Vamos por el cuarto acto. Hasta ahora tuvimos una anunciata a un solo pastor, un Silvano de Traité, que ni estaba sorprendido, ni bufaba ni guisaba nada (teorías de Drake liquidadas por él mismo)
Después vino la adoración, con el nacimiento en segundo plano y en primer plano un grupo de pastores de Traité en camino.
Tercer acto, la adoración de los Reyes en el segundo plano, con un gran boato de Daniel en la parte baja del belén.
Pasada la epifanía de los Reyes, el belén vuelve a cambiar y en el segundo plano (donde pasan las cosas importantes) tenemos una huída a Egipto, con alguna singularidad. Estamos en la frontera, a la derecha, un soldado de Herodes, vigilando Judea, a la izquierda, un soldado romano, que ya en esa época dominan Egipto y, por ende, el Sinaí; el paso a Egipto no precisa llegar al Nilo, es un pequeño trayecto desde Belén hasta la frontera con Gaza (posiblemente), solamente hay que salir de los dominios herodianos. La Sagrada familia va acompañada por una vieja y se ha cruzado con una mujer sobre un borrico; una esclava negra nubia nos recuerda que estamos en Egipto. Todo el conjunto, una combinación para poner figuras de Marcè. Daniel, Castells, Teixidor y el Dr. Catà-
En el primer plano, la escena que me "inventé" para lucir pastores en camino, que son las figuras que me gustan: el "Hosanna", el regreso de los pastores a casa, cantando y excitados por lo que han visto y vivido. Los pastores son del oficio de Abel y se cruzan con un campesino con guadaña, de la estirpe de Caín. ¿Tiene la guadaña relación con la muerte de los inocentes? Aquí tenemos a Daniel, Castells, Masdeu y Masdeu vía Pruna.
Nos falta una escena para poco antes de la Candelaria. El belén mutará bastante, ya camino del cajón, la vitrina o el reciclaje.
(1673124854116.jpg)
(1673124707905.jpg)
(1673124707968.jpg)
(1673125063835.jpg)
(1673124685271.jpg)Adjuntos
----------------