|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
No es obligatorio utilizar porexpan, tambien sirve carton, placas de escayolas talladas, poliestireno estrucionado (el que no tiene bolitas)... cada uno debe utilizar el que mas le guste, el que le resulte mas comodo para trabajar y el que considere mejor para un resultado final, yo utilizo el porexpan y el que no tiene bolitas porque me gusta el resultado y tiene cierto espesor que con el carton es mas complicado de conseguir (por lo menos para mi). Un saludo
SAN FERNANDO 2010
Hola.
Yo siempre uso porexpan, polietileno extruido (el de colores), escayola y revestimiento de fachadas (gran recomendación de Arturo). Y como utensilios, tan sólo 2 cutter (de dos anchos diferentes) para cortar/tallar y espátula para aplicar escayola. Casi nunca lijo (por no decir nunca). Para pegar, cola blanca y palillos. Para pintar, pintura al agua y pinceles/brochas ...sin mucha historia.
Con estos materiales puedes hacer practicamente todo. No es imprescindible una cortadora de porex (yo nunca la he usado).
No debería ser un problema encontrar porexpan o polietileno extruido salvo para quienes vivan en poblaciones pequeñas, pero seguro tendrá cercana alguna población mayor donde encontrará algun proveedor.
Ello no quita que cualquier otro material pueda ser más o menos cómodo. Depende de cada uno.
Con todo, en este tema, eso de "el fin no justifica los medios" opera al contrario: "el fin justifica los medios". Da igual lo que uses si el resultado es óptimo.
Mi opinión personal, como la de Pedro, el porexpan y el pol.extruido, por su facilidad de manejo, es lo más cómodo, tanto para el que empieza como para el que ya lleva mucho tiempo.
Saludos desde Jerez.
Enrique, en tu mensaje dices:
No debería ser un problema encontrar porexpan o polietileno extruido salvo para quienes vivan en poblaciones pequeñas, pero seguro tendrá cercana alguna población mayor donde encontrará algun proveedor.
Eso solo es válido para España, pues en Argentina no es nada fácil encontrarlo, sobr todo si estás en localidades pequeñas, que a veces están a mas de 300 km de la primera población medianamente grande. A veces hay que encontrar otro tipo de materiales.
Saludos a todos
Enrique, en tu mensaje dices:
No debería ser un problema encontrar porexpan o polietileno extruido salvo para quienes vivan en poblaciones pequeñas, pero seguro tendrá cercana alguna población mayor donde encontrará algun proveedor.
Eso solo es válido para España, pues en Argentina no es nada fácil encontrarlo, sobr todo si estás en localidades pequeñas, que a veces están a mas de 300 km de la primera población medianamente grande. A veces hay que encontrar otro tipo de materiales.
Saludos a todos
Hola. Rectifico entonces.
Federico, quédate, si te parece bien, con esta otra parte de mi mensaje: " Con todo, en este tema, eso de "el fin no justifica los medios" opera al contrario: "el fin justifica los medios". Da igual lo que uses si el resultado es óptimo." Tú trabajas con cartón y madera y comentas te son válidos.
Pero, ciertamente, es una pena que no tengas opción a adquirir el porexpan, al menos con tanta facilidad como la tengo yo. Cuando tenemos las cosas tan cerca, pensamos que los demás pueden disfrutar de las mismas comodidades.
Escribí mi mensaje con demasiada ligereza. Disculpa.
Saludos desde Jerez.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |