|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Para que veamos hasta dónde puede llegar el interés por el belén les pongo el siguiente enlace donde los profesores Pablo Cobreros y Marta Revuelta desarrollan el Belén Lógico:
http://www.unav.es/filosofia/mcerezo/BelenLogico/Explane.htm
Se admiten desarrollos.
Prefiero hacerlo de forma ilógica ... aunque sea de porexpan y escayola.
... y a estos profesores alquien les ha dado algún premio??
Saludos desde Jerez.
Leyendo hoy el libro que cito abajo he encontrado este párrafo que transcribo no por el contenido en sí sino por la referencia que hace dos veces al año cero:
(Las negritas son del autor; yo he remarcado sólo lo que está en rojo)
" La cristiandad celebra la fiesta de Navidad del 24 al 25 de diciembre. Astrónomos, historiadores y teólogos han llegado, entre tanto, a la conclusión de que el 25 de diciembre del año cero no es la fecha auténtica del nacimiento de Jesucristo, ni por lo que hace referencia al año ni al día. Responsables de ello son algunos errores y equivocaciones de cálculo cometidos por el monje escita Dionisio el Exiguo. Vivía éste en Roma y en el año 533 recibió el encargo de determinar cuál debía ser el principio de la nueva era. Olvidó tener en cuenta el año cero que debía ser intercalado entre el año uno antes y el año primero después de J.C. Además, dejó de contar los cuatro años en que el emperador romano Augusto había reinado bajo su propio nombre, Octavio"
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]-->
Parte Primera del Nuevo Testamento. Jes
ús de Nazaret
.
2. La Estrella de Belén
<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]-->
Ediciones Omega.
Barcelona : 1972, 13ªed
.
Estimado Oriente: ¿te has fijado en la procedencia de la página citada?
Un cordial saludo
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |