|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Os lo podeis descargar desde la direccion que os he citado.
No quiero crear ninguna polémica pero, bajo mi punto de vista y siempre respetando el criterio de otros compañeros, estoy de acuerdo con los comentarios realizado por Oriente, pepi y calico .
Aprovecho para felicitar a
CORCHO
por el excelente trabajo realizado sobre la perspectiva, pero no todo se puede aplicar en un Belén ya que existen algunos factores a tener en cuenta, como ya han explicado nuestros compañeros citados anteriormente.
En mis belenes en algunas representaciones realizadas en un mismo plano utilizo la perspectiva forzada ya que, al utilizar figuras de 24 cm. para el primer plano y las dimensiones del Belén que son 160 cm. de ancho por 210 cm. de profundidad, me veo obligado a ello.
Para la perspectiva forzada yo utilizo el siguiente criterio:
Tener en cuenta el ir aclarando los colores y disminuyendo la terminación irregular y rugosa de las edificaciones, piedras, montaña, puertas, tamaño de los arcos… así como el tamaño de las figuras y complementos, conforme los objetos se van alejando del espectador.
También tengo en cuenta el color de la ropa de las figuras empleadas, conforme se van alejado deben tener colores entrantes (crema, verde pálido, violeta suavizado, celeste…).
Como una imagen vale más que mil palabras a continuación pongo cinco fotografías para que veáis el resultado:
Un cordial saludo.
Si no me equivoco el diorama que comenta Reyes es el Enric Benavent con figuras de Joan Colomer.
Soy partidario del criterio de Emore y de algunas soluciones que han dado otros como Calico, etc. En la perspectiva forzada es necesario romper el horizonte. El problema en ella viene cuando trabajas con pendientes, hacia arriba o hacia abajo, donde se deforma la perspectiva si le dejamos espacios abiertos. Si ponemos una calle cuesta arriba debemos cortarla tanto en el plano horizontal como dar cuerpo o volúmen a sus laterales, el cielo se tiene que entrever de lo contrario parecerá un pegote en el horizonte. Para esta perspectiva es fundamenteal el color y la luz.
El trabajo que nos muestra Emore genial, no sólo juega con los tamaños, los colores, etc ciega el escape vertical y eso hace que tenga una total armonía
Saludos
En la fotografía número 6 podréis ver un ejemplo de la profundidad obtenida en campo abierto, utilizando los criterios que expliqué en el post anterior, en este caso el plano del pastor número 2 tiene un desnivel de 15 cm. más bajo que el plano del pastor número 1:
Páginas: 1 2 3 4 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |