Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Materiales y herramientas
duda : forexpan o corcho

Páginas: 1 2
22
EUSKADI
30/9/2008 17:17

Hola, soy bastante novata y necestio que me aconsejeis.

que es mas fácil de trabajar el forexpan ó el corcho ?

es que estoy leyendo que el forexpan es dificl de cortar y algunos foreros se inclinan por el corcho,

otra pregunta seria con que se pega el forepan ?

muchas gracias por vuestra ayuda.

Deciros a todos, que sois unos artistas.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
715
Murcia
Hola Loly espero poder ayudarte con este pegamento .

(pegporexceys.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pegporexceys.jpg (9KB - 258 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
cuando ablamos de porespan y corcho en la malloria de los casos es lo mismo ,por que al porespan le llamamos corcho blanco de bolitas,luego esta el corcho natural que normalmente se utilisa para los campos y montañas ladera de los rios etc,,,

Modificado por banbi 30/9/2008 18:19
Parte superior de la página Parte inferior de la página
163
Granada (Gabia)
Yo utilizo el porex obstruido, lo corto con un cuter o con una segueta de marqueteria y lo pego con silicona termic (la de barritas)pero si la utilizas ten cuidado de donde dejas la pistola que como se calienta puede llegar a fundir el porex.En caso que la utilices mientras la aplicas se hara un pequeño abujero pequeño (sin importancia)que cuando le echas la escayola se tapa.El porex lo bueno es que con un soldador de punta fina (los de electronica)se va ``quemando´´y le haces la forma que quieras.Espero haberte ayudado y si necesitas algo preguntas que (por lo menos a mi) me gusta constestar las preguntas que hacen los demas (lo que se claro ) Adios

Modificado por Otoño 30/9/2008 21:43
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Bueno, primero le ponemos el nombre correcto: se llama Poliestireno o Porexpan o en diminutivo Porex (más que nada por poderlo buscar correctamente) y lo hay de dos tipos Expandido y Extruido. El expandido (EPS) para entendernos es el blanco de bolitas, aunque también existen en colores para ciertos envases, es de baja densidad ( de 10 a 25 K/m3) y poco peso. El extruido (XPS) es de mayor densidad (de 20 a 50 K/m3) y existe en varios colores y espesores. Para detalles se utiliza el de mayor densidad (color rosa). El XPS es el utilizado por la mayoría por su facilidad de trabajo. Se encuentra en almacenes de materiales de construcción, en grandes superficies, en bricolaje, etc. en esta página tenéis también los nombres con los que se conoce en otros países http://es.wikipedia.org/wiki/Aislante_t%C3%A9rmico_de_poliestireno y http://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_extruido
Espero te sirva, saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4418
Pamplona
Bueno, a ver si aclaramos conceptos:
- El poliestireno expandido es el blanco de bolitas, también llamado 'corcho blanco', aunque yo la verdad en ambientes belenistas no suelo oír que se le llame 'corcho', sino 'poliexpán' o más comúnmente 'porexpán'. Se puede encontrar en diferentes densidades.
- El poliestireno extruido es un material similar pero en lugar de estar formado por bolitas es una masa compacta y más homogénea, que permite un trabajado más fino. Es más denso que el expandido, y suele ser de algún color (azul, gris, amarillo, rosa, verde; no estoy muy seguro de si el color va relacionado con la densidad).
- El corcho natural, aparte de la corteza que se usa para las montañas, también se usa en láminas para hacer construcciones.

Lo más utilizado para hacer las construcciones es el poliestireno, ya sea el expandido o el extruido; se corta y trabaja fácil con un cutter y 'quemándolo' con soldador de punta fina. Para pegarlo hace falta un pegamento de contacto especial para poliestireno como por ejemplo el que te ha señalado Elmartirh (también sirve la cola blanca, pero es más incómodo porque tarda en secar). El corcho natural se usa más para casas y pueblos pequeños, de lejanía. Tampoco es difícil de cortar, y se puede pegar con cualquier pegamento.

Espero haberte ayudado, un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1088
Aragón
Para pegarlo existe un pegamento de contacto especial para este material, en distintas marcas. ¡¡ Ojo !! los pegamentos de contacto normales, se comen el porex. Como inconveniente, hay que esperar un poquito (10 ó 15 minutos) desde que lo extiendes por las partes a pegar, hasta unirlas.
También puedes utilizar la cola blanca o de "carpintero", como inconveniente presenta la necesidad de tener que estar bastante tiempo haciendo presión en las partes a pegar.
También se puede utilizar la silicona "caliente", como te han dicho más arriba. Como inconveniente, quema el porex, en especial el de menor densidad.
En las uniones, para dar una mayor solidez a la unión, suelo clavar tres palillos de barbacoa, cortados según la necesidad, dos oblicuos y uno perpendicular ( \ l / ). Al poco tiempo no hay quien lo separe.

Además de los porex de colores y del corcho blanco (con bolitas) que también te ha descrito Jeremfer, tienes el corcho natural (se le llama corcho bornizo), es la corteza del alcornoque, que utilizamos principalmente para hacer montañas uniéndolo y poniendo en las uniones musgo.

Espero haber colaborado.



Modificado por calico 30/9/2008 22:32
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Las deformaciones idiomáticas del material son curiosas, ni "poliespán", ni "forexpán"....es Porexpán o Poliestireno, pero a fin de cuentas esto es lo de menos si lo encuentras para hacer tus construcciones.
Sobre los colores, no tengo ni idea si están relacionados con las densidades, la verdad que no me he preocupado de ello nunca, pues siempre lo he pedido por su marca comercial y densidad. El de color rosa si se que es de 50 K/m3, pero a lo mejor tiene que ver con las marcas comerciales (el color me refiero).
El expandido también lo tienes de alta densidad (25 K/m3), pero esto sólo se refiere a su comportamiento térmico o acústico no a su constitución interna.
En belenísmo utilizamos (en general) el término porexpán para referirnos al expandido (blanco), porex para el extrusionado y corcho para el natural, o por lo menos estos se hace así por esta zona
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1043
Murcia
Loly a tu simple pregunta de que pegamento este es uno que lo puedes comprar en internet.

(pegamento.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos pegamento.jpg (6KB - 228 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
cola blanca. Sencillo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
EUSKADI


¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Muchas gracias a todos ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
De las colas que te han mencionado cualquiera te puede ir bien.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
163
Granada (Gabia)
Como yo lo hago (silicona) tienes que dejar la pistola calentar,lo hechas en donde corresponda (sitio a pegar) y lo unes y ni haces presion ni nada con que no lo toques basta, esperas 1 minuto o menos hasta que la silicona se enfrie y ya esta
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
EUSKADI
hola, nuevamente gracias a todos por vuestros consejos.

ya tengo los materiales qjue necesito para empezar, he comprado una lamina de Porex de 3 cm.de grosor , extruido, el pegamento porexceys, pintura para la fachada, herramientas, etc,


Llevo años, poniendo el belen, pero casi todo lo que tengo es comprado, y no es lo mismo.

os contaré mis pequeños avances.



Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
EUSKADI
hola, nuevamente gracias a todos por vuestros consejos.

ya tengo los materiales qjue necesito para empezar, he comprado una lamina de Porex de 3 cm.de grosor , extruido, el pegamento porexceys, pintura para la fachada, herramientas, etc,


Llevo años, poniendo el belen, pero casi todo lo que tengo es comprado, y no es lo mismo.

os contaré mis pequeños avances.

no sé si aqui se puede poner esto, pero os envio el belen que hice el año pasado, no tiene nada que ver con lo que haceis vosotros, pero no sabia hacerlo de otra forma



Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
EUSKADI
os envio una foto, no es muy bonito, pero es un belen, y yo lo hago con mucha ilusión, espero que este año pueda hacer uno y ya os lo enseñare,

saludos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
163
Granada (Gabia)
Pero donde esta la foto????
Parte superior de la página Parte inferior de la página
22
EUSKADI
No me sale lo de introducir las fotos.

tengo un montaje hecho y no me deja ponerlo porque es un fichero grande,

voy a intentar sacar las fotos en un fichero mas pequeño.

saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Loly puedes utilizar esta aplicación para reducir el tamaño VSO Image Resizer http://www.vso-software.fr/products/image_resizer/
Está muy bien y también lo puedes hacer con Photoshop o el Paint
Espero que te sirva
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4418
Pamplona
Aquí se explica todo lo referente a las fotos:
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=5255&posts=2&s...
En muchos casos lo más sencillo y recomendable es ajustar la configuración de la cámara a la menor resolución, y con eso (incluso a la máxima calidad) las fotos que se obtienen se pueden subir directamente al foro sin necesidad de usar ningún programa.
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Si ponemos baja resolución en la cámara podremos tirar cientos de fotos que nos entrarán en una tarjeta pequeña....pero tendremos cientos de fotos de mala calidad, aunque suficientes para subir al foro (... desde luego que la calidad de las mismas no la podemos mejorar). En cambio si las sacas con la calidad máxima y las reduces no pierdes esa calidad, porque cuando menos te quedará tu foto original en buena calidad y la reducida (empleando un programilla) será suficiente para poderla subir al foro.....y muchas de las fotos sólo tenemos una oportunidad para sacarlas.....así que cada uno lo haga como buenamente pueda. Es una opinión
Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4418
Pamplona
Elemental, querido Jesús.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

inigomena - 2/10/2008 15:41 Elemental, querido Jesús.

Jajaajjaj...querido Watson....veo que has cambiado la imágen del avatar, me gustaba más la Llama.

Supongo que nuestra compañera Loly lo haya conseguido y podamos disfrutar de sus fotos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
37
SEVILLA
A parte de los pegamentos, siliconas, etc... yo uno el porex con clavos finos (puntillas) y quedan más fuertes y bastante bien. Una vez pasas la escayola no se nota nada .
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Si, también se puede reforzar así, pero sería conveniente que los clavos fueran galvanizados si el montaje es para guardar, lo digo por el tema del óxido, aunque es posible que al ser la capa tan fina no le ataque tanto
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software