|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
CESTAS DE MEDULA CON FONDO DE MADERA
Este tipo de fondo permite hacer cestas cuadradas mas facilmente que con el fondo de médula. (descritas en https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1826&posts=26&start=1 )
Materiales: Madera de caja de frutas, taladro o punzón, Médula de 1,5 mm. Médula de 2,5mm. para el asa (opcional). Lija.Tenazas.
-Cortamos una madera del tamaño deseado y hacemos agujeros con el taladro por todo el borde, teniendo cuidado de no hacerlo muy en el extremo para que no se rompa. (1fondo)
-Lijamos los bordes.
(Aviso: Si el número de agujeros es impar podremos trabajar con una hebra de médula si es par estamos obligados a trabajar con dos, como en este caso, aunque eso no es ningíun problema).
-Para poder manejar la médula sin que se rompa la tenemos que remojar durante 10 ó 15 minutos. Al trabajar con hebras tan delgadas se seca bastante por lo se debe remojar a menudo.
-Cortamos un trozo de médula de unos 6 cm. por cada agujero (a estos trozos les voy a llamar varillas, y a la médula con la que vamos a tejer le llamaré hebra, así podremos entendernos mejor)
-Colocamos las varillas previamente remojadas en los agujeros (2varillas) .
-Para hacer el remate inferior pasamos una varilla por encima de la siguiente y la dejamos hacia dentro como se ve en la foto (3remate) así hasta llegar al otro lado (5remate)
- Empezamos a tejer con dos hebras pasando una hebra por cada varilla alternativamente (7tejer)
-Una vez tengamos la altura deseada podemos cortar las hebras teniendo en cuenta que debemos terminar por la misma zona que hayamos empezado, para que por todas partes haya el mismo número de vueltas (9tejer).
-Colocamos las asas, si tenemos médula un poco mas gruesa colocamos un trozo a cada lado y si es fina, como la de tejer, podemos enroscar dos o tres varillas para que tenga un poco mas consistencia. Procuramos colocarlas bien centradas (10asas).
-Para empezar el remate pasamos una varilla por delante de las dos siguientes y la dejamos hacia dentro (12borde) y así con todas ellas hasta completar el remate (13borde).
-Al cortar la varilla que sobre hay que tener cuidado de que quede bien sujeta. Si cortamos demasiado se deshará el remate.
-Las cestitas se pueden teñir con nogalina, tinte de ropa, pintura diluida...
Hola
Itzi como siempre buenisimas........te cambio muro por cestas.
Saludos
Hola Itzi:
Las cestas están geniales y además muy bien hechas, mi enhorabuena.
Un saludo.
Gabriel Angel: Me gustaría mucho ver como puedo hacer las cestitas con mimbre de verdad porque me regalaron un montón y no le saco rendimiento ¿no tendrás alguna foto?
Almanseño: un poco mas arriba he puesto dos enlaces que te interesarán, en el primero aparecen además unas cestitas que hizo Pilar con cable con un resultado increible, y otras de Deyvi con cuerda, que estan muy bien, miralás a ver que te parece, el segundo es sobre la tienda. Un saludo.
Hola
Creo el foro vuelve a recuperar una gran artista .
Me llena de orgullo y satisfacción
.
bien-regresada Itzi .
Saludos
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |