amigos y comer bien".

Ese congresista tenía razón. A mí me han hablado maravillas de La Palma, sobre la magnífica recepción del pueblo, las atenciones ciudadanas, las gambas buenísimas, los paseos estupendos... vamos, que los congresistas se lo pasan estupendo, tres o cuatro días viendo algún sitio de España, haciendo convivencia con otros belenistas, charlando de belenes, yendo a alguna exposición. Es como todos los Congresos de cualquier especialidad, lo de menos es el congreso, lo de más es el relajo y el trato social entre personas con los mismos intereses.

Dentro de este contexto, lo más "activamente belenista" que se puede hacer (las exposiciones son "belenismo pasivo") es ir al mercadillo, ver figuras, departir con los artistas, hacer fotografías, comparaciones y, sobre todo, compras. Yo diría que es un momento culminante, pq al final es lo que queda material del viaje: "Estuve en Bilbao y compré a José Joaquín este nacimiento".

Es por eso que debería potenciarse el mercadillo lo más posible, y tengo la impresión de que siempre está un poco relegado. No voy a meterme en los entresijos de las organizaciones de los congresos, pero yo creo que tendrían que esforzarse en que fueran la mayor cantidad de figuristas (y no figuristas, hablo de libros, revistas, iluminación, hasta este foro), incluso invitándolos, para que conjuntamente con el Congreso se realizara un auténtico "Salón del Belenismo y las Fiestas de Navidad" que permitiera enterarse de las novedades, conocer productos y técnicas, relacionar proveedores y clientes, y por encima de todo, estimular la producción de figuras y facilitar la venta a nuestros artistas. Dado que en muchas provincias españolas no hay feria de navidad, o no cuenta con expositores destacados como Dani Alcántara, Tula, JJ etc, sería un gran servicio a los congresistas que no vivan en grandes poblaciones o que lo hacen en poblaciones de escasa tradición.

Este mercadillo/salón podría estar reservado para los congresistas durante un día, una mañana o una tarde, y luego abrirse al público en general y que durara un par de días más (ya no digo si pudieran juntarse, o coordinarse, este mercadillo con alguna exposición de belenes). Yo creo que sería todo un acontecimiento que ayudaría a la divulgación de nuestra afición.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Hay que tener en cuenta que es el mercadillo del Congreso ...no el congreso del Mercadillo...
Hasta ahora el mercadillo suele tener un hueco el primer dia de unas 2 horas (no se puede poner mas tiempo) solo para los Congresistas ...pero claro en dos horas 300, 400 o 500 personas dependiendo del número ( y ademas que al ser belenistas están todos sobre los stand) es bastante incomodo ver o comprar algo.
El segundo día suelen tener destinados gran parte de la tarde ( mezclado con la reunión de presidentes)...es sobre esa tarde sobre la que hay que modificar o dejarlo como está.
Mi idea es que la primera parte de la tarde debe de estar dedicada a los Congresistas y la segunda parte...cuando el Congresista haya comprado todo lo que quiera....se abre al publico dos o tres horas.
Mucho mas no se puede hacer...hay que tener en cuenta que hay Asociaciones que montan stand y por tanto están en el Congreso y no van a dejar de asistir al mismo...para ocuparse del mercadillo.
Lo de ampliar un día (ya fuera del Congreso) no se si sería una buena idea acogida por los artesanos ...ni por Federación (que no olvidemos que son las asociaciones las que tendrian que autorizar eso)
Yo he tanteado a varios artesanos sobre este tema y muchos piden un cambio...aunque también alguno me comento que a ellos lo que verdaderamente les interesa son los congresistas...que son los que compran...que el público en general...hace bulto y no compra nada (palabras textuales)
De todas formas todos queremos un gran mercadillo y pienso que los artesanos deberían de mandar a Federación sus propuestas para que se estudien ( ellos son los que mejor saben que se necesita para buscar rentabilidad) y buscar el mejor equilibrio posible entre el Congreso y el Mercadillo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Pero vamos a ver...si se organiza un mercadillo paralelo al Congreso y además exposición de Belenes...para que nos gastamos 250€ para asistir a un Congreso....para ir a ponencias...sería el fin del Congreso....
Quién organizaría ese mercadillo independiente....
Tendrían que ser los artesanos entonces los que se organicen para organizar un gran mercadillo belenista...nunca la Federación o la Asociación encargada de organizar el Congreso ...
Seamos consecuentes y vuelvo a repetir lo mismo...es el mercadillo del Congreso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Jajjajaa, andrés, que te la estamos liando, que ya te veo organizando para el 2010 la EXPO UNIVERSAL DE BELENES Y ARTESANIA BELENISTA DE LA ISLA, con representaciones de Iran, Afganistan, Barbados, Antigua... y hasta de España y todo XD...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Ja,ja...pues si somos los encargados de organizar el Congreso del 2010 (y por tanto el mercadillo) y por eso quiero escuchar todas las sugerencias de los artesanos, pero repito ...el margen de maniobras es muy escaso. Todas las propuestas de las Asociaciones y Artesanos ruego se transmitan a Federación, y desde la comisión de Congresos a la cual pertenezco...haremos un detenido estudio para proponer a la Asamblea de la Federación
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
Jeremfer...¿has asistido como Congresista a algún Congreso Belenista?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
330
San Sebasian
Precisamente el de Zamora se dejó entrar a todo el que quisiera el domingo, recuerdo que nos comentarón que sería posible que no comprarian pues estaban acostumbrados a otro tipo de figuras como así fue, yo estube ayudando en una mesa y la verdad que solo pregunraban precios, y los que estaban para comprar tenian que esperar, hay que diferenciar la clase de congreso, aquí efectivamente cada vez cuesta más economicamente, por lo que los congresistas tambien cuentan a la hora de pensar, yo creo que lo que todos pensamos es que el último día pueda entrar los visitantes no estaria mal para los no congresistas, porque si mo, quizas nos tengamos que pensar que el ir por libre nos resulte más rentable, saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2141
San Fernando (Cádiz) La Isla de León
No...era para que vieras como está encajado el mercadillo dentro del Congreso.
Repito lo mismo de antes...no es una feria de Artesania adosada a un Congreso
Si quieres un gran mercadillo "independiente" como se organizan en algunas ciudades cerca de Navidades (no a mediados de Octubre) los artesanos tendrían que pagar su stand y tenerlo abierto toda una semana si quieren...¿Estarian dispuestos los artesanos a esto?...lo dudo....ya que los principales clientes son los congresistas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Sevilla

Otra opcion seria dejar pasar al mercadillo,el segundo dia, a belenistas asociados con acreditacion o aquellas personas que previa peticion, a la asociacion organizadora, sean invitados por su condicion de belenista. Un simple papel serviria como acreditacion y entrada. Cada asociacion pediria un numero de entradas, en relacion a los socios que deseen asistir. En terminos organizativos siempre se tendria un control.

El primer dia estoy de acuerdo en que solo sea para congresistas.

En cuanto al mercadillo pienso que debe de existir una distancia mayor entre los diferentes puestos que te permitan recrearte y poder ver las cosas con mas comodidad.

La iluminacion debe de ser cuidada, Las persona que exponen desean que las piezas se comtemplen en todo su esplendor. Por ejemplo, las figuras de D. Alcantara estaban con poca luz, se vian "apagadas".

No estaria mal disponer de una zona habilitada con sillas, para los que tienen que esperar a los que no nos cansariamos nunca de estar en el mercadillo,viendo, comprando y conversando con los artesanos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
La verdad es que en Vic entraba quien quisiera y no pasó nada especial. Es difícil que el público "general" acapare figuras, ya que resultan muy caras para los no aficionados, en la feria de Santa Llúcia pasa lo mismo, la feria está llena pero los artistas buenos de verdad solamente venden a un público muy concreto. Pero......... si enseñando esas maravillas creas afición y alguien de "fuera" compra, pues ¿qué mas queremos?

A ver, yo estuve en Vic como curioso (y colándome donde me dio la gana) y no quedé muy convencido de esto del Congreso y no sé si me aptc ir como congresista. Una cosa es ser jefazo de la asociación y estar enrollado con eso de llevar el estandarte, coger la corbata, etc (que a mí me parece bastante desfasado, pero admito que es tradición) y otra cosa es verlo... tp me aptcen demasiado las misas, los discursos de los jefazos y los políticos, etc.... vamos, que opino de todo ese montaje lo mismo que Rajoy sobre los desfiles... es como en la jornada de convivencia de los belenistas catalanes, una misa de hora y media con el arzobispo, pues no....

A mí me interesan las ponencias (pero hay pocas), el mercadillo (que es escasito y muchas veces hay poco material para comprar) y la convivencia con belenistas de otras partes (pero igual el foro es más útil) Sopesando ventajas e inconvenientes, creo que a mí no me vale la pena desplazarme (Cataluña está muy apartada de todos lados, no es como Madrid)

Y en general, pregunto, y no con mala voluntad ¿de verdad se precisa tanta parafernalia en los congresos?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Sobre el acceso al mercadillo y tal, es que opino que, con independencia del congreso, el belenismo ha de ser abierto a todo el mundo, y en especial a los aficionados. No me parece bien que si se hace un congreso en, digamos, Córdoba, y hay aficionados de Córdoba que no son congresistas, no puedan entrar a ver las actividades (no digo las excursiones, ni las comidas, ni las recepciones) como el mercadillo, las exposiciones, incluso las ponencias. Hay que fomentar, no poner vallas. Y en Vic lo hicieron así y casi todos los belenistas catalanes nos pasamos por allí en un momento u otro del finde, lo que dio mucho ambiente a un congreso que fue algo mortecino.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Pamplona - Navarra

Buenas noches amigos/as:

Veo que el tema está dando bastante de sí lo cual me alegra mucho.

Me gustaría fijar algunas ideas como artesano-belenista con respecto al mercadillo en los congresos belenistas:

En primer lugar está claro que el mercadillo belenista es parte del congreso y evidentemente no lo es todo pero hay que tener en cuenta que para muchas personas y tal como se plantean los congresos actualmente es un acto que se echaría en falta si un año se suspendiera,de ahí su importancia y las ganas que tenemos algunos en colaborar para su mejora.

LLevo asistiendo sin faltar a congresos como artesano desde el de Pamplona en el 2000 y hemos vivido mercadillos de todo tipo.

Siempre han tenido bastante exito por la comodidad los mercadillos ubicados en los hoteles sede del congreso,Pamplona,Castellón ó en su defecto en  los lugares donde se come,Vic,Bilbao,evidentemente son comodos porque no hay traslados,y la gente se encuentra junta.

Entiendo que el mercadillo debe estar abierto el primer día solo para congresistas y el segundo ó al final del congreso puede estar abierto al público general.

También se podría asistir con invitación ya que hay que darse cuenta que en las asociaciones cercanas al lugar del congreso hay muchos belenistas que igual no se apuntan al congreso por el motivo que sea pero que por cercanía les gustaría ver exposiciones y poder ir al mercadillo.En este congreso hubo personas que estuvieron en el mercadillo sin ser congresistas y a mí me parece bien aunque vaya en contra de las directrices de FEB.Yo pregunté si el mercadillo se iba a abrir a los no congresistas y se me dijo que no.

En cuanto a la creación de una feria de Navidad ó algo así como bien decís hay un tema claro,nuestras piezas fuera de una ambiente belenista no tienen mucho sentido.Solo el que está metido en este mundo conoce el valor de una pieza,para el resto somos "muy caros".En Zamora que hubo un intento y de hecho se creó la feria en paralelo al congreso;una vez que los congresistas se iban pues nosotros no teníamos mucho que hacer.

El  Mercadillo debe estar dentro del congreso pues es lo que le da sentido pero sin pasarnos en cuanto a tiempo, 4 ó 5 horas puede valer si se gestionan bien.También tenemos que pensar que en el mercadillo no solo estamos artesanos,también está FEB,asociaciones,los de las revistas,publicaciones etc.

Como novedad se podía dedicar un tiempo dentro de estas horas para que cada artesano si lo desea presente sus novedades,no sé 10-15 minutos para cada uno, en un lugar destacado,entregando un folleto ó información de lo que se presenta... Podría ser una buena idea.

Algo que es importantísimo en cuanto al local es la amplitud y una buena iluminación,como ya dije este año falló lo segundo aunque el local si que era amplio. Ha habido algún congreso en el que estuvimos más apretados.

Bueno hay muchas cosas que comentar que ya irán saliendo.Espero que muchas de estas ideas que se están planteando lleguen a federación para su consideración.Seguiremos.

Saludos desde Pamplona

Ignacio

 

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
110
Castilleja de la Cuesta (Sevilla)
Drake, un congreso sin misa, es como un rosal sin flores, ten en cuenta que lo que se celebra es todo en torno al niño Jesús, totalmente religioso.-

Por otra parte estoy de acuerdo contigo en cuanto a lo de los mercadillos, pues yo estuve por libre en el de Zamora y en el Vic y vine encantado de la vida, pude visitar y por supuesto comprar en ambos mercadillos, sin prisas, ni agobios de la muchedumbre.- Visite todas las exposiciones y comparti con muchos congresistas conocidos; pero de todas formas yo me sentia incomodo, ya que me parecia que al no estar inscrito en el Congreso, mi presencia allí no debia se estar.-
He participados en otros congresos como en el de Jerez y en el del Puerto de Santa Maria, pero si publicamente se comunicara la entrada libre en los mercadillo y exposiciones, seria lo ideal para los belenistas no inscritos y por supuestos que esos si harian compras pues muchos tenemos obligaciones que no nos permiten faltar cuatro dias, pero una escapada de uno o dos días si.-
Veo correcto el hecho de abrir el primer dia para los congresistas.-

Un saludo.-

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
Me alegro que la participación en este post sea tan rica y variada, en tono positivo. Ignacio lanzó la idea y yo la tomé. Me parece que se están dando opiniones muy positivas en todos los aspectos, artesanos, FEB, Asociaciones que van a organizar algún congraso próximamente... espero más aportaciones de puntos de vista. Jesús ha dicho lo de los congresos de ceramistas, yo suelo ir alguna vez al alguna feria y, generalmente, las empresas que exponen me invitan a asistir como profesional, si no tendría que asistir pagando y el fin de semana. Bueno es otro dato, de otro sector completamente distinto, el audiovisual.

Modificado por Oriente 24/10/2008 09:30
Parte superior de la página Parte inferior de la página
589
pamplona
jeremfer - 24/10/2008 10:18

No sería de echar en olvido el aumento de horario en el mercadillo y la posibilidad de simultanearlo con alguna actividad propia del Congreso

El problema es que muchos artesanos quieren participar de esas actividades propias del congreso...Tened en cuenta que en tres dias justos (realmente podriamos decir la tarde del primer dia y el segundo dia completo, porque el resto esta con actos de inaguracion, clausura, entrega de trofeos) es muy dificil meter todo.

El plantear las opciones de mercadillo u otro evento a elegir puede crear el problema de que el "otro evento" se quede vacio...

O se plantea que la otra actividad sea igual de interesante o, me temo, que se quedaria vacia...

¿que otras actividades caben? visitas a exposiciones de Belenes o dioramas, Visitas culturales, ponencias...

Esta claro que si son visitas culturales o ponencias...se quedarian vacias.

Tal vez si las visitas a las exposiciones no estuvieran muy lejos entre si, darian opcion a que cada congresista las viera en el tiempo que disponga "libre" para ver o para estar en el mercadillo...

(creo que algo asi se intentó hacer en vic...no se si con mucho acierto)

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
Dices que si se ponen otras actividades: exposiciones, ponencias... se quedarían vacías e iríamos a ver el mercado... no te digo que no...yo mismo lo he hecho en varios congresos; pero claro, es que las ponencias también son de susto; ese es otro tema para tratar a la hora de plantearse organizar el Congreso. Entiendo que al congreso no van dos ni tres personas que se puedan sentar alrededor de una mesa a hablar de algo en comón, son "tropecientos" con caracteres e ideas diferentes; pero también pienso que al igual de poner atractivo los mercadillos en un lugar amplio, con buena luz, todo en una misma planta e incluso te diría por sectores (artesanos, tiendas, asociaciones, ...), sería importante hacer buenas conferencias (a mi, persnalmente, de todas las que he oído fue una en Zamora, se hablaba de Jerusalén por un arqueólogo, pienso que se nos hizo hasta corta).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software