Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Haima

Páginas: 1
 
5/7/2007 21:43





PASO A PASO: HAIMA

 

CONSIDERACIONES PREVIAS
Lo primero que tienes que tener claro a la hora de empezar este proyecto es la estructura de la haima que quieres hacer. Verdaderamente, puedo confirmar que es más difícil y lento el pensar esto, pues la elaboración es sencilla y rápida. Como siempre, determiné, en función de la ubicación de la escena, una escala y unas figuras. Para este tercer plano elegí las figuras de serie de Puig de 8 cm., las cuales como siempre, repinté. También usé animales de Landi de 10, 8, 6 y 3.5 cm.
Por ello, y guiándome de diversas fotos encontradas donde más adelante diré; elegí una medida para el modulo, la de siempre, un tablero de contrachapado de 30*21
Luego fui fijándome detenidamente en la citada referencia visual.
EJECUCION

 

Decidí una técnica muy sencilla, que consiste en, ante todo, hacer un plano en planta del módulo, situando en el los distintos pilares que soportaran las supuestas pieles. Luego se trasladan estos puntos al módulo.
ESTRUCTURA DEL MÓDULO: LOS PUNTALES  
Ahora lo único que hemos de hacer es, con una broca ajustada al diámetro de nuestros palillos: en este caso elegimos palillos de madera para pinchos morunos. Luego, y con ayuda de un puntito de cola blanca, pegamos los diferentes palillos de las medidas deseadas.
El siguiente paso consiste en, para simplificar la posterior tarea, así como se da solidez al módulo, se unen los “puntales” mediante hilos gruesos de coser, solo por determinadas zonas, y con ayuda de cola blanca y unas muescas realizadas en los palillos, a 2 mm de la parte superior de los mismos.  
REVESTIMIENTO DEL MÓDULO: LAS PIELES
         Para la imitación de pieles de cabra se eligió una tela de textura intermedia entre la de una tela normal y una gasa; una especie de sábana-trapo. Su color era blanco, aunque estaba, positivamente para nosotros, bastante amarillenta.
         Se recortó de dos piezas: La primera recorría todo el lateral, dejando siempre un margen adicional de error para que la tela cuelgue por los extremos.
         La otra pieza recorría la parte superior, cortando un rebaje a la zona de la entrada a la haima.
         Cabe destacar que las telas, aquí, se han cortado con la mano para que los extremos acaben deshilachados. Soy demasiado perfeccionista, ya lo sabéis. Pero no os recomiendo trabajar innecesariamente.
         El acabado se hizo pintando la tela a goterones con nogalina con distintos grados de disolución; para crear la ilusión de que hay varias pieles unidas, pero, mas de lo mismo, trabajo innecesario.
 
         LA SUPERFICIE
La superficie de la escena se ha creado simplemente con una fina capa de revestimiento rugoso de fachadas ANTES DE COLOCAR LAS TELAS, por la complicación de aplicarse al interior de la haima de no haber sido así. Luego se pintó con un tinte diluido de color ocre.
LA COLOCACIÓN DE LAS FIGURAS
Según la referencia visual de la que disponía, intenté componer la escena armoniosamente. De este modo creé distintos grupos de personas charlando, así como un rebaño de ovejas. Así puse dos figuras a la puerta de la haima y dos en el exterior. El rebaño fue colocado en el margen derecho, y en él se mezclaron ovejas de 8,6 y 3.5 cm. –a modo de corderos- así como una cabra de 10 cm. Al fondo se colocó un camello de 6 cm.
LOS DETALLES
LOS ENSERES
Se colocaron cuantos enseres fueron posibles realizar. Así, vemos en el interior de la tienda unos rollos de estera –estera de playa-, un cántaro de plástico y también algunos rollos de supuestas alfombras creadas con trozos de una camisa rayada vieja.
En el exterior se puso una “cazuela” de barro y algunos haces de leña creados con trocitos de brezo de jardín.
·        LA VEGETACIÓN
Consiste simplemente en darle un punto de vida a la escena dentro de la aridez que nos proporciona el clima desértico. Es por ello que solo pude colocar una palmera. Visto está que este módulo irá en tercer plano. Por eso me limité a colocar una palmerita de plástico de 23 cm. a la que, en la unión de los anillos, se pegaron trocitos de buruño.
        
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES.

 

José María (CORCHO)
Vicky Ródenas (FAXCINATRIX)
Revista TALLER DE BELÉN (MANUEL ORTEGA)

 

FUNDAMENTOS VISUALES.

 

Belén de la Falla de Alfafar (Lola Puchades)
Belén 2006-07 de Correos de la Cdad. de Madrid (ABM)
Luis Olmo (LAOR)
Lola Puchades (LOLAPG)
Revista TALLER DE BELÉN (MANUEL ORTEGA)

 

5/7/2007 21:46





Perdonad tanto que os ponga dos seguidos -no es mi PC y tengo que ahorrar tiempo- com,o la distribucion de los parrafos, pero insisto no es mi Pc. Lo siento.
Aqui van las fotos.



(planta.jpg)



(alzado.jpg)



(detalles.jpg)



(rebaaÃo.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos planta.jpg (47KB - 767 descargas)
Adjuntos alzado.jpg (55KB - 1252 descargas)
Adjuntos detalles.jpg (64KB - 519 descargas)
Adjuntos rebaaÃo.jpg (65KB - 345 descargas)
A bob-trenzzas le gusta esto.

murcianico

Posts: 1134
Ubicación: Murcia
6/7/2007 11:00



Pastorcillo

Posts: 1134

Ubicación: Murcia
Pablo ¿has encolado la tela? felicidades
6/7/2007 11:42





Lo siento, se me paso comentarlo.
No, Antonio, la tela esta sumergida en una lechada de escayola muy aguada. Asi, ademas, luego la nogalina agarra mejor.

Itzi

Posts: 430
Ubicación: Bizkaia
11/7/2007 07:35



Pastorcillo

Posts: 430

Ubicación: Bizkaia
Genial paizga, acabo de pasar tu Haima a mi "colección de copiables" y desde luego "tomateló como un cumplido" porque de verdad está estupenda. Un saludo.

Me acabo de acordar que para oscurecer o envejecer telas sepuede utilizar café. (por si alguen no tiene a mano nogalina).

paquirri

Posts: 850
Ubicación: Jumilla - Murcia
11/7/2007 16:36



Pastorcillo

Posts: 850

Ubicación: Jumilla - Murcia
Un consejo Pablo, y tómatelo como tal, no como una crítica. Si observas en la foto llamada detalles, verás que los rollos de tala son mejorables si también los impregnas de cola y los dejas secar con una caida más natural, más plegada, no tan huecos. Por lo demás "chapeau" 
Gabriel Angel

Posts: 1224
Ubicación: Chile
13/7/2007 02:44


Pastorcillo

Posts: 1224

Ubicación: Chile
Hola;
Un trabajo en donde se observa dedicación y buen gusto, realmente progresas muy rapido y eso es genial. Una pregunta...¿ las figuras que usas, la altura-tamaño es la adecuada?, se ven en la fotos bastantes grandes. Tambien puede ser efecto de la foto. Dios bendiga.

sky

Posts: 22
Ubicación: cadiz
9/8/2007 15:39



Pastorcillo

Posts: 22

Ubicación: cadiz
me gusta esa jaima paizga, sobre todo los detalles. buen trabajo. sky
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software