Como se construia en egipto
Las construcciones egipcias constan de elementos simples y siempre los mismos: Muros, pilonos, dinteles, tejados y, finalmente, columnas, que es donde más se dio la variación. En el Imperio Medio se añaden los obeliscos.
Muros:
Forman las paredes laterales de los Templos, palacios, mansiones y casas. Son largos lienzos cuya misión es cerrar el edificio. También habrá muros perimetrales que cierren los recintos sagrados.
Los muros pueden ser de ladrillos de adobe, mampostería o sillería. Los edificios nobles, como los Templos, se construyen con sillares, bloques de piedra cuyas caras son iguales dos a dos y todas ellas escuadradas, esto es, perpendiculares. Las casas de los obreros que construyen los Templos serán de adobe y, en ocasiones, mezclado con mampostería. La fábrica de mampostería se realiza con piedras sin desbastar, de forma que recuerda a la del sillar, uniendo una piedras y otras con otras de menor tamaño y con cemento o barro.
Reconoceremos pues tres materiales para construir los muros: Sillares, mampostería y ladrillo de adobe. La más noble, la primera. La menos noble, el adobe. Cabe usar el adobe y luego enlucirlo con estuco decorado. Eso se empleó en las mansiones de Amarna. Parece que tenían prisa por terminar la ciudad. Los edificios de adobe se hacen en mucho menos tiempo que de sillares.
El adobe es más oscuro; la mampostería, más clara y se sitúa en las partes bajas. Muy distinta a la que los Faraones emplean para los Templos y sus tumbas. En los edificios más nobles, se usa la sillería. Recordemos las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. Estaban construidas con enormes sillares, perfectamente ajustados unos a otros. Los sillares son bloques de piedra con forma de paralelepípedo rectángulo. Aunque la palabras pueda resultar rara, es la definición de ese cuerpo.
Pilonos:
Son esos muros gruesos en forma de trapecio, profusamente ilustrados, que forman la fachada de un Templo, o bien paredes paralelas a la entrada principal, situadas más hacia el interior del Templo. En ellos se abre una puerta, que da acceso al Templo.El Faraón, constructor del Templo aprovechaba la amplia superficie del pilono, visible a lo largo del amplio corredor de acceso, como cartel publicitario y en él ordenaba esculpir sus mejores hazañas y méritos. Era usual que se representara a sí mismo cortando la cabeza de algún enemigo, siempre de tamaño menor y acoquinado a sus pies.
Dinteles:
Estoy completamente deacuerdo de que los egipcios, como luego harán los romanos, construían para siempre, para que sus Templos duraran eternamente. De ahí que buscaran una construcción sólida, a prueba de siglos. Las puertas y los patios los resolvían a base de columnas y dinteles. Dintel es parte superior de una puerta o ventana, que descansa en las jambas. Era la forma más sólida que conocían. los dinteles, son enormes bloques de piedra horizontales, discurrían por encima de las columnas todo a lo largo de la hilera de columnas. Otros dinteles perpendiculares colocados de lado a lado, formarán el techo.
Los egipcios conocían la bóveda y la usaban, pero para construcciones de segunda o tercera fila. Lo que no les importaba que se cayera.
Ahora veamos un poco los materiales de construcción:
Los materiales de construcción entre los egipcios eran la madera, el adobe y la piedra en sus muchas clases. La madera fue el material más usual en la Prehistoria y la época predinástica, pero fue sustituida rápidamente por otros materiales una vez entrado el país en la era faraónica. Por eso podemos decir que los materiales constructivos por excelencia en la arquitectura egipcia son el adobe y la piedra.
El adobe era el material más barato y fácil de trabajar, y ello justifica su uso para la vida diaria, las casas, los palacios y los muros defensivos; la piedra, por el contrario era mucho más cara y difícil de obtener, pero acabó siendo la materia prima ideal para la arquitectura funeraria y religiosa.
Madera:
La madera de buena calidad era muy escasa en Egipto y apenas unas pocas especies permitían la realización de elementos arquitectónicos. Podemos mencionar los tamarindos, las acacias, los sicomoros y la palmera datilera, la cual proporcionaba también hojas para realizar canastos y fibras para cuerdas. Había más especies dedicadas a la construcción, así como a la cestería y el tejido, pero eran ya muy minoritarias. También debieron de utilizarse cañas y papiros, puesto que, junto con el loto, son el motivo principal de la decoración arquitectónica egipcia en piedra. Por todo ello, los gobernantes egipcios se veían obligados a importar maderas blandas de Oriente Medio. Esto explica que sólo las construcciones y objetos de los gobernantes, cortesanos, aristócratas y sacerdotes fueran realizados en madera extranjera de buena calidad; el resto de la población debía conformarse con las maderas locales, que a veces pintaban para que parecieran de mayor calidad.
El alto precio de la madera de calidad obligaba a los carpinteros a aprovecharla por completo, hasta el último fragmento; sólo perfeccionando el ensamblaje se lograban los resultados deseados. La madera se empleaba en la construcción en los techos, pisos y revestimientos de muros; no obstante, para las vigas de gran tamaño y los tablones la única madera válida era la importada, fundamentalmente la de cedro del Líbano.
continuara...
estos son algunas de las fuentes de donde he sacado los anteriores datos, disculpenme por no haber entregado con anterioridad la bibliografia.
Fuente: La cultura del Antiguo Egipto. EDIMAT Libros
Como se construia en el antiguo egipto y mesopotamia.Carlos Alberto Molinos
Materiales de la construccion del antiguo egipto.http://www.egiptologia.com/
Elementos constructivos 1.http://www.sofiaoriginals.com
Cultura de la construcción en egipto.http://www.es.search.yahoo.com/
Domus.http://www.xtec.es/~jcalvo14/domus.htm
Historia de la arquitectura.http://www.arqhys.com/historia-arquitectura.html
http://www.sofiaoriginals.com/octu56palacios.htm
Modificado por sneider 6/6/2008 14:52